Elección Poder Judicial Quintana Roo 2025o… ¿bola cantada?
Elección Poder Judicial Quintana Roo 2025… ¿bola cantada? Foto: Adriana Varillas

Elección del Poder Judicial en Quintana Roo… ¿bola cantada?

A menos de un mes de celebrarse la elección extraordinaria para configurar el nuevo Poder Judicial en Quintana Roo, crecen los llamados desde la sociedad civil organizada para anular el voto en lo referente al proceso local, ante la creciente posibilidad de que los resultados estén “cantados” anticipadamente, es decir, que se hayan definido antes de la jornada.

Lo que se votará el próximo 1 de junio, a nivel local, son las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), y los cargos de juezas y jueces.

Sin embargo, a diferencia de lo que ocurrirá en el resto de México, en Quintana Roo no se podrá votar individualmente por las o los candidatos, sino que se tendrá que hacer por lista o bloque, dentro de cada boleta.

Advertising
Advertising

Así se votará en Quintana Roo 

Las tres boletas o planillas están identificadas con un color para identificar los cargos a votar y, a su vez, en cada una de ellas hay tres bloques o listas con los nombres de las candidatas y candidatos, con otros colores. 

Esos nombres fueron postulados por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a los cargos en juego.

Por ejemplo, la boleta para el TSJ es de color rosa y trae dentro los tres listados o bloques postulados por cada Poder, identificados con otros colores. Las y los electores tendrán que elegir uno de esos bloques o listados dentro de la boleta.

Elección Poder Judicial Quintana Roo 2025o… ¿bola cantada?

Para la boleta del TDJ se eligió el color azul; y para juezas y jueces, el color verde. Vale aclarar que en este último caso a la ciudadanía se le entregarán dos boletas color verde –tipo A y B– por el amplio número de disciplinas de personas juzgadoras. Esto implica que aunque sean tres boletas, las y los votantes recibirán cuatro.

Elección Poder Judicial Quintana Roo 2025o… ¿bola cantada?

Cada boleta traerá sus tres listados correspondientes, para votar por uno de los bloques. Es decir, no se podrá votar por candidata o candidato en lo individual.

Elección Poder Judicial Quintana Roo 2025o… ¿bola cantada?

El tema es que existen 60 candidatas y candidatos, cuyos nombres se repiten tres veces en los listados de cada planilla o boleta, tanto para las magistraturas, como para juezas y jueces, lo que implica que prácticamente tienen el pase automático, se vote por el bloque que se vote.

Diseño original, impugnado por el gobierno estatal

El diseño de las boletas no siempre fue así, ya que el Instituto Electoral del estado (Ieqroo) había presentado desde finales de marzo de este año, en sesión urgente, dos listados con los nombres de las y los candidatos para votarse individualmente

Una lista correspondía a las candidaturas para juzgadoras y juzgadores, y otra a magistaturas, incluidas las del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), un nuevo órgano con metapoderes.

Sin embargo, a principios de abril la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, encabezado por la gobernadora, “Mara” Lezama, impugnó ese diseño y el Tribunal Electoral del estado (Teqroo), le dio la razón, conforme a la sentencia con número de expediente RAP/ 009/ 2025.

Para el 10 de abril, el Ieqroo aprobó en sesión, también con carácter de urgente, el nuevo diseño de las boletas, con base en la sentencia y a gusto de la Consejería Jurídica, para votar por bloque y no en lo individual.

Es para facilitar la votación, afirma gobierno estatal

En entrevista, la titular de la Secretaría de Gobierno, Cristina Torres, reconoció la polémica por la presencia repetida de candidatas y candidatos en los tres listados de cada boleta, postulados y validados por los tres Poderes, pero aseguró que no hay ilegalidad, favoritismo ni “dados cargados” en ese diseño.

“Mira, son muy pocos los nombres (que se repiten), no son la mayoría. Las personas tenían derecho de registrarse ante los tres entes de gobierno y así fue quienes pasaron. 

“Hubo muchos más inscritos en los tres, que no pasaron los tres filtros. Es importante señalarlo y hubo muchas personas inscritas en solo uno de los tres Poderes”, atajó.

