Con una inversión total de mil 70 millones de dólares y un aforo de mil 800 habitaciones, el Grupo Xcaret presentó hoy la ampliación de su hotel Xcaret México —un centro de hospedaje “hecho a mano”— que lo coloca como el de mayores dimensiones operado por el consorcio mexicano liderado por Miguel Quintana Pali, en la Riviera Maya.
Este hotel fue la primera apuesta del Grupo en el sector del hospedaje. Abrió sus puertas desde diciembre de 2017 con 800 cuartos y fue objeto de una remodelación que suma otras mil, además de amenidades, atractivos y servicios enfocados a distintos grupos de edad y turistas de alto poder adquisitivo.
Ante personalidades invitadas, los socios fundadores del Grupo, las y los ejecutivos de la empresa y autoridades federales, estatales y municipales, cortaron el listón inaugural, luego de recibir la bendición del obispo de la Diócesis Cancún- Chetumal, Pedro Pablo Elizondo.
Marcos Constandse Redko, vicepresidente de administración y finanzas de Grupo Xcaret, indicó que para las obras de ampliación se inyectaron 700 millones de dólares, que sumados a la inversión realizada desde la apertura en 2017, hacen un total de mil 70 millones de dólares.
Con esta expansión se generaron 2 mil 100 nuevos empleos, de los 4 mil 400 colaboradores del centro de hospedaje.
Un sueño que esperó 40 años
El empresario expuso que el proyecto es en sí mismo, la expansión de un sueño que surgió hace 40 años, cuando los mexicanos Miguel Quintana Pali, su padre Carlos y sus tíos Óscar y Carlos Constandse, decidieron crear un parque “que honrara las riquezas naturales de esta parte del Caribe y mostrara lo mejor de México”.
Para diciembre de 1990 el Parque Xcaret abriría sus puertas al mundo.
“Cuando la palabra sostenibilidad no existía, pero los fundadores tenían claro que para lograr el sueño, el proyecto debería cuidar el medio ambiente y enaltecer el entorno natural; generar prosperidad en la comunidad en donde operaría, proporcionar empleo digno a quienes decidieran formar parte de este emprendimiento y, por supuesto, poner en alto el nombre de México”.
Entre los acuerdos –dijo– se convino reinvertir el 85 por ciento de sus ganancias para enriquecer el proyecto y crecer como empresa, además de favorecer a proveedores asentados en México para abastecerse de lo necesario.
“Hoy, ese sueño nos trae a este momento: La evolución del Hotel Xcaret México”, subrayó.
En entrevista, detalló que a las primeras cinco casas de lujo construidas y en funcionamiento desde su apertura, se añadieron otras cinco. El complejo ahora cuenta con 18 albercas y una oferta diferenciada de entretenimiento dirigida a familias, segmentada por edades.
El proyecto incluye además una ampliación de la oferta gastronómica, consistente en 10 nuevos restaurantes, con lo que el total del Hotel Xcaret México llega a 22.
Uno de ellos, el restaurante Ha, cuenta con una estrella Michelin. Cada espacio está a cargo de chefs mexicanos, quienes representan la cocina de su entidad de origen.
Destacó su modelo All-Fun Inclusive, que permite a las y los huéspedes acceder, dentro de la misma tarifa, a seis parques de Grupo Xcaret, recorridos a sitios arqueológicos y traslados a Cozumel e Isla Mujeres mediante su naviera Sailing, que también ofrece viajes en catamaranes y yates.
Xcaret, rostro de la belleza de México
Durante su intervención en el evento, el arquitecto Quintana compartió que la gran mayoría de los huéspedes que recibe el hotel Xcaret México, son mexico-americanos, muchos de ellos radicados en Estados Unidos.
Sus hijas e hijos, no conocen México y poseen una imagen negativa del país, del cual se expresan despectivamente, hasta que visitan alguno de los hoteles de Xcaret, que concentran “pedacitos de la riqueza” de las 32 entidades de la República.
“Ya comenzaron a amar a México, ya entendieron que es México, cómo es su comida, cómo es su gente, conocen sus alrededores y ha cambiado la vida de mi familia, de mis hijos, porque ya se sienten orgullosamente mexicano”, relató, citando las palabras de alguno de esos turistas que se acercan para agradecerle el haber creado estos espacios representativos de la belleza del país.
Para cerrar su participación, se dijo agradecido y “contento de estar insatisfecho”, porque está cierto de que “todavía nos falta mucho por hacer”.
El futuro, entre estadios y nuevas ampliaciones
El Grupo Xcaret cuenta hoy con más de 17 mil colaboradores, que hacen posible la existencia y operación de sus seis parques ecotemáticos, tres hoteles, tours, la naviera con servicio de ferry, paseos en catamarán y de yate; agencias de viaje y club vacacional, lo cual ha sido posible –resaltó– por la inversión de los socios fundadores y de la banca, como Bancomex.
“Nuestro plan de crecimiento futuro contempla llegar a 5 mil 073 habitaciones de distintas categorias; un estadio, un centro de convenciones y un circuito comercial denominado Pueblo del Río, para el 2036.
“En su totalidad sumará una inversión de 3 mil 320 millones de dólares, de los cuales ya hemos ejercido mil 630 millones”, indicó Marcos Constandse, al remarcar que la empresa ha apostado por el país y el estado.
Como ejemplo, manifestó que después de la pandemia por coronavirus COVID-19 (2020) invirtieron mil 460 millones de dólares y para verano habrán crecido su plantilla laboral en más de 70 por ciento, comparado con 2019.
Constandse Redzko adelantó que la próxima ampliación del Hotel Xcaret Arte, está prevista para comenzar en un año, con una inversión estimada de 480 millones de dólares y 800 habitaciones.
En este momento se encuentra en desarrollo el proyecto ejecutivo y se contempla la participación de un promedio de cinco mil trabajadores para las obras de ampliación. El hotel cuenta hoy con 900 habitaciones y sumarán mil 700.
Xcaret, modelo al que apuesta el Plan México
Durante su intervención, su hijo, David Quintana, vicepresidente de Estrategia de Desarrollo de Xcaret, manifestó que el hotel cuenta con restaurantes y muchas albercas nuevas, además de áreas específicas para distintas edades.
Presente en el evento, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora, destacó el modelo del Grupo, como lo que se busca en el llamado Plan México, lanzado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, que apuesta a la sostenibilidad, de derrama económica y generación de empleos, pero sobre todo “un legado de humanismo”.
En su discurso, la gobernadora de Quintana Roo, “Mara” Lezama, dijo que le ha tocado atestiguar “la manera de Xcaret de hacer turismo” y agradeció a la empresa por generar empleos bien remunerados, un sentido de pertenencia y de identidad.
La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, consideró que la ampliación de este hotel, no solo implica su expansión en metros cuadrados, sino una muestra de confianza y compromiso con el destino, que la empresa eligió como “hogar de su sueño”.
“La ampliación de este gran proyecto es mucho más que infraestructura; es un paso firme en el modelo de turismo que estamos construyendo, un modelo que genera un círculo virtuoso, donde la inversión y el turismo impulsa el desarrollo económico local y ese desarrollo fortalece a nuestras comunidades, nuestras tradiciones y nuestra identidad”, expresó.
En su oportunidad, la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional de Empresas, Altagracia Gómez, reconoció el valor de un emprendimiento familiar mexicano que, además, es “la cara” del país en el mundo.