Anuncian mesa emergente ante recale masivo de sargazo en Quintana Roo
Anuncian mesa emergente ante recale masivo de sargazo en Quintana Roo. Foto: Paola Chiomante

Anuncian mesa emergente ante recale masivo de sargazo en Quintana Roo

Ante el aumento en el recale de sargazo en las costas de Quintana Roo, autoridades estatales anunciaron la instalación de una mesa emergente de coordinación interinstitucional para atender los puntos más críticos de acumulación de la macroalga, así como la creación de un centro especializado para su recolección, traslado y aprovechamiento.

El anuncio fue realizado desde Punta Brava, en Puerto Morelos, por la gobernadora “Mara” Lezama y el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Óscar Rébora, al término del arranque de la Estrategia Nacional para Combatir la Contaminación por Plásticos.

La medida busca dar respuesta a los recales registrados recientemente en playas de Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum y el sur del estado, ante los pronósticos que estiman la probable llegada de 400 mil toneladas de sargazo durante la temporada, que abarca de marzo a septiembre de este año.

Advertising
Advertising

La cifra es apenas el 1 por ciento de las 40 millones de toneladas que flotan en aguas entre África, Brasil y que se dirigen hacia la región Caribe, el Caribe Mexicano y la Península de la Florida, en Estados Unidos.

En 2018, la cifra alcanzó su punto máximo con más de 500 mil toneladas, siendo el volumen más alto en una década de registrada la problemática en Quintana Roo.

La mesa de coordinación buscará, según informó Rébora, evaluar de forma rápida el comportamiento del fenómeno y redirigir recursos a las zonas de mayor concentración, además de ampliar los perímetros donde ya se instalaron barreras de contención.

“El objetivo es contener el sargazo en el mar, porque ahí es donde causa menos impacto económico y ambiental”, señaló el funcionario.

La gobernadora explicó que la estrategia incluye la participación de los tres niveles de gobierno y la Secretaría de Marina, que opera actualmente un buque oceánico, 11 embarcaciones sargaceras, 22 embarcaciones menores y moviliza a más de 500 elementos.

En lo que va del año, dijo, se han recolectado 24 mil toneladas de sargazo, dijo, mientras Rébora no descartó la compra de más sargaceras.

“Lo que estamos haciendo en algunas playas donde se pueden poner barreras, ya las pusimos; tenemos las sargaceras, estábamos también analizando otras sargaceras”, indicó Lezama. 

Agregó que la limpieza en playa se realiza con cuidado para evitar dañar nidos de tortuga o acelerar la erosión costera.

Centro de tratamiento y economía circular

Tanto Lezama como Rébora confirmaron que se encuentra en proceso la creación de un Centro de Saneamiento y Economía Circular para el Manejo del Sargazo, cuyo proyecto ejecutivo está por concluirse. 

Se analiza el esquema de financiamiento, que podría incluir subvenciones nacionales o internacionales.

Este centro tiene como fin convertir el sargazo recolectado en un recurso útil y cerrar el ciclo de su disposición final, bajo criterios ambientales y científicos.

Ante el recale masivo de sargazo en Quintana Roo, se anunció la instalación de una mesa interinstitucional y un centro de economía circular.

A nivel federal, la titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Mariana Boy, confirmó que se trabaja con el estado en la creación de un Parque de Economía Circular que permita aprovechar el sargazo de forma sustentable.

Este parque funcionaría en conjunto con otro centro proyectado en Hidalgo, donde ya se cuenta con un terreno disponible.

“Se han explorado muchas alternativas, y a partir de ahora se tienen distintos acercamientos con instituciones académicas, nacionales e internacionales, para definir científicamente la mejor forma de aprovechamiento del sargazo”, expresó Boy.

También te puede interesar: Sargazo: hoteleros respaldan declarar emergencia ambiental