Alondra de la Parra presenta el Paax GNP 2025
Alondra de la Parra presenta el Paax GNP 2025 - Foto: Adriana Varillas

Alondra de la Parra sobre la IA: No hay manera de reemplazar lo que está hecho con el alma

Desde la Riviera Maya, Alondra de la Parra, la mexicana directora de la Orquesta
y Coro de la Comunidad de Madrid, afirmó que la inteligencia artificial (IA) no puede
competir con el talento humano, porque no hay cómo reemplazar lo que se crea
con el alma.

Su reflexión surgió ayer, durante la presentación del Festival Paax GNP, cuya
edición 2025 inicia esta noche y culmina el 29 de junio en el hotel Xcaret Arte.

Ante la prensa, la directora artística de este Festival brindó los detalles del evento,
durante el cual se presentará la llamada “Orquesta imposible”, que agrupa a las y
los mejores virtuosos de la música del mundo y se estrenarán cuatro obras
sinfónicas.

Advertising
Advertising

En ese contexto, se preguntó a De la Parra cómo están maniobrando las y los
creadores musicales, el tema de la Inteligencia Artificial.

“No hay manera de reemplazar lo que está hecho con el alma, con el corazón, con la intención, con la imperfección humana”, respondió.

De la Parra reconoció que la IA representa un avance significativo para la humanidad, pero sostuvo que no puede sustituir lo que realiza un ser humano a través del cuerpo, la emoción y la intención, al tratarse de un trabajo casi artesanal.

“La inteligencia artificial, en mi opinión, es fabulosa por muchas razones y es un gran desarrollo de la humanidad, pero a nosotros no nos toca ni un pie, porque jamás podremos reemplazar lo que hace un ser humano, lo que hacen unas manos”, expresó.

A modo de ejemplo, afirmó que sería imposible crear una artesanía con inteligencia artificial, ya que se trata de objetos construidos con elementos que una máquina no puede replicar y consideró que el ser humano puede reconocer la diferencia entre lo que es auténtico y lo que no lo es.

En esa ruta, consideró que la aparición de herramientas artificiales genera, por contraste, una revaloración de lo humano. 

“Yo lo veo de manera positiva. La inteligencia artificial y todo este boom de lo no humano nos hace quedar mejor a nosotros”, dijo.

Al profundizar sobre el tema, destacó el valor de la experiencia en vivo dentro del ámbito artístico, pues las personas que asisten a un concierto perciben el esfuerzo, el aliento, el cuerpo, el dolor físico, las horas de estudio y los efectos visibles del trabajo… “los callos en los dedos”

Esa vivencia –resaltó– tiene un componente irrepetible que incrementa su relevancia. 

“Poder estar en una sala de conciertos viviendo algo así y saber que en ese momento desaparece, que es efímero, que se va, cobra una importancia mucho, mucho mayor”, afirmó.

Añadió que ese valor siempre ha estado presente, pero la presencia de lo artificial lo vuelve más evidente.

Alondra de la Parra presenta el Paax GNP 2025
Alondra de la Parra presenta el Paax GNP 2025 – Foto: Adriana Varillas

Presente en el presidium, el cornista Matías Piñeira –quien esta noche participa del arranque del festival– consideró que la IA se creó para coexistir, por lo cual descartó que resulte una “amenaza”.

Recordó que, en su infancia, la búsqueda de perfección lo llevó a intentar imitar la precisión mecánica. Reconoció que esa perfección puede lograrse con ayuda de la tecnología, pero subrayó que no equivale a la autenticidad. 

“Si un concierto no lo grabaste, quedó ahí y va a ser para ti, siempre, para nadie más. Entonces creo que la coexistencia y la importancia de no tener miedo a eso, es simplemente estar claro en que no nos podemos comparar”, sostuvo.

En tanto, el beatboxer, Tom Thum, destacó que la conexión humana no puede ser replicada por una máquina e indicó que la conexión con las historias reales es lo que genera identificación con el público.

