Xcaret celebra la Ceremonia de la Abeja Melipona en Xel-Há

Xcaret celebra la Ceremonia de la Abeja Melipona en Xel-Há

Con un ritual ancestral y la participación de comunidades guardianas, Grupo Xcaret celebró una nueva edición de la Ceremonia de la Abeja Melipona en el Parque Xel-Há, ubicado en la Riviera Maya. Este evento reafirma su compromiso con la conservación del medio ambiente y la preservación del patrimonio biocultural de la península de Yucatán.

Una tradición viva de 26 años

Durante más de dos décadas, el ritual ha sido organizado de manera ininterrumpida junto a las comunidades locales, en particular con los guardianes del conocimiento tradicional sobre la Xunán Kaab, la abeja melipona sin aguijón, considerada sagrada por los pueblos originarios mayas.

Esta especie, fundamental en la agricultura de la milpa y valorada por su miel de alto valor medicinal, representa no solo un equilibrio ecológico, sino también un legado espiritual y cultural que hoy se mantiene vigente a través de estas ceremonias.

Advertising
Advertising

Según el comunicado oficial de Grupo Xcaret, el evento contó con la participación de portadores de la tradición de la comunidad de Felipe Carrillo Puerto, como el sacerdote maya Juvencio Cen Un, el apicultor Gregorio Vázquez Canché y el veterinario y apicultor Manuel Vázquez Cetina.

La ceremonia fue un acto de agradecimiento y petición por la fertilidad de la tierra y el equilibrio de la naturaleza, tal como se hacía en tiempos prehispánicos. Hoy en día, Xel-Há organiza dos ceremonias anuales en colaboración con estas comunidades.

Especie en riesgo y acciones de conservación

La abeja melipona enfrenta amenazas crecientes como la pérdida de hábitat, el cambio climático y su desplazamiento por otras especies más productivas, como la abeja europea. Frente a esto, Grupo Xcaret mantiene colmenas protegidas, promueve programas de educación ambiental y difunde el conocimiento ancestral sobre esta especie.

La empresa integra este trabajo en una estrategia más amplia que incluye investigación científica, sensibilización turística y alianzas comunitarias enfocadas en la sostenibilidad y el respeto a la diversidad cultural.


También te puede interesar: La caverna de maternidad de murciélagos, el oculto tesoro de la ciudad de Cancún