Conductores de Uber denuncian acoso en el Aeropuerto de Cancún pese a reformas

Conductores de Uber denuncian acoso en el Aeropuerto de Cancún pese a reformas

Las recientes reformas a la Ley de Movilidad de Quintana Roo, enviadas por el Poder Ejecutivo, han sido reconocidas por conductores de Uber como un avance para garantizar consecuencias firmes contra taxistas que, desde años atrás, han agredido a operadores de plataformas digitales. Sin embargo, señalan que los problemas persisten, especialmente en el Aeropuerto Internacional de Cancún, donde enfrentan acoso por parte de la Guardia Nacional y taxistas piratas.

Águeda Esperilla, vocera de Uber en Cancún, destacó que las reformas buscan poner orden en las agresiones perpetradas por taxistas, quienes han llegado incluso a atacar a turistas y a operadores de Uber en zonas como el aeropuerto.

La vocera instó al Gobierno de Quintana Roo a trabajar junto con la Federación para atender el desorden en el transporte del aeropuerto, donde elementos de la Guardia Nacional y taxistas piratas generan conflictos constantes.

Advertising
Advertising

Persisten las denuncias de acoso en el Aeropuerto de Cancún

Omar Escobar, integrante del Comité de Ubers en Lucha, coincidió en que las reformas a las leyes de movilidad ayudan a disminuir la violencia ejercida por taxistas, pero destacó que los problemas se han trasladado al Aeropuerto Internacional de Cancún, donde los operadores de Uber enfrentan acoso por parte de la Guardia Nacional.

“Definitivamente, en el aeropuerto la Guardia Nacional sigue persiguiendo. Antes de la Terminal 2, siempre hay tres o cuatro grúas”, señaló Escobar.

Debate sobre la reforma al Código Penal

Dentro del paquete de reformas, Escobar expresó preocupación por la modificación al artículo 182 del Código Penal de Quintana Roo, que considera contraproducente para agrupaciones que usan las protestas como método de expresión. Afirmó que esta reforma podría afectar también a los operadores de Uber, quienes en 2024 realizaron marchas y caravanas para visibilizar la violencia sufrida.

Por su parte, la gobernadora Mara Lezama Espinosa reconoció el riesgo de que dicha reforma limite el derecho a la libre expresión y manifestación. El 31 de enero, ordenó revisar el Código Penal para garantizar los derechos de los ciudadanos.

Aeropuerto informa sobre transporte autorizado

El Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) ha instalado carteles informativos en el Aeropuerto Internacional de Cancún para orientar a los viajeros sobre las empresas autorizadas para operar en la zona.

En la Terminal 4, los letreros, en inglés y español, advierten a los viajeros nacionales e internacionales sobre los riesgos de utilizar servicios de transporte terrestre no autorizado, considerado comercio ambulante.

Entre las empresas autorizadas por ASUR se encuentran eTransfer, Smart Go, Smart Transfers, Green Line, Flex Shuttle, Black Star, Cabsi, Caribbean Taxi, Xelbor y Flexe.


También te puede interesar: Colectivas critican pasividad de Derechos Humanos ante reforma que criminaliza protesta en Q. Roo