Ambientalistas denuncian plagio de documentos y destrucción de selva baja en Playa del Carmen 1
📸: Yolanda Aldana

Vuelven a alzar la voz contra destrucción de selva baja por inmobiliaria de Marsella

Los integrantes de la asociación civil Cenotes Urbanos no quitan el dedo del renglón al señalar que hay empresas que derriban la selva baja sin contar con verdaderos permisos, como la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), y operan en áreas donde atentan contra la biodiversidad.

Tal como ocurrió semanas atrás con la manifestación de vecinos de Playacar por el atropellamiento de venados, hoy el otro espacio susceptible es la zona de Marsella, donde se descubrió que en los Documentos Técnicos Unificados de Marsella, de las etapas 1, 2 y 4, solamente fueron copiados unos de otros y los papeles dicen lo mismo respecto a las mismas especies. En consecuencia, no se realizó un trámite honesto ni real.

📸: Yolanda Aldana

En el registro de Documentos Técnicos Unificados de Marsella, que no fue expuesto al comunicado de Cenotes Urbanos, se informa que se reportaron mamíferos como tejones y coatíes, indicando que hay una familia de 10 mamíferos.

Advertising
Advertising

El nombre del documento mal copiado es “Documento Técnico Unificado (DTU)”, ya que en él se encuentra la solicitud de cambio de uso de suelo y el Manifiesto de Impacto Ambiental, solo para clarificar los términos, compartió Cenotes Urbanos.

Pero en los datos que mostró la inmobiliaria, en la zona solo se vio un coatí, cuatro especies de reptiles, no más de 15 especies de aves y se contabilizaron únicamente seis cuevas durante los trabajos para presentar su MIA.

Laura Patiño Esquivel, presidenta de Moce Yax Cuxtal, afirmó que la misma desarrolladora inmobiliaria presentó exactamente la misma redacción referente a las especies encontradas en cada una de las tres MIAs que corresponden a Marsella 1, 2 y 4.

“Se supone que las MIAs fueron realizadas en diferentes terrenos y en diferentes fechas, por lo que no es posible que sea exactamente lo mismo lo que localizaron, porque las condiciones han ido cambiando y, obviamente, hay muchísima más fauna de la que ellos declaran en sus tres MIAs”, aclaró. Es decir, que se limitaron y pusieron especies básicas. “Y nosotros tenemos muchísimos registros”, informó Laura.

En el caso de Marsella IV, los integrantes de la asociación civil solicitaron que se realicen los monitoreos adecuados de flora y fauna para corregir la MIA mal hecha que se presentó; que detengan los trabajos de desmonte inmediatamente hasta cumplir con el correcto rescate de flora y fauna, y presenten un proyecto integral de conservación de las cuevas, cenotes y cavernas que hay en el predio.

Los ambientalistas de Cenotes Urbanos, que se dedicaron a realizar el mapeo de cavernas en el área de desmonte de Marsella IV, aseveraron que han detectado 17 cuevas, algunas con vestigios arqueológicos y paleontológicos. Señalaron en su comunicado que Playa del Carmen debe ser una ciudad selvática, donde las especies locales puedan coexistir con los ciudadanos.

Los especialistas de Cenotes Urbanos hallaron 54 especies de aves, 10 especies de mamíferos y animales adaptados a la vida en el interior de las cuevas, y que son endémicos de la Península de Yucatán, como la rara especie de anguila ciega yucateca (Ophisternon infernale), de la cual existen muy pocos registros.

Proyecto de registro ciudadano de biodiversidad

Registro ciudadano de biodiversidad del área que se destinará a la construcción de más de 1,000 viviendas en 26 hectáreas de selva. El 19 de mayo comenzó la deforestación del predio. Esto fue informado por el proyecto Naturalista MX, aplicado en la Residencial Marsella IV.

El proyecto Naturalista MX realizó un recopilado del avistamiento de especies animales, que en datos duros señala: 633 observaciones, 264 especies, 140 identificadores y la participación de 18 observadores.

En este compendio de animales vistos por biólogos y especialistas están el colorido pájaro Momoto Cejiazul, venados, murciélagos, arañas, iguanas, zopilote aura y hasta exóticas plantas nativas como “Cola de Faisán”, “Altea” y hongos del género Lentinus. Estas especies están protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Publicidad e inconformidades ciudadanas

Mientras tanto, la publicidad de la zona habitacional de Marsella crece como la espuma, basta con entrar a redes sociales y hallar anuncios de casas a la venta, que oscilan desde los 2.6 millones de pesos.

Es importante mencionar que este medio de comunicación cubrió la manifestación de más de 200 familias de la Residencial Marsella en contra de la empresa inmobiliaria Grupo Residencial Promotora, por el incumplimiento en la entrega de espacios públicos prometidos al momento de adquirir sus viviendas.

Los inconformes señalaron que desde hace más de un año han solicitado de manera reiterada la habilitación de servicios como la alberca, áreas verdes, asadores y palapa, que fueron ofrecidos como parte del proyecto habitacional y que aún no están disponibles.

Por ello, los mismos habitantes lanzaron un llamado a la población para no adquirir en compra-venta las nuevas viviendas que se están construyendo, porque claramente mencionaron que no les han cumplido con las áreas verdes, y que la inmobiliaria sigue construyendo.

Respuesta del gobierno

Al preguntarle a la máxima autoridad del estado de Quintana Roo, “Mara” Lezama, sobre cómo trabaja su gobierno respecto a las clausuras que la Profepa ha emitido en lotes donde se ha desmontado sin permisos adecuados y sin respeto al medio ambiente y al bienestar animal, respondió:

“Para nosotros, lo sabe toda la gente, es fundamental el bienestar animal. En Quintana Roo es sumamente penado, por eso agradecemos todas las denuncias ciudadanas, como sucedió con el caso de ‘Osito’ y otras mascotas que han sido vulneradas”.

Dijo que el cuidado del medio ambiente, el desarrollo sostenible y sustentable son prioridad. La gobernadora mencionó que deben ser estrictos en las medidas para cuidar el entorno natural, porque hay una gran cantidad de especies naturales y endémicas. Por eso, su gobierno está trabajando de la mano con la procuradora ambiental.

Respecto a la manifestación de los vecinos de la residencial Playacar, quienes salieron a las calles a reclamar por la destrucción del hábitat de muchas especies endémicas, y que además señalaron que esa zona habitacional de lujo es preciada también para los turistas, “Mara” Lezama respondió:

“Es un derecho que ellos adquirieron y tienen que cumplir con ciertos requisitos. Si no se cumple, está la autoridad para hacer lo pertinente. Es muy triste esta situación de estos animalitos que sufrieron este atropellamiento; estamos trabajando de manera coordinada”.


También te puede interesar: Ambientalistas y habitantes denuncian tala ilegal y obras sin supervisión en Playa del Carmen