Después de 9 años, anuncian segundo intento de rescate del Auditorio del Bienestar de Cancún
Después de 9 años, anuncian segundo intento de rescate del Auditorio del Bienestar de Cancún. Foto: Paola Chiomante

Después de 9 años, anuncian segundo intento de rescate del Auditorio del Bienestar de Cancún

Después de casi nueve años de abandono y desuso, el Auditorio del Bienestar en Cancún, obra insigne y fallida del entonces gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, será finalmente remodelado para que cumpla el propósito para el cual fue creado: ser un centro cultural y de espectáculos.

Los trabajos para su rescate iniciaron a finales de marzo, conforme a lo documentado por NewsDayCaribe y Periodismo Objetivo, cuando la maquinaria pesada comenzó a trabajar en el sitio, en donde se ubica este inmueble abandonado y altamente deteriorado por el desuso y el paso del tiempo.

El recinto se localiza sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio, en la ciudad de Cancún, y el gobierno borgista gastó 244 millones de pesos en la construcción de un megarecinto que resultó inservible por inseguro.

Advertising
Advertising

La confirmación de la remodelación o reconstrucción del inmueble fue hecha esta tarde por la actual gobernadora del estado, “Mara” Lezama, luego del recorrido hecho por el recinto, que calificó como “elefante blanco”.

Después de 9 años, anuncian segundo intento de rescate del Auditorio del Bienestar de Cancún
Después de 9 años, anuncian segundo intento de rescate del Auditorio del Bienestar de Cancún. Foto: Paola Chiomante

Después del recorrido por el megauditorio, Lezama Espinosa constató el diagnóstico que ya había hecho desde el 2017 la administración del entonces gobierno de Carlos Joaquín González, sobre la obra que marcó el sexenio de Borge. 

El 14 de agosto de 2017 la Secretaría de la Contraloría (Secoes), indicó que el auditorio no solo era inservible para lo que fue creado, sino riesgoso para las y los asistentes. Conforme a los dictámenes, el edificio se encontraba bien cimentado y no se iba a caer, pero estaba mal construido.

Hoy, casi 9 años después, la titular del Ejecutivo describió lo que observó, confirmando aquel análisis, pero reabriendo la posibilidad de su rescate.

Lezama Espinosa indicó que vio un excedente del 40 por ciento de butacas, lo que entorpece y vuelve peligroso el paso de las y los usuarios, incluso con “riesgo inminente de caer desde lo más alto del recinto”.

Un recinto sin suficientes salidas de emergencia, sin escaleras adecuadas para desalojar a la gente con rapidez ante cualquier contingencia, pese a estar pensado para albergar mega conciertos; sin suficientes espacios de estacionamiento y sin reunir los requisitos mínimos para la accesibilidad universal o la cantidad de baños para la capacidad del inmueble.

Desistieron del primer intento de rescate del Auditorio del Bienestar de Cancún

Con Carlos Joaquín González también se intentó “rescatar” el edificio, incluso explorando posibilidades de darle un uso distinto, pero luego de explorar diferentes vías con arquitectos e ingenieros, su gobierno desistió, al concluir que era prácticamente imposible hacer ese rescate, sin gastar incluso más de lo que había costado construir el Auditorio. 

Se calculaba entonces que, al menos, se tendría que invertir otros 100 millones de pesos. Un año después el joaquinismo cambió de idea y ofreció nuevamente rescatar el recinto para darle la misma utilidad, para lo cual encargó un peritaje a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

Después de 9 años, anuncian segundo intento de rescate del Auditorio del Bienestar de Cancún
Después de 9 años, anuncian segundo intento de rescate del Auditorio del Bienestar de Cancún. Foto: Paola Chiomante

Ahora, se pretende que sea “epicentro” de la vida cultural y de los espectáculos en la entidad. 

La mandataria estatal no ha especificado el costo, ni de dónde provendrá el recurso público o privado para concretar el rescate del Auditorio del Bienestar de Cancún, dado el profundo deterioro que registra toda la estructura, a casi 9 años de construido.

“Lo rescataremos y se transformará en un auditorio moderno, seguro, accesible, con aire acondicionado, que permitirá al público vivir una experiencia de primer nivel, que recibirá a las y los quintanarroenses y a quienes nos visiten desde todo México, América Latina y el mundo”, sostuvo.

“Elefante blanco” y símbolo de corrupción borgista

El Auditorio del Bienestar de Cancún es, prácticamente desde que se inauguró (14 de septiembre de 2016) un “elefante blanco”. 

Su diseño arquitectónico es una réplica del “Auditorio de la Gente” de Nayarit, cuyos planos fueron entregados a Borge por su símil, Roberto Sandoval, en 2014.