Respecto a la crítica sobre la imposibilidad de votar por candidaturas individuales, lo que obliga a votar por bloques completos, Torres Gómez explicó que el mecanismo fue adoptado para hacer más ágil el proceso, dada la gran cantidad de cargos a elegir.

“Si tú analizas el tiempo que lleva la votación, para hacerlo más ágil, se determinó la figura de planilla, dicho en términos coloquiales. En realidad es por órgano que calificó la elección (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).

“Hay nombres que solamente van en alguno; podrán señalarlos, pero si tu llevas el tiempo de elección que a una persona le va a tomar (elegir) todos los federales, más los 105 estatales, los nueve magistrados y magistradas, y los tres del Tribunal de Disciplina, sólo de lo local, el tiempo es mucho mayor y probablemente no alcanzaría todo el mundo a participar. Ese fue el objetivo”, sostuvo.

En ese sentido –dijo– la figura de las planillas (boletas) fue avalada por autoridades electorales, incluso en su más alto nivel.

“Lo resolvió así la Sala Superior, inclusive llegó hasta la Sala Superior el tema, y fue la base totalmente legal (…) ese fue el criterio. Todos tienen el derecho. Hay personas que están en tres (bloques), también hay personas que están en uno y el elector o la electora podrá definir hacia cuál de los tres poderes que fueron los que han postulado, podría, en su caso, votar”, manifestó.

En efecto, la resolución del TEQROO fue impugnada por un particular, ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que falló a favor del gobierno estatal.

“No está cantada la elección”

Al ser cuestionada directamente sobre si el resultado está “cantado”, la funcionaria reiteró: 

“Si me preguntas si está cantado, yo te diría que no. Porque hay tres planillas y hay una pluralidad”, dijo, al negar injerencia del Ejecutivo en el proceso.

Ante los cuestionamientos sobre una posible baja participación derivada de la complejidad del proceso y las dudas sobre su legitimidad, la encargada de la política interna del estado, llamó a la ciudadanía a involucrarse. 

Elección Poder Judicial Quintana Roo 2025… ¿bola cantada?
Elección del Poder Judicial en Quintana Roo… ¿bola cantada?

“Nosotros les pedimos, al revés, que participen, que voten. Es histórica la elección del Poder Judicial que está teniendo, en este caso, a los quintanarroenses en sus manos y justamente que no les dé miedo el tiempo”, dijo.

Para facilitar el ejercicio, recordó que el Instituto Nacional Electoral (INE) ofrece herramientas digitales para familiarizarse con las candidaturas y practicar el voto.

“Hay en el INE una plataforma donde tú puedes practicar tu voto, donde puedes conocer, a partir de la pantalla ‘Conóceles’, puedes conocer a los candidatos federales y poder elegir el cargo.

“En materia del estado, el IEQROO también tiene el de ‘Conóceles’ donde tú puedes ver a las y los candidatos postulados en cada uno de los cargos”, ahondó.

Elección Poder Judicial Quintana Roo 2025… ¿bola cantada?
Elección del Poder Judicial en Quintana Roo… ¿bola cantada?

Añadió que, por primera vez, la ciudadanía tendrá la posibilidad de participar en una decisión de esta naturaleza. 

Para muestra un botón… o varios

Con tres lugares disponibles para integrar el Tribunal de Disciplina Judicial del estado (TDJ), el nombre de una persona se repite en el trío de planillas propuestas por el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, que las y los electores tendrán que votar.

Se trata de Marco Antonio Torre Constantino, exsubsecretario de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Quintana Roo (STyPS) y figura que, en círculos políticos se liga al actual presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Heyden Cebada Rivas e incluso a la propia gobernadora.

El dato no es menor, toda vez que en el nuevo esquema judicial mexicano, el Tribunal de Disciplina Judicial emerge como un órgano con poderes excepcionales: puede investigar, sancionar e incluso destituir a jueces y magistrados. Sus decisiones, inapelables, prometen blindar la ética en el sistema, pero también despiertan serios temores de uso faccioso. 

