Solsticio de Verano en Quintana Roo: El 20 de junio es el día más largo del año
Solsticio de Verano en Quintana Roo: El 20 de junio es el día más largo del año. Foto: Pexels

Solsticio de Verano 2025: El 20 de junio es el día más largo del año

El Solsticio de Verano en Quintana Roo llega oficialmente este 20 de junio a las 21:42 horas, marcando el inicio de la estación más cálida del año y regalando a los quintanarroenses el día más largo de 2025 con más de 13 horas de luz solar.

Según explicó Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, la palabra “solsticio” significa “Sol quieto” y representa el momento del año en que el Sol alcanza su mayor altura aparente en el cielo al mediodía.

En Cancún, debido al huso horario de Quintana Roo, el fenómeno se percibirá a las 21:42 horas. Este día, el Sol salió alrededor de las 6:05 y se pondrá cerca de las 19:30, brindando más de 13 horas de luz.

Advertising
Advertising

Qué significa el solsticio de verano para Quintana Roo

Durante el Solsticio de Verano, el hemisferio norte experimenta su día más largo del año, mientras que en el hemisferio sur marca el inicio del invierno. Para los habitantes de Quintana Roo, este fenómeno astronómico representa una oportunidad única de disfrutar actividades al aire libre con mayor tiempo de luz natural.

La investigadora universitaria explicó que en México, durante el verano, “el Sol está encima de nuestra cabeza y más tendido hacia el norte”, lo que proporciona mayor luminosidad.

Sin embargo, destacó que en nuestro país la percepción del cambio estacional es diferente a la de países nórdicos debido a nuestra proximidad al ecuador.

El fenómeno astronómico detrás del solsticio

El Solsticio de Verano 2025 se debe a que la órbita de la Tierra no es circular sino elíptica, siguiendo las leyes de Kepler. Este movimiento crea una figura llamada analema con forma de infinito en el cielo, donde “la parte del norte es más cortita y la parte del sur más larga”, según explicó Fierro Gossman.

La inclinación del eje terrestre es la responsable de que a veces “le dé más luz al hemisferio norte y a veces más al hemisferio sur”, creando las estaciones del año que conocemos.

Lugares especiales para vivir el solsticio en Quintana Roo

Quintana Roo ofrece lugares espectaculares para disfrutar del Solsticio de Verano. Uno de los sitios más recomendados es la zona arqueológica de El Caracol en Cozumel, donde el amanecer alinea los rayos solares con la estructura conocida como la Tumba de Caracol, creando un efecto visual único.

Las playas de Cancún, Playa del Carmen y Tulum también se convierten en escenarios perfectos para contemplar este fenómeno astronómico, especialmente durante el amanecer y el atardecer.

Tradiciones ancestrales y el solsticio maya

La herencia maya de Quintana Roo mantiene viva la conexión con los eventos astronómicos. Según registros históricos, los antiguos mayas realizaban ceremonias especiales durante los solsticios para honrar a sus dioses y solicitar buenas cosechas, tradiciones que aún resuenan en las comunidades de la región.

Los calendarios mesoamericanos se regían por dos estaciones principales: la de secas y la de lluvias, siendo mayo el inicio del año calendárico con el comienzo de las precipitaciones, cuando los trabajadores debían dedicarse al campo.

Impacto del solsticio en otras partes de México

Mientras que en Quintana Roo el Solsticio de Verano se experimenta con mayor sutileza debido a la época de lluvias, en otros estados como los del norte de México, el contraste estacional es más pronunciado. Fierro Gossman explicó que “en México, por su posición más próxima al ecuador, se nota menos ese cambio; además, durante el verano llueve en nuestro país, por lo que no necesariamente en esta época del año aumenta tanto la temperatura”.

Otros planetas y sus solsticios

El fenómeno del Solsticio de Verano no es exclusivo de la Tierra. La investigadora destacó que planetas como Marte tienen estaciones similares a las nuestras, aunque de mayor duración, mientras que Urano experimenta solsticios extremos debido a que “va prácticamente ‘acostado’, va rodando sobre su eje”.

En contraste, Júpiter, con su eje de rotación casi vertical, no experimenta estaciones, solsticios ni equinoccios.

Aprovecha el día más largo del año

Con más de 13 horas de luz solar, el Solsticio de Verano en Quintana Roo ofrece la oportunidad perfecta para realizar actividades acuáticas, explorar cenotes, visitar zonas arqueológicas o simplemente disfrutar de las hermosas playas del Caribe Mexicano bajo un cielo que permanecerá iluminado hasta bien entrada la tarde.

Este evento astronómico marca oficialmente el inicio del verano 2025, una época que en Quintana Roo se caracteriza por la temporada de lluvias, pero que también ofrece días de sol espectaculares para residentes y turistas que buscan vivir la magia del solsticio en uno de los destinos más bellos de México.

Con información de UNAM Global.


También te puede interesar: ¿Sargazo en el Caribe Mexicano? Ni todos los días, ni en todas las playas