Unicaribe enfrenta retos tras 25 años, pero se atienden: rectora Marisol Vanegas

Marisol Vanegas, rectora de la Unicaribe, admite retos; no descarta boicot externo

Mientras estudiantes de la Universidad del Caribe (Unicaribe), en la ciudad de Cancún, denuncian deficiencias en infraestructura y equipamiento, la rectora Marisol Vanegas admitió que, si bien es cierto que existen problemáticas atribuidas a la operación propia de una casa de estudios próxima a cumplir 25 años, las quejas son atendidas, existe trabajo y avances palpables para beneficio de la comunidad académica y no descartó que algunas críticas sean impulsadas por factores externos.

Entrevistada en las oficinas de la rectoria, luego de que el alumnado presentara un listado de las problemáticas que enfrenta la universidad, como carencia de mantenimiento, falta de computadoras, insuficientes laboratorios, problemas con el mobiliario, deficiencias en la iluminación de estacionamientos y la acumulación de agua en ciertas zonas debido a la ubicación geográfica de la institución, entre otras, Vanegas Pérez aseguró que existe el compromiso de escuchar, atender y resolver.

La rectora explicó que el mantenimiento del campus implica un proceso constante, en el que inciden factores como la antigüedad de los edificios o su ubicación en una zona de manglar.

Advertising
Advertising

“Cada uno de los edificios que ustedes ven tiene 25 años de vida útil, y a medida que pasa el tiempo, es natural que surjan problemas como corrosión en barandales o cambios en el color de las losas”, señaló.

Sin embargo, destacó que su crecimiento y horizonte se orienta a través de un Plan de Desarrollo al 2030, que abarca infraestructura, nuevas carreras y mayor cobertura.

Explicó que la universidad realiza mantenimiento de manera progresiva y que, recientemente, se llevó a cabo un análisis estructural que confirmó que el estado general de las edificaciones es seguro.

En ese tenor manifestó que algunos de estos temas, como la construcción del recinto educativo están bajo la batuta del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo) y que todas las auditorías han sido satisfactorias.

Reconoció que se han detectado problemas de iluminación en estacionamientos improvisados, lo que ha llevado a la reubicación de estos espacios y adelantó que se construirá un nuevo estacionamiento en la entrada C, del lado del Arco Vial, lo que permitirá recuperar áreas verdes para los estudiantes.

En cuanto a las quejas por el manejo de la fauna feral, su prohibición dentro del campus universitario se sostiene de la propia reglamentación interna, que no faculta a ser o disponer de espacios de albergue para perros.

Sobre la contaminación del estanque artificial localizado frente al edificio de Ingeniería, dio a conocer que se contrató a una empresa para evaluar el cuerpo de agua y determinar si debe ser rehabilitado o convertido en un área verde.

En cuanto a los señalamientos por la cantidad y calidad de computadoras disponibles en los laboratorios, insuficiente para la demanda, Vanegas Pérez informó que en 2024 se adquirieron 300 nuevos equipos de cómputo y que la universidad continúa con un plan de renovación constante.

“Esta universidad tiene 500 computadoras en sus laboratorios. La velocidad en la que se reponen no puede ser la misma para todas en un solo año. En 2024 se reemplazaron más de 100 en la biblioteca y 200 en los laboratorios de cómputo generales. Además, estamos invirtiendo en computadoras especializadas para datos, que requieren características técnicas más avanzadas”, detalló..

La falta de equipo de cómputo no es un problema exclusivo de la universidad, según la rectora, sino que responde también a una crisis global en la producción y distribución de hardware tras la pandemia por coronavirus COVID-19.


“Hubo una disminución en el suministro de muchos equipos. Estamos recuperándonos, pero esto no es solo un problema nuestro, sino del sector tecnológico en general”, argumentó.

Atribuye las quejas a factores ajenos a la comunidad estudiantil

A pesar de que la administración universitaria ha reconocido las quejas y prometido atenderlas, la rectora también respondió, a pregunta expresa, que algunas críticas podrían estar influenciadas por factores ajenos a la comunidad estudiantil.

“Hasta diciembre de 2024 no teníamos una sola agenda en medios sobre estas problemáticas, pero a partir de enero comenzaron a aparecer ciertas narrativas. No es raro en el estado ver este tipo de movimientos cuando hay cambios de gobierno”, expresó.

Si bien no cuestionó la legitimidad de las preocupaciones estudiantiles, sí hizo énfasis en que algunas de las denuncias podrían estar distorsionadas o impulsadas con otros fines.

La rectora hizo una distinción, entre los ataques desde redes sociales, anónimos, y los reclamos hechos desde el Consejo estudiantil, una figura reconocida por la Institución.

Consejo Estudiantil de la Unicaribe expone problemas detectados en la institución
Fotografía: Adriana Varillas

“Algunos de los señalamientos que han circulado son falsos y contrarios a la ideología de la universidad. Hay quienes cuestionan nuestra calidad educativa, la titulación o la capacidad de nuestros egresados, cuando los resultados de la institución han sido sólidos en la ciudad y el estado”, aseguró.

En tal escenario, Vanegas reiteró su disposición a recibir y atender las demandas que provengan directamente de la comunidad universitaria y exhortó a las y los estudiantes a formalizar sus quejas a través de un documento que la universidad pueda analizar y responder.

“Estamos esperando que nos hagan llegar una lista con cada uno de los problemas señalados para atenderlos uno por uno. Siempre lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo”, afirmó.

Hoy mismo, el presidente interino del Consejo Estudiantil, Luis Méndez, anunció que el documento –fruto de una encuesta realizada a 800 estudiantes de una población de 4 mil en promedio– será entregado a la rectora esta misma semana.

Insta a estudiantes a confiar en los mecanismos de la Unicaribe

Al margen del debate, la entrevistada destacó las acciones que la Unicaribe ha puesto en marcha, como la adquisición de nuevas computadoras para laboratorios y biblioteca; la implementación del programa “Vivienda Segura” para orientar a los estudiantes foráneos en la búsqueda de alojamiento confiable; la reubicación de estacionamientos para mejorar la seguridad y el mantenimiento progresivo de instalaciones, priorizando las áreas más afectadas.

La rectora hizo un llamado a los estudiantes a confiar en los mecanismos internos de la universidad para resolver sus inquietudes.

“El espacio donde se resuelven estos problemas, como una silla rota o la falta de computadoras, es la propia universidad y no necesariamente los medios de comunicación. Sin embargo, esta situación me ha servido para darme cuenta de que debemos mejorar nuestra relación con la representación estudiantil”, admitió.

Antes de concluir, la también extitular de la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur) y consultora en la materia, subrayó que ninguna institución es perfecta y que siempre habrá áreas de mejora.

“Creo que ninguna organización está permanentemente al 100 por ciento. Siempre hay oportunidades de mejora, sobre todo en una institución que atiende a más de 4 mil alumnos, profesores y personal. Nuestra tarea es identificar esos espacios y trabajar en ellos”, concluyó.


También te puede interesar: Consejo Estudiantil de la Unicaribe expone problemas detectados en la institución