Las condiciones de la elección en Quintana Roo, para ese cargo, están dadas para no perder y prácticamente asegurar el triunfo de Torre Constantino, cuyo trayecto dentro del servicio público ilustra un ascenso meteórico.

Comenzó en septiembre de 2018 como asesor jurídico en la Secretaría General del Ayuntamiento de Benito Juárez (Cancún). Cuatro años después, en 2022, se incorporó al gabinete de Lezama Espinosa como subsecretario del Trabajo en la zona sur del estado.

En 2024 dejó ese cargo y, sin interrupciones, pasó a ocupar un puesto en el Poder Judicial local como Juez Cuarto Civil de Primera Instancia en Cancún, especializado en asuntos de cuantía menor. 

Ahora, su nombre aparece como el único aspirante masculino —y único en general respaldado por los tres poderes— al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial del estado, el órgano encargado de sancionar y destituir a jueces y magistrados.

Elección Poder Judicial Quintana Roo 2025… ¿bola cantada?
Elección del Poder Judicial en Quintana Roo… ¿bola cantada?
Foto: Paola Chiomante

La nueva figura judicial: Tribunal de Disciplina Judicial

El Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) es una de las instituciones más poderosas del nuevo entramado judicial mexicano. 

Creado tras la reforma promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en febrero de 2024, este órgano sustituye al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y tendrá la responsabilidad exclusiva de investigar, sancionar y destituir a jueces y magistrados por faltas graves.

Con independencia técnica y de gestión, pero sin contrapesos reales, el TDJ podrá actuar sin supervisión externa y sus resoluciones serán definitivas e inatacables. 

No habrá posibilidad de apelación, amparo o revisión alguna. Se trata de un organismo inédito a nivel internacional, sin precedentes en otros países, lo que ha encendido las alarmas entre expertos y organizaciones de derechos humanos.

Una estructura que contraviene principios elementales del debido proceso y que podría ser utilizada como herramienta de persecución política más que como un mecanismo de rendición de cuentas.

A nivel federal, el diseño de su integración también plantea serias dudas sobre su independencia. 

Las y los candidatos a magistrados del TDJ son propuestos por tres actores:

  • la Presidencia de la República
  • el Congreso 
  • la Suprema Corte de Justicia. 

A partir de esas ternas, la ciudadanía votará directamente por quienes ocuparán el cargo. La intervención de los poderes Ejecutivo y Legislativo en esta etapa es, según organismos internacionales como la Relatoría Especial de la ONU, un factor que vulnera la autonomía del órgano disciplinario y amenaza la división de poderes.

Estas preocupaciones crecen aún más al observar quiénes son los perfiles que ya figuran como aspirantes a integrar el tribunal. En varios estados, los candidatos tienen vínculos directos con gobernadores o han ocupado cargos políticos previos. El caso de Quintana Roo es paradigmático con la postulación de Marco Antonio Torre Constantino. 

Elección Poder Judicial Quintana Roo 2025… ¿bola cantada?
Elección del Poder Judicial en Quintana Roo… ¿bola cantada?
Foto: Paola Chiomante

La elección el 1 de junio 

La elección de estas figuras locales coincide con el amplio rediseño institucional impulsado por el Ejecutivo federal. Sin embargo, en varias entidades, la falta de competencia real —por ausencia de postulaciones o el abierto favoritismo político— ha dado lugar a escenarios de legitimidad cuestionada. Quintana Roo no fue la excepción.

Lejos de ser un contrapeso, el Tribunal corre el riesgo de convertirse en un instrumento de vigilancia interna alineado con los intereses de los gobiernos locales.

En el caso de Quintana Roo, la figura de Torre Constantino como único aspirante masculino y su posicionamiento en todas las listas oficiales deja poco margen para hablar de un proceso equitativo.

Su caso no es el único. Son varios los nombres que se repiten en las tres planillas, para las candidaturas a magistraturas y juezas y jueces.

