Reconocen retos técnicos, ambientales y financieros en rehabilitación de playas de Solidaridad

Reconocen retos técnicos, ambientales y financieros en rehabilitación de playas de Solidaridad

La rehabilitación de 12 kilómetros de playas en el municipio de Solidaridad tiene, entre sus retos principales, el proceso técnico-ambiental para el desarrollo de las obras, evitar los impactos al ecosistema; el financiamiento tripartita para la inyección de arena y el mantenimiento permanente de los trabajos.

Estas fueron las observaciones y conclusiones durante el recorrido hecho esta mañana por la presidenta municipal de Solidaridad, Estefania Mercado, quien estuvo acompañada por representantes del sector empresarial, de cooperativas pesqueras y de sociedad civil organizada, a lo largo de “El Recodo”, la zona de playa más afectada por el efecto erosivo y el recale masivo de sargazo.

El presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles, Offner Arjona, dijo a Newsday Caribe, relató que todos los involucrados en dicho recorrido comentaron que será determinante que los tres órdenes de gobierno puedan llegar a un acuerdo para destinar el dinero que requieren para la recuperación de las playas y que logren “brincar” los obstáculos burocráticos.

Advertising
Advertising
Reconocen retos técnicos, ambientales y financieros en rehabilitación de playas de Solidaridad

El empresario informó que personal de una empresa especializada en el rescate de playas arribó a Playa del Carmen. La compañía cuenta con casos de éxito en el Caribe, siendo el principal el de playa Varadero, en Cuba.

“No es solo rellenar las playas con arena, por eso la importancia de realizar un estudio previo para que arroje todos los datos necesarios en cuanto al análisis de las corrientes, pasto marino, arrecifes, inclusive de las condiciones preexistentes que tienen que ver con las construcciones y las modificaciones que tienen que estar haciendo”, dijo, sobre la importancia de atender el tema técnico-ambiental, para garantizar que no existan impactos irreversibles en el ecosistema costero.

Arjona subrayó que además del financiamiento, es crucial que se destinen recuersos también para el mantenimiento de las obras, que debe ser permanente, para asegurar más días de estadía del turismo y, con ello, una mayor derrama económica.

“Antes los turistas llegaban a Playa del Carmen y se quedaban más días, consumían más tiempo, pero hoy en día los turistas ocupan el destino como una zona estrategica, pero ya no hay mucho que se queden a visitar la ciudad”, comentó.

Recordó que años atrás cuando el ancho de playa era mayor, era posible realizar mega eventos musicales como el Festival de Jazz de la Riviera Maya y el extinto, BPM.

En torno al tema, el presidente del comité de Recuperación de Playas, Lenin amaro, recordó que el proyecto de rehabilitación de arenales cuenta con cuatro etapas, comenzando por el “Diagnóstico del estado de las playas y estrategia integral para el enfrentamiento a los problemas de erosión, riesgo y vulnerabilidad costera en el municipio de Solidaridad”.

Por último, la presidenta municipal Estefaní Mercado remarcó que se requiere de los conocimientos de expertos para atender el tema de la recuperación de playas, con un proyecto integral sustentable y con beneficios duraderos para el destino turístico.


También te puede interesar: Modelo aplicado en Cuba será referente para recuperar playas en Playa del Carmen