Afecto al mundo de los espectáculos, Borge Angulo prefirió gastar los 244 millones 759 mil pesos en hacerse un mega recinto de espectáculos para conciertos, que construir el Hospital General “Jesús Kumate” que, en esa época debía sustituir al nosocomio que llevaba ese mismo nombre y se encontraba rebasado en capacidad.

Después de 9 años, anuncian segundo intento de rescate del Auditorio del Bienestar de Cancún
Después de 9 años, anuncian segundo intento de rescate del Auditorio del Bienestar de Cancún. Foto: Paola Chiomante

El recinto de cinco pisos era o sigue siendo:

  • más grande que el Auditorio Nacional en la Ciudad de México; 
  • tenía –en el 2016– mayor aforo que el Auditorio Telmex de Guadalajara; 
  • era más amplio que el Auditorio Banamex, en Monterrey; y 
  • era idéntico, pero más costoso que el Auditorio de la Gente, en Nayarit.

No estaba techado en la parte de atrás, así que por la dirección del viento y, de llover, provocaría que el público se mojara y el espectáculo se cancelara eventualmente. 

La temperatura en el sitio también era un problema, porque alcanzaba 40 grados centígrados dentro del recinto, elevándose a 50 grados si registraba lleno total.

Después de 9 años, anuncian segundo intento de rescate del Auditorio del Bienestar de Cancún
Después de 9 años, anuncian segundo intento de rescate del Auditorio del Bienestar de Cancún. Foto: Paola Chiomante

El edificio carecía de distintos permisos, entre ellos, la licencia de construcción, según lo observado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF)

Con forma de herradura, se construyó sobre un área de 31 mil 663 metros cuadrados, en una plataforma de terracería.

Posee:

  • superficie de 9 mil metros cuadrados, 
  • capacidad para 11 mil 202 personas. 

Contaba entonces con una cubierta de acero y columnas de concreto, a una altura de 35 metros.

Estaba pensado para ofrecer conciertos, pero también como lienzo charro con corrales en su planta baja o sótano.

Su primer nivel contaba con: 

  • área para ocho locales comerciales, 
  • área administrativa, 
  • dos terrazas, 
  • servicios sanitarios 
  • gradas para dos mil 844 personas.

Su segundo nivel tenía más locales comerciales, sanitarios, gradas para 688 personas y palcos para 150. 

El tercer nivel estaba pensado para un local comercial, más sanitarios y gradas para casi 3 mil personas. El cuarto nivel contaba con gradas para 855 asistentes.

Borge lo ocupó poco, porque 11 días después de inaugurarlo, culminó su encargo y fue sustituido por Carlos Joaquín, cuyo gobierno cerró el edificio al confirmar que representaba un riesgo para la seguridad de las y los usuarios.

Después de 9 años, anuncian segundo intento de rescate del Auditorio del Bienestar de Cancún
Después de 9 años, anuncian segundo intento de rescate del Auditorio del Bienestar de Cancún. Foto: Paola Chiomante

Entre noviembre del 2016 y enero de 2017 la SECOES presentó los dictámenes ante la entonces Procuraduría General de la República (PGR) como elementos de prueba luego de denunciar sobrecostos y mala planeación.

Van por el segundo intento de rescate del Auditorio del Bienestar de Cancún

Para 2018 ese mismo gobierno quiso “rescatarlo” para que el recinto conservara su objetivo, luego se dijo que ahí se instalaría el Complejo de Seguridad C5 –que terminó de edificarse en un sitio distinto– y después se volvió a la idea de que fuese Auditorio, pero con un aforo menor, con base en “estudios verdaderos” encargados a la CFE.

Los estudios versaban sobre análisis de mecánica de uso suelos, geotecnia, estudio estructural en acero y concreto, escurrimientos, diseño de vialidad, del sistema de aire acondicionado, entre otros, según el entonces secretario de Obras Públicas (Seop), Wiliam Conrado. Ningún resultado de ello se dio a conocer, ni se transparentó el costo.

Después de 9 años, anuncian segundo intento de rescate del Auditorio del Bienestar de Cancún
Después de 9 años, anuncian segundo intento de rescate del Auditorio del Bienestar de Cancún. Foto: Paola Chiomante

Ahora, según Lezama Espinosa,

“este sitio será convertido en un verdadero epicentro de la cultura y de espectáculos de Quintana Roo, en un espacio digno, seguro y funcional para el disfrute de todas y todos”.

Añadió que el rescate del Auditorio del Bienestar de Cancún se hará como se hizo con el Poliforum de Cancún, sede de entrenamiento y juego del equipo profesional de básquetbol “El Calor de Cancún”; con la rehabilitación de la unidad deportiva Bicentenario, “abandonada por más de una década”, y el gimnasio Nohoch Suku´n, ambos de Chetumal, “que hoy están en condiciones óptimas”.

También te puede interesar: Cancún se prepara para la construcción de la nueva Avenida Escénica