Se repiten 51 % de los nombres en las boletas

De acuerdo con una revisión hecha a la información disponible en el Listado de Candidaturas del portal Clic Judicial, del Ieqroo, el número total de aspirantes para ocupar algún cargo en el Poder Judicial es de 167, de los cuales, 86, es decir el 51%, tienen dos o tres posibilidades de ganar, debido a que sus nombres aparecen más de una vez en sus respectivas boletas. 

Hay 60 nombres que se repiten tres veces, esto representa el 35.9 % del total de aspirantes, quienes prácticamente tienen asegurado el voto, debido al sistema establecido en Quintana Roo, en el cual se votará por listas y no por aspirantes en lo individual.

La boleta con las y los candidatos que aspiran a ser jueces o juezas, (color verde), concentra el 89 % de los nombres que participan en esta elección. 

En esta boleta (para elegir jueces y juezas)  hay 148 nombres, de los cuales 27 se repiten dos veces, mientras que 52 aparecen tres veces, lo que hace un total de 79. Esto quiere decir que 53 % del total de aspirantes están en dos o en las tres listas de dicha boleta.

Llaman a anular el voto

Ante las condiciones en que se desarrolla el proceso y la probable injerencia del gobierno estatal en la colocación de candidatas y candidatos –repetidos en bloques y boletas– la organización “Somos Tus Ojos” anunció el pasado 15 de mayo, el lanzamiento de una campaña que convoque a la ciudadanía a acudir a las urnas, pero anular su voto.

“Sí tienen que ir el día de la elección, el 1 de junio, cuando se eligen jueces y magistrados, sí tienen que ir a las casillas, pero tienen que ir a anular su voto. Porque los próximos jueces y magistrados de este estado ya fueron elegidos, están únicamente en tres planillas.

“Usted no va a poder, no va a tener la oportunidad de elegir nombre por nombre, sino que ya hay tres bloques de jueces, pero el procedimiento, el proceso para elegir a estos candidatos a jueces que ahora son los que van a decidir sus asuntos, fueron electos y palomeados por la gobernadora, Mara Lezama”, afirmó la abogada Fabiola Cortés.

La presidenta de la agrupación añadió que en esa decisión también participaron las y los 25 diputados locales y el presidente del TSJ, Heyden Cebada, por lo cual pidió a la ciudadanía que participe en la elección, pero solo para anular la votación y que “no se legitime” a las personas juzgadoras electas.

“Anule su voto. No les dé la legitimidad del ciudadano, para que estos próximos jueces y magistrados sean sí legales, pero no legítimos”, subrayó.

“No formemos parte de la simulación”

En el mismo tenor, el Colectivo Femenil Xtabay, se prpnunció el pasado 21 de mayo en ese mismo sentido, al agregar que varias y varios de los candidatos que contienden han sido denunciados pública y oficialmente por su actuar en contra de víctimas, especialmente en casos de violencia contra las mujeres en algunas de sus modalidades.

“No vamos a aceptar a cualquier candidata o candidato al Poder Judicial, más si se ve envuelto en escándalos y abusos del poder, de ser un juez corrupto e inepto y ha arruinado a muchas víctimas que creyeron en la justicia. Por eso estamos llamando a anular el voto”, expresó la abogada, Ariadne Song.

La activista llamó a las y los quintanarroenses a votar en la elección federal, pero a anular su voto en lo local.

“En el estado de Quintana Roo tenemos que enviar un fuerte mensaje a nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, de que aquí, el espíritu de la 4T, de que los perfiles más idóneos para ser juezas, jueces, magistradas y magistrados, no se respetó.

“No formemos parte de la simulación. Hacemos un llamado a anular su voto en esta elección del Poder Judicial del 1 de junio de 2025, en lo local, para hacerle saber nuestro rechazo, repudio a la triquiñuela que hizo y esta corrupción del Poder Judicial, del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo, porque estos jueces, juezas, magistrados y magistradas carecen de una reputación intachable”, señaló.

Song manifestó que en días subsecuentes, antes, pero dentro del proceso electoral, darán a conocer una lista de qué jueces están en esa situación.

(Análisis de datos: Majo Castillo)