“Cambios” en la percepción ciudadana
En los pasillos de la comuna se comenta que habría una nueva estrategia para cambiar la percepción que el ciudadano tiene sobre los elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT). Fuentes cercanas a la dependencia sugieren que desde “arriba” se habría dado la instrucción de moderar las infracciones menores, al menos durante un tiempo y mientras se implementa el operativo de Alcoholimetría.
Lo que inicialmente se rumoró entre personal de la comuna, según nos dicen, se habría confirmado en pláticas con los “uniformados” de crucero, oficiales de motopatrullas y patrullas.
Versiones extraoficiales indican que la instrucción sería no infraccionar a automovilistas y motociclistas a menos que cometan una falta muy evidente cerca de algún Punto de Monitoreo Inteligente (PMI), esos postes que se pueden ver en la calle con varias cámaras de videovigilancia conectadas al C5 y al C2.
Según comentan algunos elementos, en caso de que algún ciudadano grabe con un celular, no les quedaría más remedio que aplicar la sanción administrativa; pero si esto se puede evitar, al menos hasta nuevo aviso, así sería la indicación.
Lo que es una realidad es que cualquiera puede salir a la calle y observar cómo de un tiempo a la fecha parece haber más motociclistas que transitan sin casco de seguridad o con tres personas a bordo que rebasan una patrulla de tránsito mientras el oficial, aparentemente, se hace de la vista gorda.
Analistas locales señalan que esto podría ser un arma de doble filo, pues si bien al menos los motociclistas que cuentan con redes sociales se calmarían con sus reseñas sobre presunta corrupción policial, el riesgo en caso de un accidente sería casi mortal; sin embargo, comentan que a veces los intereses políticos y económicos para los grupos de poder suelen ser prioritarios.
Hasta en Radio Cultural Ayuntamiento se cuecen habas
Por ahí nos cuentan que luego de dos administraciones, por fin se habría logrado recuperar la gasolina para los reporteros de Radio Cultural Ayuntamiento. Lo que se dice es que el director Fausto Adrián Palacios tenía asignado supuestamente el recurso a su hermano quien, según las malas lenguas, trabajaría en otra Dirección.
Fuentes de la dependencia comentan que administrativamente este recurso se entregaría mes con mes a los cuatro reporteros que cubren para la Radio Cultural Ayuntamiento, pero se les habría dejado de dar hace dos administraciones, las mismas que tendría Fausto Adrián Palacios como director.
Al “recuperarse” este recurso, trascendió que ahora los reporteros tienen que llevar una bitácora para señalar a qué hora cargan combustible y el kilometraje; esto es normal, pero lo que no lo sería, según comentan los afectados, es que les pedirían un detalle de todas las diligencias que realizan a bordo de sus vehículos particulares para justificar los 250 pesos que les dan. Ante este detallado proceso, nos dicen que uno de los reporteros habría preferido no aceptar el recurso.
Pero esto no sería todo, en el área de Redes Sociales, comentan que habría consentidos, ya que la carga de trabajo no sería equilibrada, la página no contaría con publicaciones constantes más que de los eventos que son encargo, incluso no todos los programas serían transmitidos. En el caso de los reporteros, según nos cuentan, no podrían solicitar apoyo del chofer asignado a la Dirección pues, a decir del jefe, solo trabajaría de mañana y cuando se solicita a ese turno se argumentarían diligencias.
Hasta el más chimuelo masca tuercas, como dice el refrán; hasta en la cultura habría intereses y compromisos, pero la radio, según dicen, estaría secuestrada y tapando varias situaciones que se deberían investigar…