El programa de restauración de corales de Cozumel ha registrado un crecimiento exponencial en participación ciudadana durante 2024, con estudiantes universitarios, empresas y organizaciones civiles sumándose activamente a las labores de conservación marina en el Parque Natural Chankanaab.
Esta iniciativa, operada por la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), se ha consolidado como uno de los proyectos más exitosos de recuperación de arrecifes en el Caribe Mexicano.
Coral cuerno de alce, vital en recuperación
Desde 2017, el programa ha concentrado sus esfuerzos en la restauración de corales en Cozumel, específicamente en la recuperación del coral Acropora palmata o cuerno de alce, una especie fundamental para el equilibrio ecológico de los arrecifes coralinos.
Esta especie presenta una notable resiliencia ante diferentes condiciones ambientales, convirtiéndola en candidata ideal para los procesos de restauración.
El proyecto, respaldado técnicamente por Oceanus A.C., opera dentro del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel y combina monitoreo científico con mantenimiento activo de viveros submarinos.
Las jornadas semanales incluyen limpieza especializada de corales, retirando algas y residuos sólidos que impiden el crecimiento natural de las colonias.
Participación juvenil impulsa el programa
Rafael Chacón Díaz, director de Conservación y Educación Ambiental, destacó que la participación de jóvenes voluntarios a partir de los 15 años representa el motor principal del programa.
Los participantes realizan labores mediante esnórquel o buceo certificado, generando una experiencia transformadora que conecta directamente con el ecosistema marino.
Estudiantes de Biología Marina, Ciencias Biológicas y Turismo han encontrado en este programa una oportunidad única de aprendizaje práctico. Su participación permite observar directamente la interacción entre corales y otras especies marinas, adquiriendo herramientas valiosas para su formación profesional.
Instituciones educativas y empresas se suman a la causa
Antonio Chale Chim, responsable del programa, informó que diversas instituciones educativas han colaborado activamente, incluyendo la Universidad Autónoma de Quintana Roo (UQROO), el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR), el Colegio de Bachilleres, la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Además de las instituciones educativas, guías turísticos, colectivos ambientalistas y empresas socialmente responsables han incorporado la restauración de corales de Cozumel como parte de sus actividades de responsabilidad social, promoviendo una conciencia colectiva sobre la protección oceánica.
Cómo participar en el programa
Las jornadas de “Mantenimiento de Corales” se realizan todos los martes de 09:00 a 12:00 horas en el Parque Natural Chankanaab. Las personas interesadas pueden inscribirse comunicándose al número 987 112 9791.