Desde el pasado miércoles 18 de junio ya empezó a sentirse en Playa del Carmen los estragos del paso del huracán “Erick” que está afectando el centro de la República Mexicana. Sin embargo, este destino del Caribe mexicano tiene un gran beneficio: aproximadamente el 80 por ciento de la ciudad cuenta con cableado subterráneo.
No obstante, se suscitan muchos choques contra postes de alumbrado público debido a que hay mucha población flotante en la ciudad por todos los visitantes adicionales, y este es uno de los motivos por los cuales el suministro de energía eléctrica falla, explicó el superintendente de la CFE de la Zona Maya, Dan Abimael Barragán Núñez.
El funcionario detalló que el área de supervisión que abarca comprende Playa del Carmen, Cancún y Tulum. Además, los habitantes que están en las zonas de invasión y que se “cuelgan” a las redes de la Comisión afectan el funcionamiento de la electricidad en la ciudad.
“No sabemos qué conectan, ni cuándo lo hacen. Tenemos disturbios y se pone en riesgo el personal”, señaló.
Estrategias de prevención durante la temporada de huracanes 2025
El personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está trabajando en la prevención de puntos calientes desde el inicio de la temporada de huracanes 2025, indicó Barragán Núñez.
Dan Abimael comentó que en Playa del Carmen muchas colonias tienen cableado subterráneo, y el único problema sería que caigan objetos o ramas a las subestaciones, que están ubicadas en áreas arboladas.
“El año pasado, en las primeras 24 horas, recuperamos el 98 por ciento de los tres municipios”, destacó.
Crecimiento de la demanda de energía eléctrica en Playa del Carmen
En la zona que comprende Playa del Carmen hay 302 mil usuarios, y anualmente se registra un crecimiento del 12 al 18 por ciento, mencionó el superintendente.
Tras lo anterior, el funcionario aseguró que sí tienen los recursos para satisfacer toda la demanda de la población.
“Como lo dijo nuestra presidenta, tiene que haber comunicación para dar a conocer el plan rector hacia el desarrollo urbano, hacia dónde va, después saber hacia dónde vamos a crecer y prepararnos previamente”, indicó.
Los trabajadores elaboran esquemas de probabilidades con respecto a los fenómenos meteorológicos que habrá en Quintana Roo, explicó el superintendente de la CFE de la Zona Maya.
Recordó que el año pasado, con el paso del huracán “Beryl”, el destino turístico tuvo algunas situaciones en Cozumel y Tulum.
Operativo de respuesta de emergencia
Dan Abimael Barragán mencionó que cerca de 250 elementos de la CFE son los que normalmente se desplazan para atender y garantizar la energía eléctrica en Playa del Carmen y sus zonas vulnerables.
Los fenómenos meteorológicos se presentaron en el océano Pacífico, y las divisiones territoriales hermanas se acercan para apoyar en esta situación, por lo que están preparados para esta nueva temporada.
Comentó que las zonas de riesgo en Quintana Roo se deben a que el estado está ubicado en un canal natural para el paso de huracanes y tormentas tropicales, abarcando definitivamente toda la parte sur del estado hasta la zona del Cuyo, en Yucatán.