La exportación de ganado de México a Estados Unidos se reanudará gradualmente a partir del próximo 7 de julio de 2025, según confirmó la Secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins. Esta reapertura es resultado de la exitosa contención del Gusano Barrenador del Ganado en México, con Quintana Roo reportando únicamente cinco casos activos de los 51 registrados oficialmente.
Cronograma de apertura de puertos fronterizos
El Departamento de Agricultura estadounidense estableció un calendario específico para la apertura gradual de puertos de exportación. El primer puerto en reactivarse será Douglas, Arizona, el 7 de julio, seguido por Columbus el 14 de julio y Santa Teresa el 21 del mismo mes, ambos en Nuevo México. Posteriormente, se abrirán Del Río el 18 de agosto y Laredo el 15 de septiembre, ambos ubicados en Texas.
La medida representa un alivio significativo para el sector ganadero mexicano, que había visto suspendidas sus operaciones de exportación de ganado de México a Estados Unidos debido a la presencia del gusano barrenador, una plaga que afecta gravemente a la industria pecuaria.
Esfuerzo conjunto logra contención exitosa
La reapertura responde a un trabajo coordinado entre el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA y las autoridades mexicanas, enfocado en reforzar la vigilancia, detección y erradicación del gusano barrenador del ganado.
Jorge Aguilar Osorio, secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), destacó que en Quintana Roo se han registrado 51 casos positivos de manera oficial, pero actualmente solo cinco permanecen activos. Todo el ganado afectado ha recibido tratamiento exitoso, sin registrar bajas en los hatos ganaderos.
Colaboración entre ganaderos y autoridades clave del éxito
El funcionario subrayó que el éxito en la contención se debe al trabajo conjunto con los ganaderos, quienes han sido aliados fundamentales junto con el Comité de Sanidad Pecuaria y la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA).
“Las y los ganaderos han realizado las notificaciones de manera puntual y oportuna para poder curar a su ganado, sin registrar ninguna baja, y así continuaremos, sin bajar la guardia, pues la problemática aún es latente”, expresó Aguilar Osorio.
Impacto económico positivo para el sector
La reanudación de la exportación de ganado México Estados Unidos representa una noticia alentadora que impulsará la prosperidad del sector pecuario. Este logro es resultado del compromiso de los ganaderos y del trabajo coordinado entre los distintos órdenes de gobierno e instituciones, demostrando capacidad técnica, responsabilidad sanitaria y voluntad de colaboración internacional.
La medida beneficiará directamente a miles de productores ganaderos mexicanos que dependen del mercado estadounidense, uno de los principales destinos de exportación de ganado bovino del país, reactivando una cadena de valor que genera empleos y divisas importantes para la economía nacional.