El Puente Nichupté de Cancún mantendrá su cronograma de entrega para diciembre de 2024, confirmó esta mañana el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su participación en la mañanera, Esteva detalló los avances constructivos de esta obra que se perfila como una de las más revolucionarias de México por utilizar tecnología pionera en América Latina.
En su reporte, el funcionario especificó que la obra se extiende a lo largo de 11.2 kilómetros, con un tramo lagunar de 6.2 kilómetros, y representa un hito tecnológico al ser el primer proyecto en México y América Latina en implementar la innovadora técnica constructiva “top down”.
Durante la mañanera, el titular de la #SICT, Mtro. Jesús Esteva, informo el avance de las obras de infraestructura que serán concluidas este año:
— SICT México (@SICTmx) June 25, 2025
✅ San Ignacio – Tayoltita
✅ Puente Rizo de Oro
✅ Puente Vehicular Nichupté pic.twitter.com/4fvjqfz4WY
De acuerdo con información difundida en abril pasado, el Puente Nichupté de Cancún destaca por utilizar la revolucionaria tecnología “top down”, un método constructivo que permite edificar de arriba hacia abajo, minimizando significativamente el impacto ambiental en la delicada laguna Nichupté. Esta técnica de vanguardia protege tanto el ecosistema lagunar como la estabilidad geológica de la zona.
La implementación de esta tecnología fue crucial debido al descubrimiento de una caverna natural en el trazado del puente, lo que obligó a los ingenieros a diseñar una estructura de aproximadamente 100 metros de longitud para salvar esta formación subterránea sin causarle daños.
Avances constructivos reportados en la mañanera
En su intervención de esta mañana, el maestro Jesús Esteva informó que el Puente Nichupté de Cancún ha alcanzado avances significativos con 65 trabes ya montadas, un incremento considerable desde los 30 elementos reportados en informes anteriores.
El proyecto mantiene tres frentes de montaje activos en la zona lagunar, con un rendimiento excepcional de más de 30 trabes por semana. Las losas de la estructura metálica ya fueron concluidas y actualmente se trabaja en la finalización de la armadura.
El Puente Nichupté de Cancún establece nuevos estándares en construcción sustentable al priorizar la protección del ecosistema de la laguna Nichupté, uno de los principales compromisos del proyecto gubernamental. La técnica “top down” evita alteraciones mayores en el suelo marino y reduce drásticamente el riesgo de impactos ecológicos.
Esta aproximación innovadora demuestra que es posible desarrollar infraestructura de gran envergadura mientras se preservan los recursos naturales, estableciendo un precedente para futuras obras en zonas ecológicamente sensibles.
Cronograma confirmado: la obra se entregará en diciembre
Con las declaraciones de esta mañana del titular de la SICT, se confirma que el Puente Nichupté de Cancún cumplirá con el cronograma anunciado para ser inaugurado en diciembre de 2025.
El funcionario aseguró: “vamos dentro del programa para concluir en diciembre de este año”, ratificando el compromiso del Gobierno de México. La obra forma parte del ambicioso programa de infraestructura del Gobierno de México que incluye proyectos estratégicos como San Ignacio-Tayoltita y el Puente Rizo de Oro.