Se "gradúan" 120 personas emprendedoras en la Escuela de Negocios

Se “gradúan” 120 personas emprendedoras en la Escuela de Negocios

Tras concluir el programa “Escuela de Negocios”, 120 emprendedores y emprendedoras locales recibieron un reconocimiento por haber adquirido conocimientos sobre herramientas de marketing digital, ventas en línea e inteligencia artificial.

Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Anton Bojórquez Mackay, destacó que una de las principales preocupaciones de los emprendedores es cómo encontrar clientes ideales:

“Muchas veces producimos con amor, pensando que si algo nos gusta, le gustará a los demás… y no siempre es el caso”, comentó.

Advertising
Advertising

Inteligencia artificial, aliada de los nuevos negocios

Uno de los aprendizajes clave del programa fue el potencial que tiene la inteligencia artificial para facilitar procesos de venta, crear contenido, analizar finanzas y gestionar redes sociales.

“La inteligencia artificial bien aplicada para el emprendedor es una joya”, afirmó Bojórquez Mackay, quien adelantó que el tema será parte fundamental del próximo ciclo de capacitaciones.

También se tiene previsto que la “Escuela de Negocios” se extienda a comunidades rurales como Santa Cecilia y Uxuxubi, para llevar estos conocimientos a más sectores del municipio.

Alianzas clave para el éxito del programa

La iniciativa fue posible gracias a la colaboración entre instancias públicas y privadas, entre ellas:

  • Ruth Carrillo, de Amexme Riviera Maya
  • Liza Rodríguez y Héctor Lira, de CAREMind Consultores
  • Alejandra González, de Amedirh
  • Carlos Segura, de SOMA Creative Laboratory

Estas alianzas permitieron ofrecer talleres personalizados, aplicando cuestionarios para conocer las necesidades reales de los asistentes.

Se "gradúan" 120 personas emprendedoras en la Escuela de Negocios
Matilde Salazar es una de las 120 personas emprendedoras que se “graduaron” en la Escuela de Negocios.
Foto: Yolanda Aldana

El caso de éxito de Matilde Salazar

Una de las participantes, María Matilde Salazar, compartió su experiencia al iniciar su negocio de bolsos y bisutería elaborados con madera y crochet:

“Llevo apenas un año con mi proyecto y nunca había trabajado ventas en línea. Para mí, todo el módulo de marketing digital fue totalmente nuevo y muy útil”, dijo.

Además de aprender sobre redes sociales, Matilde destacó que pudo definir con mayor claridad la misión de su empresa y el enfoque de su marca personal.

Con más de 100 emprendedores capacitados, Playa del Carmen avanza hacia una economía más sólida y digital, con herramientas modernas que empoderan a las y los comerciantes locales.


También te puede interesar: “Hecho en México”: Impulsan consumo local en Quintana Roo con productos únicos