Ambientalistas y habitantes denuncian tala ilegal y obras sin supervición en Playa del Carmen
Ambientalistas y habitantes denuncian tala ilegal y obras sin supervición en Playa del Carmen

Ambientalistas y habitantes denuncian tala ilegal y obras sin supervisión en Playa del Carmen

Ante la constante violación del marco legal por parte de empresas que talan árboles sin autorización y afectan el microclima de la ciudad, la asociación civil Moce Yax Cuxtal exigió la implementación urgente de criterios ecológicos integrales en las obras públicas y privadas autorizadas por la Secretaría de Desarrollo Urbano, adjunta al Ayuntamiento de Playa del Carmen.

Esto fue dado a conocer a través de un comunicado emitido por la organización Moce Yax Cuxtal, liderada por Laura Artemisa Patiño Esquivel, presidenta de la asociación, y entregado el 20 de mayo de 2025 al gobierno municipal.

Ambientalistas como Lupita de la Rosa hicieron un llamado urgente a fincar responsabilidades legales y administrativas a directores de obra, proyectistas, consultores, funcionarios públicos y todos los actores intervinientes que incurran en omisiones o delitos contra la gestión ambiental, vulnerando el derecho humano a un medio ambiente sano.

Advertising
Advertising

El personal de Moce Yax Cuxtal informó que ha recibido reportes de organizaciones locales sobre tala indiscriminada de árboles, incluso en obras con o sin autorización en materia de impacto ambiental, y advirtieron sobre la ausencia de supervisión oportuna.

En el comunicado, los ambientalistas abordaron cuatro exigencias:

  1. Cumplimiento estricto de las normas ecológicas en todos los proyectos urbanos.
  2. Supervisión más rigurosa y transparente de peritos, responsables de obra y consultores ambientales.
  3. Procesos permanentes de profesionalización y sensibilización ambiental dentro de las dependencias municipales.
  4. Inclusión de asesores especializados en ecología urbana y cambio climático en la toma de decisiones.

La preocupación ciudadana crece ante la constante autorización de desarrollos que omiten principios de equilibrio ambiental, justicia social y climática. Estos proyectos, frecuentemente avalados por colegios de ingenieros y arquitectos, consultores ambientales y entidades de gobierno, no contemplan criterios de conservación ecológica.

Ambientalistas y habitantes denuncian tala ilegal y obras sin suprevición en Playa del Carmen
Ambientalistas y habitantes denuncian tala ilegal y obras sin suprevición en Playa del Carmen.

Molestia en la colonia Centro

Las quejas vecinales llegaron también a esta casa editorial. Vecinos del casco histórico de Playa del Carmen, como Nancy Minero, denunciaron la tala ilegal de árboles en una vivienda ubicada en la calle 20 Norte entre calle 4 Norte.

Los habitantes —entre ellos extranjeros— manifestaron su molestia por el ruido constante de los albañiles y por el hecho de que iniciaron labores de forma discreta para no ser detectados.

“Meten el material por encima de la barda, siempre volteando que no ’los vean’. Se puede ver que pusieron esa lámina vieja para tapar y que no se puedan tomar evidencias”, dijo.

Nancy relató que el 7 de abril llegó maquinaria pesada a este predio, al parecer adquirido por ciudadanos españoles. “Alguien denunció y llegó gente del Ayuntamiento y Medio Ambiente. ‘Según multaron’, pero siguieron trabajando”, dijo.

“Sabemos que aman el dinero, pero hay límites. Tenemos un importante manto acuífero en la región. Este terreno donde piensan construir, hace mucho tiempo los nativos que vivieron allí tenían su pozo. Es obvio que este predio, antes de sacar los permisos, debe ser inspeccionado por el tipo de suelo, y los árboles deben ser protegidos. En dado caso de que autoricen los permisos, debería ser algo consciente. La diferencia es que esta vez como vecinos no nos vamos a quedar callados. Es una vergüenza: no finaliza una construcción y ya van con otra”.

“Secan” árboles con hidrocarburos

Nancy también denunció la práctica de “secar árboles” con hidrocarburos para facilitar su tala, lo cual contamina el subsuelo y atenta contra el medio ambiente.

Los vecinos señalaron la impunidad de las constructoras, ya que mientras a ciudadanos se les multa por intentar podar un árbol, a las empresas no se les sanciona por destruir árboles completos.

Por ello, los habitantes del centro —entre ellos descendientes de los fundadores de Playa del Carmen— pidieron que no se permita la construcción de un nuevo edificio de departamentos, que agravaría la sobredensificación del casco histórico.


También te puede interesar: Falta de limpieza e indigencia agravan entorno del Hospital General en Playa del Carmen