SEMARNAT revisa autorización del Cuarto Muelle de Cozumel tras recurso ciudadano
SEMARNAT inicia revisión del Cuarto Muelle tras impugnación por proteger arrecife de Cozumel: (📸 Paola Chiomante/Guillermo D'Christy)

SEMARNAT revisa autorización del Cuarto Muelle de Cozumel tras recurso ciudadano

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) anunció esta noche que revisa la autorización que expidió a favor del proyecto “Muelle Cozumel, Terminal de Cruceros”.

La decisión se tomó como resultado de la admisión a trámite –el pasado 13 de junio– de un recurso de revisión promovido por residentes de la isla, en contra del resolutivo SGPA-DGIRA-DG-05859-21 mediante el cual se autorizó en materia ambiental el llamado Cuarto Muelle de cruceros, el 7 de diciembre de 2021.

Suspensión solicitada por ciudadanos

La dependencia federal, encabezada por Alicia Bárcena, dio a conocer que ayer se notificó, tanto a las personas promoventes del recurso, como a la empresa desarrolladora, sobre el inicio del proceso administrativo derivado de la impugnación ciudadana.

Advertising
Advertising

En su escrito, las y los promoventes del recurso de revisión solicitaron la suspensión de cualquier obra asociada al proyecto, con el objetivo de que no se ejecute ninguna acción hasta que se resuelva el procedimiento administrativo en curso.

La SEMARNAT respondió que, aún cuando la autorización en materia de impacto ambiental sigue vigente, su ejecución está condicionada al cumplimiento de varios requisitos legales y administrativos aún pendientes, entre ellos, que la empresa cuente con autorizaciones, concesiones y permisos federales, estatales y municipales necesarios para iniciar las obras, los cuales, según el documento, no han sido expedidos hasta la fecha.

El procedimiento fue motivado por preocupaciones sobre los posibles efectos del proyecto en el ecosistema arrecifal de la zona, así como por el derecho de la población a un medio ambiente sano.

En este contexto, la SEMARNAT indicó que el estudio que realizará para valorar la viabilidad del proyecto tomará en cuenta dichos elementos conforme a la legislación ambiental vigente.

El colectivo ciudadano Isla Cozumel y activistas que se oponen a este proyecto, han documentado con evidencias fotográficas y videos, fruto de inmersiones de buzos, la existencia de arrecife de coral vivo –el Arrecife Villa Blanca– cuya existencia fue minimizada u ocultada por los promoventes a la SEMARNAT, con el objetivo de obtener la autorización correspondiente.

Hoteleros y ONGs exigen revocar permisos

Horas antes del anuncio hecho por SEMARNAT, la Asociación de Hoteles de Cozumel, junto con organizaciones civiles y prestadores de servicios náuticos refrendaron públicamente su rechazo al Cuarto Muelle y llamaron a redefinir el modelo turístico de la isla.

Encabezaron el encuentro Beatriz Tinajero Tarriba, presidenta del organismo hotelero; Raúl Andrade Angulo, vicepresidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano; Ariadna León Asunsolo, representante de Iberostar Resorts; John Flynn, de Sand Dollar; Adrián Morales Guadarrama, de la Coalición Cozumel Coral Conservatory; y Diana Aguilar, presidenta de la Asociación de Permisionarios del Parque Marino de Cozumel.

Protección del arrecife: 20 Especies de coral en riesgo

El evento, titulado “Sí al arrecife: un llamado colectivo a su protección”, tuvo lugar en el Hotel Casa Mexicana y durante su desarrollo se presentó información sobre el arrecife Villa Blanca, ubicado frente al sitio propuesto para el nuevo muelle.

Se destacó que esta zona alberga, al menos, 20 especies de coral duro, incluidas dos en peligro de extinción, conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-059 y estudios de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

📸 : Guillermo DChristy

Las y los participantes subrayaron que el crecimiento del turismo de cruceros ha tenido un impacto limitado en la economía local y enlistaron que Cozumel recibe más de 6.4 millones de visitantes anualmente, el 82 por ciento del turismo que recibe son cruceristas, quienes generan el 17 por ciento de la derrama económica.

En contraste, el 18 por ciento que también arriba a la isla, corresponde al turismo de pernocta, pero genera el 83 por ciento del ingreso total.

“Un turista de estancia promedio gasta 899 dólares americanos; y uno de turismo deportivo puede superar los mil 800 dólares americanos por visita”, se indicó.

Además, se expusieron deficiencias en la infraestructura de la isla, como la falta de estudios actualizados de capacidad de carga, el colapso de la planta de tratamiento de aguas residuales San Miguelito, la cobertura incompleta del sistema de drenaje, un sistema de transporte insuficiente y carencia de mecanismos efectivos para la vigilancia de las áreas naturales protegidas.

Siete peticiones a las autoridades

Las y los representantes de los sectores convocantes, expresaron su respaldo a un modelo de turismo centrado en el visitante de estancia prolongada, el turismo de naturaleza y bienestar, la generación de empleos con prestaciones formales, la inversión en infraestructura básica y el fortalecimiento de la gobernanza ambiental.

En ese tenor, hicieron siete peticiones dirigidas a las autoridades de los tres niveles de gobierno, entre ellas:

  • Revocar la autorización de impacto ambiental otorgada al Cuarto Muelle y verificar la existencia de especies protegidas en el arrecife Villa Blanca.
  • Cancelar definitivamente el proyecto y futuras extensiones portuarias en la isla.
  • Invertir en la operación total de la planta San Miguelito.
  • Publicar un nuevo estudio de capacidad de carga.
  • Actualizar los instrumentos de planeación urbana y ambiental.
  • Reasignar los recursos del Parque Marino a Cozumel para vigilancia y conservación.
  • Diseñar un plan de transición hacia un modelo turístico sustentable y regenerativo.

Llamado a la participación ciudadana

Adicionalmente, llamaron al sector empresarial a adoptar prácticas sostenibles y reconocer la relación entre la salud del arrecife y el bienestar de la comunidad.

A la ciudadanía se le invitó a participar en actividades programadas como el foro “Diseñando el nuevo modelo turístico para Cozumel” el 11 de julio y en la consulta pública del 13 de julio.

Las organizaciones concluyeron que el desarrollo turístico debe planearse con base en límites ecológicos y criterios de largo plazo, reiterando que no se oponen al desarrollo, sino que exigen que este se realice con planeación y sustentabilidad.

También te puede interesar: SEMA confirma la existencia de arrecife oculto para construir el Cuarto Muelle de Cozumel