La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo difundió una serie de recomendaciones prácticas para saber cómo actuar si eres víctima de acoso en la calle o transporte público.
La dependencia recordó que el artículo 130 bis del Código Penal del Estado castiga “…de seis meses a dos años de prisión y trescientos a quinientos días multa,
sin perjuicio de las sanciones laborales y administrativas a las que haya lugar” a quien acose sexualmente a cualquier persona o solicite favores sexuales, ya sea con palabras, gestos o tocamientos sin consentimiento.
¿Qué hacer si te acosan?
Si eres víctima de acoso en la calle o transporte público, la SSC recomienda:
- Exigir respeto y alzar la voz.
- Poner en evidencia al agresor.
- Pedir ayuda a las personas que se encuentren alrededor.
- Informar al operador de transporte.
- Reportar al 9-1-1 y esperar a que lleguen las autoridades.
Tips adicionales para actuar y prevenir
Además de seguir las acciones recomendadas por la SSC, se sugiere:
- Usar apps de emergencia o botón de pánico, en México, existen varias aplicaciones. como “Mujer Alerta” de la Secretaría de Seguridad Pública, “Donna: Mujeres seguras – SOS” y “Life360”.
- Grabar (si no pone en riesgo tu seguridad) o tomar nota de la ruta, hora y descripción del agresor.
- En el transporte, ubícate cerca del conductor o en zonas más visibles.
- Si eres testigo, intervén o brinda ayuda sin ponerte en peligro.
Casi la mitad de las mexicanas ha sufrido violencia sexual, revela el INEGI
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 49.7% de las mujeres de 15 años y más en México ha experimentado algún tipo de violencia sexual a lo largo de su vida.
También menciona el informe que, el 45.6% ha sido víctima de violencia en el ámbito comunitario, que incluye espacios públicos como calles, parques y el transporte público.
Asimismo, el 46.9% de las mujeres de 15 años y más en Quintana Roo han sido víctima de acoso en la calle o transporte público a lo largo de su vida.
De acuerdo con el informe Información sobre violencia contra las mujeres (Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 9-1-1), publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las llamadas al 911 por acoso u hostigamiento sexual aumentaron un 9% a nivel nacional. El documento señala que este tipo de reportes pasó de 11,879 en 2023 a 12,923 en 2024.
Una cuestión de derechos humanos
Ser víctima de acoso en la calle o transporte público, no es una exageración ni una “mala interpretación”, sino una forma de violencia que afecta la libertad de tránsito, seguridad y dignidad, principalmente de las mujeres y personas de la diversidad sexual.
Desde una perspectiva de género, visibilizar y sancionar estas conductas es crucial para garantizar el derecho a una vida libre de violencia, tal como lo establecen instrumentos como la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Denunciar también es autocuidado
El llamado de las autoridades, si eres víctima de acoso en la calle o transporte público es claro: no te quedes callada. Denunciar salva vidas, visibiliza el problema y evita que los agresores repitan sus actos. Marca el 9-1-1 en caso de emergencia y busca apoyo legal y psicológico.