Estadísticas de trata de personas menores en Quintana Roo, las más altas en 2024
Estadísticas de trata de personas menores en Quintana Roo, las más altas en 2024. Foto: Paola Chiomante

Quintana Roo, lider en estadísticas de trata de personas menores en 2024

De acuerdo con datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), los estados con mayor número de víctimas reconocidas del delito de trata de Personas menores de edad, en 2024 fueron Quintana Roo, con 33 casos, seguido por la Ciudad de México, con 27 y Chihuahua, con 21.

Este delito, que implica la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas mediante el uso de la violencia, engaño o abuso de poder con fines de explotación, ha alcanzado niveles preocupantes en el país.

También en el Caribe Mexicano, por lo cual la nueva forma elegida por el estado para enfrentar, combatir y erradicar la trata de personas menores en Quintana Roo, ha sido reconocerlo, pese a las implicaciones que ello supone para la imagen de sus centros turísticos.

Advertising
Advertising

La trata se ve de diferentes maneras

Aunque la explotación sexual es la forma más conocida, las víctimas también son utilizadas para trabajo forzoso, servidumbre doméstica, mendicidad infantil, extracción de órganos o reclutamiento por parte del crimen organizado.

Según REDIM, el 34 por ciento de las víctimas de trata en México son niñas, niños y adolescentes, lo que equivale a un promedio de 28 menores explotados cada mes. 

La organización Reinserta ha advertido, además, que hasta 250 mil menores en el país están en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado.

Anuncian foro sobre trata de menores de edad

En este contexto, y con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) anunció este lunes la realización del segundo foro “El impacto de la trata de personas en niñas, niños y adolescentes”, a celebrarse el jueves 12 de junio en Cancún

El evento busca concientizar a los sectores sindical, empresarial, académico y gubernamental, así como a la sociedad civil, sobre la dimensión del problema y promover acciones conjuntas para erradicarlo.

Estadísticas de trata de personas menores en Quintana Roo, las más altas en 2024
Estadísticas de trata de personas menores en Quintana Roo, las más altas en 2024.

La actividad tendrá lugar en el Centro de Convenciones del Hotel Moon Palace, como parte de una estrategia alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8.7, que plantea erradicar la trata de personas, la esclavitud moderna, el trabajo forzoso y el trabajo infantil hacia el año 2030.

En conferencia de prensa, el secretario federal de la CTM, Óscar Rolando Sánchez; la secretaria de Acción Femenil, Maricruz Alanis y otros representantes gremiales como Patricia Velázquez, Gerardo Bacelis y Pedro Nicolás explicaron que el segundo foro es de relevancia internacional, dada la naturaleza de este delito.

Coincidieron en que es fundamental fortalecer las políticas públicas, generar coordinación efectiva entre instituciones y visibilizar el problema para combatirlo con mayor eficacia. 

Trata de personas menores en Quintana Roo, estigma que hay que enfrentar

Rolando Sánchez aclaró que no se enfrenta “un estigma” en torno a la existencia de la trata de personas menores en Quintana Roo, dado que es “una realidad”; también admitió que pese a las campañas y acciones puestas en marcha “que suman”, no han sido suficientemente contundentes.

La trata de personas sigue siendo un flagelo vigente, y su erradicación exige acciones urgentes y colectivas, sostuvieron. 

Aunque México ha adoptado instrumentos internacionales como el Protocolo de Palermo y convenios de la OIT sobre trabajo forzoso, los organismos convocantes al foro reconocen que la aplicación del derecho penal por sí sola no es suficiente. 

Se requiere –dijeron– una estrategia multidisciplinaria con enfoque de derechos humanos, género y edad, que permita abordar las causas estructurales de la trata de personas menores en Quintana Roo, garantizar justicia y reparar el daño a las víctimas.

En la mayoría de los casos de personas mayores de 18 años víctimas de trata en 2024, el 87.4 por ciento son mujeres.


También te puede interesar: Rescatan a 19 mujeres víctimas de trata en Cancún; tres detenidos