El Colegio de Contadores Públicos de Cancún exhorta a la población a aprovechar el programa de regularización del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que busca poner al día a los contribuyentes, pues es considerado una oportunidad que no ocurría desde hace 20 años.
El órgano colegiado ofrece apoyo de asesorías para toda la población que tengan dificultades para comprender a la autoridad fiscal.
El 28 de enero, el SAT de Quintana Roo lanzó un programa de regularización para pequeños contribuyentes, que abrió beneficios importantes como la disminución del 100% en multas con agravantes, recargos y hasta gastos de ejecución que estarán vigentes hasta septiembre de 2025.
El SAT tiene registro de 25 mil 551 millones de pesos en adeudo de contribuyentes en el estado, entre personas físicas y morales, de los cuales en una primera etapa de regularización busca por lo menos recuperar mil 200 millones de pesos.
Sobre el tema, el presidente del Colegio de Contadores de Cancún, Carlos Armando Barreiro Montañez, mencionó que el programa de regularización del SAT permitirá que contribuyentes atiendan su plan de actualización fiscal de años anteriores al 2023, lo cual va a beneficiar principalmente a personas físicas.
“El contribuyente lo que tiene que hacer es realmente revisar sus capacidades financieras y poder aprovechar y sanear para adelante su situación fiscal. Sobre todo las personas físicas porque no es algo que puedes cerrar y reabrir.
“Las personas físicas son las que enfrentan el mayor reto, pero también las mayores oportunidades para adoptar el plan”, dijo el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Cancún.
El origen de los adeudos ante el SAT
El especialista explicó que la bolsa de 25 mil millones de pesos en adeudo que tiene el SAT en Quintana Roo, es amplía, y existen varias circunstancia que explican porqué hay gran cantidad de deuda de contribuyentes, y la mayoría de los casos es porque el negocio lanzado no prosperó.
Esta situación indica que la entidad debe incrementar su cultura empresarial para que los contribuyentes inicien desde la formalidad con permisos y pagos de impuestos y evitar a futuro deudas en caso de que el negocio cierre.
“El programa del SAT, está bien, es loable, que quieran promover el cumplimiento de las obligaciones, cerrar esta carpeta y reiniciar la vida del contribuyente con un expediente limpio, pero te enfrentas a que estás arrastrando probablemente una situación de mérito económico, que no fue otra cosa causada por un negocio fallido.
“Eso nos lleva a que tiene que haber una cultura empresarial mucho más fortalecida, tiene que haber una parte de un entendimiento de cuando arrancas un proyecto hacerlo con las mejores bases”, sostuvo el contador Carlos Armando Barreiro Montañez.