Turismo sustentable en Playa del Carmen: Nueva Comisión protegerá microdestinos
Turismo sustentable en Playa del Carmen: Nueva Comisión protegerá microdestinos. Foto: Pexels

Turismo sustentable en Playa del Carmen: Nueva Comisión protegerá microdestinos

En la instalación de la Comisión de Turismo Sustentable del municipio de Playa del Carmen, funcionarios de la administración municipal, activistas ambientales y líderes de cámaras empresariales acordaron trabajar en la implementación de rutas turísticas en los microdestinos.

Se precisó que esto debe ocurrir sin descuidar que son áreas sensibles que requieren protección por la flora y fauna local, informó la secretaria de Turismo municipal, Estefanía Hernández.

“Nosotros sabemos que dependemos directa o indirectamente del turismo, pero sin duda, si no hay recursos naturales que se preserven o que se salvaguarden no habrá nada que promover”, remarcó.

Advertising
Advertising

Mencionó que la misión de grandes líderes ambientales y expertos como biólogos e ingenieros ambientales de organizaciones como Centinelas del Agua, “Eco Caribe” y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), entre otros organismos, es trabajar de la mano. También planean colaborar con comunidades como Uxuxubi y Punta Laguna.

Colaboración, esencial para el turismo Sustentable

Sin estos actores no sería posible la Comisión, porque lo que buscan es promover la protección del medio ambiente y, sobre todo, un turismo alternativo con enfoque sostenible, dijo.

La titular de Turismo municipal mencionó que es de gran interés la preservación del medio ambiente a través de las rutas mágicas y los microdestinos, porque también incluyen poblaciones mayas como El Campamento Hidalgo. Su deber será invitar a que la población playense y turistas sepan cuidar el destino.

Turismo sustentable en Playa del Carmen: Nueva Comisión protegerá microdestinos
Turismo sustentable en Playa del Carmen: Nueva Comisión protegerá microdestinos. Foto: Yolanda Aldana

Regulación específica para cada microdestino

“Cada microdestino tiene su reglamentación, por ejemplo, el número de turistas que pueden acceder a los ecosistemas. La gente que asiste a esos sitios tiene su propio reglamento.

Nosotros lo que estamos haciendo en Uxuxubi y próximamente en Punta Laguna y Campamento Hidalgo, en la primera fase, es capacitación en tema de calidad del servicio, de idiomas; finalmente entramos en temas de señalética y normatividad”, señaló.

Manejo del sargazo: competencia federal

Estefanía Hernández aclaró que los temas respecto al tratamiento del sargazo no serán atendidos en la Comisión de Turismo Sustentable del municipio de Playa del Carmen, porque la limpieza y aprovechamiento de la macroalga corresponde a la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático, la Zona Federal Marítima Terrestre (Zofemat) y la Marina, sobre todo porque es un área federal.

Sin embargo, los integrantes de dicha Comisión no serán ajenos al tema, porque estarán promoviendo proyectos donde la gente pueda adquirir productos hechos a base de sargazo.

Entre estos productos de sargazo están los bloques para construcción de casas o sandalias; sin embargo, el tratamiento de esto corresponde directamente a la Secretaría de Medio Ambiente.


También te puede interesar: Impulsan turismo culinario en Playa del Carmen: ¿qué beneficios traerá?