Buscarán que sargazo de Quintana Roo se comercialice como producto pesquero
Impulsan comercialización del sargazo en Quintana Roo tras inclusión en Carta Pesquera

Titular de Semarnat visitará Quintana Roo para evaluar situación del sargazo; avanza propuesta para convertirlo en producto comercializable

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, arribará a Quintana Roo la próxima semana para verificar la situación del sargazo en las playas del Caribe Mexicano y los avances en torno al centro de monitoreo de la macroalga y temas relacionados con esta problemática, que este verano cumple 10 años de aquejar a la región.

Sargazo como producto pesquero comercializable

En paralelo, su par en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Juan Antonio Berdegué Sacristán, confirmó a la gobernadora de Quintana Roo, “Mara” Lezama, que existe la intención del gobierno mexicano de ingresar el sargazo a la Carta Nacional Pesquera como un “producto” pesquero, lo que permitiría cosecharlo en mar abierto, ponerle un valor económico y comercializarlo.

Semarnat buscará que sargazo de Quintana Roo se comercialice como producto pesquero
Buscarán que sargazo de Quintana Roo se comercialice como producto pesquero 📸 Paola Chiomante

Estrategia integral de recolección

Entrevistada hoy, en Playa del Carmen, al término del corte de listón de la ampliación del Hotel Xcaret México, Lezama Espinosa dio a conocer la gira de trabajo que realizará Bárcenas, una reunión sostenida con la Secretaría de Marina (Semar), y la notificación hecha por Berdegué.

Advertising
Advertising

“Viene la secretaria de Medio Ambiente la próxima semana, Alicia Bárcenas; traemos una agenda con una gran actividad. Tenemos ya, vamos a dar a conocer el Centro de Monitoreo de Sargazo que hemos instalado.”

“Ayer tuve una reunión con el secretario de Marina, vino específicamente, con las cinco reuniones que tuvimos, fueron cinco horas, y una, la fundamental, seguridad y sargazo, y en el tema de sargazo con una importante inversión; más barreras que nos han funcionado muy bien, y más barcazas que también es importante”, expresó.

Refuerzo naval para combatir el sargazo de Quintana Roo

Anunció que, como parte del reforzamiento en la limpieza de playas, la Semar enviará a 200 elementos para sumarse a la estrategia de recolección en tierra durante los dos próximos meses, lapso que constituye el momento más severo del recale de la macroalga.

“En agosto tendríamos la mayor cantidad. Tenemos un acumulado de 29 mil toneladas que se han logrado recoger”, indicó, al reiterar que es importante que se comprenda que el sargazo no está en todas las playas, ni todos los días, ni en la misma cantidad.

Aseguró que así como se contempla que vendrá más sargazo, también se están preparando con más barreras de contención en el mar, más barcazas y más acciones.

“En este gobierno no improvisamos”, afirmó, al aclarar que desde el año pasado, al término de la temporada de recale, comenzó la planificación de las acciones a emprender en 2025.

Semarnat buscará que sargazo de Quintana Roo se comercialice como producto pesquero 📸 Paola Chiomante
Buscarán que sargazo de Quintana Roo se comercialice como producto pesquero 📸 Paola Chiomante

En temas financieros, afirmó que no se está escatimando en recursos para atender la problemática. “Si hay necesidad de más recurso, invertiremos más recurso”.

En materia de salud, consideró que es fundamental cuidar a las personas que recolectan sargazo en la orilla de las playas. Señaló que si bien hay gente a la que puede no afectarle, habrá otras personas más sensibles al contacto.

“Está dentro del presupuesto, es un tema de prevención, pero desde las playeras, el bloqueador, la hidratación y evidentemente los guantes”, manifestó.

Cambio regulatorio histórico

Añadió que el titular de la Sader, en una reunión sostenida esta misma mañana, le confirmó que se pretende registrar el sargazo en la Carta Nacional Pesquera, como “producto pesquero”.

Actualmente, cuando se encuentra en mar abierto, el sargazo es considerado un “recurso pesquero” que puede ser recolectado en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) mediante una serie de permisos; sin embargo, no es susceptible de ser comercializado.

Al ingresar a la Carta Nacional Pesquera, su condición cambia a “producto” pesquero, lo cual permitirá, además de recogerlo, venderlo.

También te puede interesar: “Reto Sargazo” en Playa del Carmen une a comunicadores para recolectar 18 toneladas de alga