Sargazo en Quintana Roo 2025: Especialista de la UNAM advierte 40% más este año

Sargazo en Quintana Roo 2025: Especialista de la UNAM advierte 40% más este año

El sargazo en Quintana Roo 2025 alcanzará niveles sin precedentes, con un incremento estimado del 40% que convertirá el próximo verano en el más complicado para las costas del Caribe mexicano, advirtió la académica Leticia Durand Smith del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM.

Durante el Seminario Interinstitucional “Entramados Naturaleza, Cultura y Sociedad”, la experta alertó sobre las consecuencias de esta “condición sin precedentes” que transformará radicalmente el ecosistema costero y la industria turística de la región, se informa a través del canal de difusión de la casa universitaria.

El costo millonario de la limpieza del sargazo

La crisis del sargazo en Quintana Roo 2025 representa un desafío económico monumental para autoridades y empresarios turísticos.

Advertising
Advertising

Según datos presentados por Durand Smith, limpiar un solo kilómetro de playa puede costar más de un millón de dólares al año, convirtiendo esta tarea en una de las más costosas para el sector turístico.

Sargazo en Quintana Roo 2025: Especialista de la UNAM advierte 40% más este año

El proceso de limpieza no solo es costoso, sino también contraproducente: el 30% del volumen retirado corresponde a arena, y cuando esta no se devuelve adecuadamente, se acelera el proceso de erosión costera.

Impacto ambiental devastador de la “Marea Marrón”

La llegada masiva de sargazo genera lo que los científicos denominan “marea marrón”, un fenómeno que transforma radicalmente el ecosistema marino.

Esta acumulación de algas muertas reduce drásticamente la penetración de luz solar y los niveles de oxígeno en el agua, creando condiciones letales para la vida marina.

En Puerto Morelos, los estudios revelan que durante los picos de acumulación de sargazo:

  • la materia orgánica disuelta se incrementa hasta 35 veces
  • la luminosidad se reduce en un 30%
  • el oxígeno disuelto disminuye 50%.

Estas condiciones devastadoras causaron en 2016 una mortalidad del 27% en los arrecifes coralinos.

Consecuencias para la vida marina y humana

El sargazo en Quintana Roo 2025 no solo afecta los ecosistemas marinos, sino que también impacta directamente la salud humana y animal.

Las tortugas marinas enfrentan obstáculos físicos para anidar, y se ha documentado un incremento alarmante de fibropapilomatosis: mientras en 2008 solo el 1.6% de las tortugas en Akumal presentaban esta enfermedad, para 2018 el porcentaje se disparó al 54%.

Para los humanos, los gases tóxicos liberados por la descomposición del sargazo causan irritación en mucosas, dolores de cabeza y náuseas, afectando tanto a turistas como a pobladores locales.

Estrategias de combate y nuevos modelos de negocio

Ante la crisis del sargazo, han surgido diversas estrategias de mitigación. Las barreras flotantes, aunque populares, “no funcionan por sí solas” según Durand Smith, pues requieren de embarcaciones especializadas para retirar el material antes de que se hunda.

Paradójicamente, la crisis ha generado una nueva industria: empresas especializadas en limpieza, maquinaria y traslado de algas, así como el desarrollo de productos comerciales derivados del sargazo.

Sargazo en Quintana Roo 2025: Especialista de la UNAM advierte 40% más este año
Sargazo en Quintana Roo 2025: Especialista de la UNAM advierte 40% más este año. Foto: Paola Chiomante

Las causas humanas detrás de la crisis

La condición sin precedentes del sargazo en Quintana Roo 2025 tiene raíces profundamente humanas.

El incremento de nutrientes en el agua, especialmente nitrógeno cuya concentración se ha multiplicado por 15 en las últimas décadas debido al uso masivo de fertilizantes y la deforestación, ha creado condiciones ideales para la proliferación de estas algas.

El sargazo, en su trayecto oceánico, recolecta metales pesados, plásticos y microplásticos, y se convierte en un “archivo viviente” de la contaminación marina y representando las profundas transformaciones oceánicas causadas por la actividad humana.

Sargazo en Quintana Roo 2025: Preparándose para el futuro

La crisis del sargazo en Quintana Roo 2025 representa más que un problema estacional; es un mensaje sobre la interconexión entre las prácticas humanas y los ciclos naturales.

Con el cambio climático y el deterioro ecológico acelerándose, esta región del Caribe mexicano se encuentra en proceso de transformación radical, advierte la especialista de la UNAM.

Las autoridades y el sector turístico deben prepararse no solo para enfrentar el incremento del 40% previsto, sino para desarrollar estrategias sostenibles a largo plazo que aborden las causas fundamentales de esta crisis ambiental sin precedentes.


También te puede interesar: ¿Sargazo en el Caribe Mexicano? Ni todos los días, ni en todas las playas