Aclaró que la inteligencia artificial y el arte humano son dos cosas diferentes, no necesariamente cosas malas, pero sí dos cosas diferentes.

“Si yo ya me pasé toda mi vida tratando de copiar a una máquina, ¿qué miedo me va a dar que ahora la máquina me copie a mí?”, dijo en inglés, de acuerdo con la traducción hecha por Alondra de la Parra.

Este es el programa del Paax GNP 2025

El primer día de actividades del Festival Paax GNP 2025 arranca con un concierto sinfónico y el primer estreno mundial: El Concerto Rapa Nui para corno en Fa y orquesta sinfónica. Contará con la presencia de la Orquesta Imposible y del cornista, Matías Piñeira.

El viernes, además del concierto sinfónico correspondiente “Del crepúsculo al alba”, se llevará a cabo el primer Paax Dark side, como Alondra bautizó a la reinterpretación de aquella música que no es clásica, pero que gusta a las y los artistas. En esta ocasión estará dedicado a una remebranza musical del artista Quincy Jones

Alondra de la Parra presenta el Paax GNP 2025
Alondra de la Parra presenta el Paax GNP 2025 – Foto: Xcaret

Otro de los estrenos mundiales, a solicitud del Festival, se presentará el 25 de junio, y es un concierto para Tap, de Thomas Enhco. Al día siguiente otro de los Darks Sides estará dedicado a la jazzista Ella Fitzgerald, a quien se rendirá el tributo “We love Ella”.

El 27 de junio se presentará el tercer estreno, “Common”, una obra también comisionada por el Festival, concierto en fa sostenido menor para violín que contarña con bailarines en escena.

La noche siguiente, luego de los conciertos programados, el Dark Side tendrá como invitado a Mane de la Parra y el 29 de junio, el Festival cerrará con una sinfonía familiar, concierto gratuito que se ofrecerá en el Foro Gran Tlachco a mediodía.

Programa Armonía Social suma 250 niños de 3 entidades

Como parte del proyecto de educación musical orquestal dirigido a las infancias, denominado “Armonía Social”, se han sumado más 250 niñas y niños, de tres entidades de la República, que se presentarán alternando con la Orquesta Imposible.

“Este año estos 250 vendrán y estarán presentes en el concierto masivo que tendremos, que se llama Sinfonía Familiar GNP, que se llevará a cabo el 29 de junio en el Gran Tlachco de Xcaret, que es un espacio abierto y quiero recalcar que este concierto es absolutamente gratuito”, indicó Alondra de la Parra.

Justo, del programa Armonia Social, surgió el cuarto estreno mundial, “Así te veo Yucatán”, obra compuesta por su autora, una adolescente de 16 años, que la interpretará en ese concierto.

El Paax GNP 2025 será transmitido por Medeci TV

La directora artística anunció que en este año se aliaron con Medeci TV, una cadena de videos que se ha convertido en la plataforma de conciertos sinfónicos más prestigiada del mundo. La cadena transmitirá en vivo cuatro de los programas, lo cual celebró.

Previo al cierre de la conferencia ofrecida ayer, De la Parra convocó a quienes persiguen un sueño, pero enfrentan retos complejos, a trabajar y seguir su instinto.

Alondra de la Parra presenta el Paax GNP 2025
Alondra de la Parra presenta el Paax GNP 2025 – Foto: Adriana Varillas

“Son las horas de trabajo, de estudio, de levantarse todos los días y más y más, es la disciplina lo que te hace avanzar. Es un pie delante del otro, más que pensar en la montaña y la cima”, dijo, para luego añadir: 

“Sin duda en ese camino se encontrarán voces negativas, personas que proyectan sus propios medios y tratan de frenarlos, pero no los escuchen, escúchense de adentro hacia fuera y acérquense a otros que hayan recorrido esos caminos, porque uno aprende mucho de observar y de personas que saben más que uno. Rodéense de gente que es más lista, más preparada, más capaz que uno”.

También te puede interesar: Sting y Aterciopelados hacen vibrar Tulum en el Mexican Caribbean Music Fest