Organizaciones civiles exigen al gobierno de México la clausura definitiva de delfinarios

Organizaciones civiles exigen al gobierno de México la clausura definitiva de delfinarios

Más de una veintena de organizaciones civiles solicitaron a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la clausura definitiva de los “delfinarios” localizados en albercas hechas para personas, en hoteles y otras instalaciones que ofrecen nado con estos mamíferos marinos.

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Conservación de Mamíferos Marinos de México (Comarino), Empty the tanks, Dolphin Proyect, Marea Azul, Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS), Manglares más sanos, más vivos, Moce Yaxcuxtal, entre otras agrupaciones, dirigieron un escrito a Sheinbaum Pardo.

También a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena y a su homóloga en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Mariana Boy, así como al secretario estatal de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Óscar Rebora y a legisladores federales.

Advertising
Advertising

En la carta pública formularon diversas solicitudes, entre ellas, el impulsar modificaciones legislativas para prohibir la tenencia de delfines en albercas de concreto ubicadas dentro de hoteles y parques económicos, a través de la reforma a la Ley General de Vida Silvestre (LGVS).

Se solicita además el traslado de los ejemplares en cautiverio, para depositarlos en corrales marinos, donde experimenten condiciones más naturales, mientras se pone fin a su explotación, como “única medida aceptable”.

Estas demandas fueron expuestas a partir de la muerte de un delfin que, conforme a lo observado en un video que recientemente se hizo viral, dio un salto y se desplomó sobre el filo de un estanque en el hotel Barceló, en la Riviera Maya.

“Resaltamos que es una muestra de lo que sucede dentro de los delfinarios. El hecho es que no puede decirse que fue un accidente esporádico y que el delfín se equivocó, sino que lo sucedido es resultado directo de un sistema de explotación y comercialización con actividades invasivas sobre estos animales mantenidos en espacios reducidos e inadecuados, como son las albercas.

“Sabemos que este no es el primer caso en que esto sucede, pero sí el primero que fue filmado y difundido intensamente a nivel mundial”, se indicó.

El hecho se sumó a los cuestionamientos que durante más de 20 años se han hecho acerca de las condiciones de confinamiento y explotacón en que se encuentran los delfines para el entretenimiento de turistas, a decir de organizaciones de la sociedad civil.

“En nuestro país se mantienen en confinamiento delfines y lobos marinos para espectáculos y nado con delfines.

“El cautiverio en estos sitios, representan las peores condiciones de vida para animales con capacidades y desarrollo evolutivo diseñados para sobrevivir y prosperar en el océano, no en estanques de concreto”, se lee en la carta pública.

Organizaciones civiles exigen al gobierno de México la clausura definitiva de delfinarios

Las agrupaciones pidieron que la muerte del delfin sea investigada de forma urgente y exhaustiva, y que se apliquen sanciones de acuerdo con la Ley.

“Los reportes provenientes de la misma Semarnat, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) con el folio 0001600228121, evidencian muertes de delfines por luxación mandibular y fracturas axiales, lesionándoseles y fracturándoseles desde la mandíbula hasta la aleta caudal, lo que deja en claro que la vida en los delfinarios está llena de riesgos por el tipo de instalaciones y las actividades que se ejercen sobre ellos.

“La revisión de las causas de muerte revela que la mayoría de las muertes se hubieran podido evitar, y que tienen como trasfondo la depresión inmunológica debido al estrés crónico persistente en estos cetáceos”, se expone.

En la misma carta solicitaron el aseguramiento y el traslado de los delfines contenidos en las albercas o delfinarios, a corrales marinos.

Se incluye la inspección de todas las instalaciones con albercas de concreto registradas como Unidades de Manejo (UMAS) o a Predios o Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (PIMVS).

Piden revocar contrato firmado por “secreto industrial”

Otra demanda fue que sea revocado el contrato firmado por “secreto industrial y comercial”, que favorece a una compañía que concentra la operación del 80 por ciento de los delfinarios en México.

La intención de cancelar ese contrato es que la compañía transparente el número de delfines y sus actividades; los registros de muertes, accidentes y nacimientos, calidad de agua y transparencia, así como sus planes de manejo.

Como contexto, se citan reportes oficiales del 2007 al 2018, cuyos resultados denotan “negligencia y sufrimiento” durante la estancia de delfines en cautiverio.

Se habla ahí de neumonías, choques sépticos, infecciones por hongos, asfixia por inmersión, ataques cardíacos, estrés crónico, cáncer, insuficiencia renal y hepática, ruptura de la vejiga, intoxicación por medicamentos y golpes con objetos.

“Debemos resaltar que la actividad de ‘nado con delfines’ representa riesgo sanitario para los humanos que interactúan con ellos debido a la posible transmisión de enfermedades zoonóticas como son virus, bacterias y hongos presentes en el agua de las piscinas, heces y orina excretados por los animales y en el aire que exhalan los delfines, como se ha documentado en diversos estudios”, se reiteró.

Delfinarios, más que espacios de entretenimiento

El tema de los delfinarios, que aseguran ser espacios de educación ambiental y de aporte a la investigación, fue abordado durante el Segundo Foro por el Oceano desde el Caribe Mexicano, realizado en Cancún el 26 y 27 de septiembre del 2024.

Ahí se habló de que en estos sitios la interacción entre seres humanos y mamíferos marinos tiene un impacto positivo en quienes viven la experiencia y se educan acerca de las necesidades de los animales marinos y los esfuerzos de conservación ahí aplicados.

La Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR), la Asociación de Especialistas en Mamíferos Marinos (ADEMM) y la Asociación de Zoológicos, Acuarios y Criaderos de la República Mexicana (AZCARM) se han pronunciado desde años atrás por realizar foros especializados que permiten exponer a la industria de delfines, los cuidados y mecanismos de conservación a favor de los mamíferos marinos en cautiverio o como les llaman, “bajo cuidado humano”.


También te puede interesar: Muerte y maltrato de delfines Plata y Alex: Profepa exige documentos a delfinario en hotel Barceló