La recolección de sargazo en las playas, su transporte y disposición final, representó para la hotelería de Quintana Roo un monto de 150 millones de dólares en 2024, informó el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano.
El monto supera los 129 millones de dólares que, en promedio, citó el entonces presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Toni Chaves, en septiembre de 2023, como gasto anual para esos efectos.
Esta cifra es adicional, al pago por Derecho de Saneamiento Ambiental que, entre otras cosas, se destina para atender la problemática que provoca el recale masivo de sargazo en costas de Quintana Roo, indicó el actual presidente del Consejo Hotelero, David Ortiz Mena.
“Esto es adicional a las labores que cada hotel realiza en este rubro, y a los fideicomisos de Derecho de Saneamiento Ambiental a los que pertenecen en distintos municipios, en donde también se destinan montos para atender este problema”, declaró.
El Derecho de Saneamiento Ambiental es pagado por turista, por noche de alojamiento; lo cobra el hotel y se entera a los ayuntamientos. Su destino es decidido por comités municipales, para fines de mitigación de impactos ambientales, limpieza de playas, manejo de sargazo y otros.
Hoteles limpian su frente de playa
El también presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, confirmó que en las últimas semanas ha incrementado la cantidad de sargazo que recala en costas del estado, lo que ha requerido un intenso trabajo por parte de los hoteles de la entidad para la limpieza de sus frentes de playa.
“Como es sabido, nos hacemos responsables de nuestro frente de playa, para el disfrute de nuestros huéspedes, lo que suma una superficie incluso mayor a la que atienden las autoridades de gobierno”, dijo el empresario.
Ocurre que los gobiernos municipales se encargan de las playas con acceso público, aquellas que son visitadas por residentes y turistas que no se hospedan en hoteles; pero el sector se hace cargo de sus frentes de playa.
Ortiz Mena señaló que en mayo fueron recolectadas en total 513 toneladas de sargazo en el municipio de Tulum, de las cuales cerca de un 60 por ciento fueron retiradas por la iniciativa privada.
En todo el estado –reiteró– los hoteles mantienen una fuerte inversión, en personal, equipo y barreras para el retiro, traslado y disposición final de esta macroalga que, si bien es un fenómeno natural, “sí afecta a la imagen de nuestros destinos turísticos”.
Tulum es uno de los municipios costeros afectados por el recale masivo de sargazo que impacta playas de Cancún, Puerto Morelos y Playa del Carmen, en la zona norte de la entidad.