Durante la conferencia magistral “Discriminación, violencias y derechos humanos”, impartida por la consejera electoral Beatriz Claudia Zavala Pérez a estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Autónoma de Quintana Roo, se hizo un llamado a las juventudes a replantear su participación política y combatir la apatía, especialmente ante la próxima elección de jueces.
La funcionaria federal instó a los jóvenes a informarse sobre las y los candidatos a jueces, mediante el modelo CPU (Conocer, Practica y Ubica), para saber cómo se verán las boletas y quiénes ocuparán estos cargos clave en el sistema judicial.
Críticas al sistema político y la designación de jueces
Durante el encuentro, estudiantes universitarios expresaron su inconformidad con la falta de inclusión juvenil en la política y la continuidad de prácticas como el nepotismo y la corrupción. El estudiante Aldair, de la carrera de Derecho, denunció que aceptar jueces sin carrera judicial representa un acto de violencia institucional, ya que podrían dictar sentencias injustas bajo un sistema de designación por voto popular.
Además, criticó que muchas leyes limitan la participación de los jóvenes en los partidos políticos y que la paridad de género ha sido manipulada para beneficiar a quienes ya detentan el poder.
Límites en la propaganda electoral para jueces y juezas
Ante las restricciones del Artículo 506 de la ley, que prohíbe el uso de recursos públicos para promoción y propaganda de las candidaturas judiciales, Zavala explicó que las campañas solo podrán utilizar redes sociales y volanteo en papel reciclable, sin espectaculares ni contratación de pauta digital.
El presupuesto también fue tema de debate. Inicialmente, los topes de gastos eran de 220 mil pesos, equivalentes al 10% del costo de una candidatura independiente previa. Sin embargo, tras una impugnación, los montos fueron ajustados:
- Juzgados de distrito: hasta $220,000
- Magistraturas de circuito: hasta $600,000
- Regionales: hasta $800,000
- Candidaturas a ministros: hasta $1.4 millones
INE invita a jóvenes a fomentar el voto informado
Claudia Zavala subrayó que la falta de espacio en medios como radio y televisión limita la difusión de todas las candidaturas, por lo que los jóvenes pueden ser aliados clave al compartir información disponible en la plataforma del INE, “Conóceles”, donde se publica la trayectoria de cada aspirante.
La consejera explicó que, debido a las diferencias territoriales entre distritos electorales y circuitos judiciales, el INE diseñó un marco geográfico especial para la elección de jueces, el cual incluye la creación de 60 distritos judiciales a partir de un sorteo validado por el órgano electoral, para garantizar equidad en el proceso.
“Si se hubieran permitido votar todas las especialidades nacionales en una sola boleta, los cuadernos electorales serían tan extensos que la ciudadanía no podría ejercer un voto informado”, puntualizó Zavala.