Cancún se mantiene como el destino con más galardones Blue Flag en México, al contar con un total de 49 certificaciones para playas, hoteles y embarcaciones turísticas, lo que le ha valido ser nombrado como la “capital” nacional de este distintivo, por la Dirección Ejecutiva de la Fundación Europea para la Educación Ambiental (FEE) que otorga estos distintivos internacionales.
Cancún obtiene 49 certificaciones Blue Flag y se mantiene como líder en playas sustentables de América. 📸 Paola Chiomante
Al cierre de la temporada 2024-2025 que culminó ayer, las siete playas públicas con bandera Blue Flag que cuentan con este distintivo son:
Playa del Niño
Las Perlas
Chacmol
Marlín
Ballenas
Delfines
Coral
A ellas se suman las playas de cuatro hoteles certificados:
Advertising
Advertising
Live Aqua
Iberostar
Flamingos
Fiesta Americana Condesa
Cancún obtiene 49 certificaciones Blue Flag; 7 playas públicas y 38 embarcaciones certificadas 📸 Paola Chiomante
También se cuenta con las 38 embarcaciones de la empresa Cancún Sailing que también ondean esta bandera, lo que convierte a Cancún en la ciudad con mayor número de galardones Blue Flag en todo el país.
Cancún obtiene 49 certificaciones Blue Flag; líder nacional en certificaciones ambientales
En total, Quintana Roo suma 73 banderas azules que identifican a esta certificación, destacó la gobernadora del estado “Mara” Lezama Espinosa, quien acompañó a la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, en la entrega de los nuevos distintivos y la declaratoria del arranque de la temporada 2025-2026, esta mañana, desde el hotel Live Aqua.
“Nos llena de orgullo anunciar que en la temporada 2025–2026, nuestro municipio logra la renovación de estos 47 galardones Blue Flag y suma dos nuevos distintivos. Siete playas públicas a cargo del municipio, cuatro hoteles y 38 embarcaciones”, anunció la edil.
Cancún obtiene 49 certificaciones Blue Flag; 7 playas públicas y 38 embarcaciones certificadas 📸 Paola Chiomante
Un récord que trasciende fronteras
Durante su intervención, el director ejecutivo de la Fundación Europea para la Educación Ambiental (FEE) en México, Joaquín Díaz Ríos, quien preside el Jurado Internacional que otorga el distintivo, indicó que Cancún “es la capital de Blue Flag” y el destino número uno en botes sostenibles, al cumplir la totalidad de requisitos para obtener la certificación.
Cancún obtiene 49 certificaciones Blue Flag; 7 playas públicas y 38 embarcaciones certificadas 📸 Paola Chiomante
“No hay ningún municipio en toda América que tenga mayor distintivos Blue Flag, es algo que aplaudir y además se hace cumpliendo estrictos criterios de orden internacional.”
“Hay países donde las temporadas son de cuatro meses, aquí trabajamos 52 semanas, los 365 días del año”, dijo.
El riguroso proceso de certificación
La obtención de una bandera Blue Flag se logra a través de una evaluación técnica que revisa diversos aspectos, entre ellos la calidad del agua, la limpieza de la playa, la seguridad y servicios, y la gestión y manejo ambiental.
Cancún obtiene 49 certificaciones Blue Flag; 7 playas públicas y 38 embarcaciones certificadas 📸 Paola Chiomante
Durante este proceso se delimitan cuadrantes en el área costera y se inspeccionan aleatoriamente 10 de cada 100 cuadros para verificar que no contengan más de tres residuos por unidad, explicó Peralta de la Peña, quien informó que entre los desechos más comunes se encuentran microplásticos, colillas de cigarro y residuos plásticos de consumo humano.
El trabajo diario detrás del reconocimiento
“Es un trabajo enorme, porque además no solamente es la basura que se pudiera llegar a generar por la gente que está en el momento, sino la basura que recala del mar”, dijo la munícipe, en entrevista con NewsDay Caribe y Periodismo Objetivo.
Cancún obtiene 49 certificaciones Blue Flag; 7 playas públicas y 38 embarcaciones certificadas 📸 Paola Chiomante
Junto a ella, la gobernadora explicó que el mantenimiento de estas certificaciones requiere una operación permanente, en la que participan diversas áreas municipales, como Servicios Públicos, Turismo y Protección Civil, además de voluntarios.
El trabajo de limpieza incluye tanto los residuos generados por visitantes como aquellos que recalan desde el mar, como microplásticos y basura proveniente de otras regiones u océanos.
La técnica del cribado: clave del éxito
Parte del proceso incluye el cribado, técnica mediante la cual se separan los residuos más pequeños, labor que se realiza diariamente para cumplir con los requisitos establecidos por la organización internacional responsable de las certificaciones.
Cancún obtiene 49 certificaciones Blue Flag y se mantiene como líder en playas sustentables de América. 📸 Paola Chiomante
La mandataria estatal señaló que mantener estas banderas “no nada más es izarlas y mantenerlas”, pues implica una estrategia de coordinación, vigilancia y educación ambiental, pero sobre todo de un trabajo diario, arduo, bajo el rayo del sol.
“Gente que está bajo el rayo del sol, todos los días levantando la colilla que alguien tiró; levantando esas partes de plástico, de las bebidas que, lo he contado muchas veces, que los pelicanos se mueren de inanición porque atrapan con su pico toda esa basura”, dijo.
Cancún obtiene 49 certificaciones Blue Flag; 7 playas públicas y 38 embarcaciones certificadas 📸 Paola Chiomante
También se hizo un llamado a que más hoteles se sumen al programa de certificación, con el objetivo de que el distintivo Blue Flag se extienda en mayor medida al sector privado.