Hoteles con tiempos compartidos y Aguakan encabezan lista de quejas ante Profeco en Quintana Roo
Aguakan encabeza lista de quejas ante Profeco en Quintana Roo (📸 Paola Chiomante)

Hoteles con tiempos compartidos y Aguakan encabezan lista de quejas ante Profeco en Quintana Roo

La encargada de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Quintana Roo, Ana Vargas Burgos, indicó que las quejas de Profeco más frecuentes en la dependencia son contra hoteles que prestan el servicio de tiempos compartidos y Aguakan. Aunque parezca mentira, las demandas ciudadanas ya no recaen tanto contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Ante el historial de denuncias colectivas contra Aguakan y la CFE ante la Profeco en Quintana Roo, la funcionaria mencionó que no tenía conocimiento al respecto, ya que apenas hace dos meses asumió el cargo.

Indicó que la manera en cómo puede actuar Profeco en casos como el de Aguakan y CFE se centra en la conciliación y también en la aplicación de multas para las empresas que no cumplen al consumidor.

Advertising
Advertising

“Aguakan es la principal denuncia que tenemos con respecto al consumo de agua y los cobros excesivos, se está manejando y trabajando directamente”, dijo.

Aguakan encabeza lista de quejas ante Profeco en Quintana Roo

Atención especializada para turistas extranjeros

Sobre las quejas de Profeco que reciben contra el servicio de tiempos compartidos, Ana Vargas Burgos dijo que tienen un correo en inglés diseñado para extranjeros, donde pueden emitir sus quejas, aunque admitió que son pocas las demandas que han levantado.

En cuanto a si existe el interés y el plan de que la Procuraduría Federal del Consumidor instale una delegación en Playa del Carmen, ya que muchos ciudadanos se tienen que trasladar a Cancún para denunciar, Ana Vargas Burgos respondió: “es un tema que está manejando la presidenta de la República mexicana y está en pláticas”.

Profeco en Quintana Roo: Adaptación ciudadana a denuncias digitales

Dijo que la ciudadanía se ha adaptado a la dinámica de levantar sus quejas vía línea, aunque las denuncias que tiene Profeco en mayor medida corresponden a quejas de Profeco que los mismos usuarios hicieron de manera presencial.

“El procurador, César Iván Escalante, está muy presente en las redes sociales anunciando teléfonos, correos electrónicos y dando asesorías en las redes para decir a la gente de qué manera pueden poner sus denuncias”, señaló.

Sobre el trabajo de supervisión que realiza Profeco en Quintana Roo, la funcionaria informó que están haciendo brigadas de verificación donde destinan para Playa del Carmen, que es el segundo municipio más grande de la entidad, de dos a cuatro inspectores.

Ana Vargas Burgos aseguró que Profeco tiene presencia en todos los municipios y que las brigadas de verificación son realizadas de manera semanal, dependiendo de las denuncias que emitan los ciudadanos.

Recomendaciones para consumidores afectados

Los consumidores que enfrenten problemas con tiempos compartidos o servicios de Aguakan pueden presentar sus quejas de Profeco a través de múltiples canales: presencialmente en las oficinas de Cancún, vía telefónica al número nacional, o mediante el portal digital oficial. Es fundamental conservar todos los documentos, contratos y comprobantes de pago como evidencia. La conciliación gratuita que ofrece Profeco representa una alternativa efectiva antes de recurrir a procesos legales más costosos y prolongados.

Datos estadísticos y marco legal de protección al consumidor

Según cifras oficiales de Profeco, el 65% de las quejas de Profeco en destinos turísticos involucran tiempos compartidos, con Quintana Roo concentrando el 40% del total nacional. Los consumidores disponen de cinco días hábiles para ejercer su derecho de desistimiento tras firmar cualquier contrato de tiempo compartido, conforme al Artículo 73 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor. En cuanto a servicios públicos, Aguakan maneja el suministro de agua potable para más de 800,000 habitantes en la zona norte del estado. Las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar hasta 2.6 millones de pesos, mientras que la conciliación exitosa resuelve aproximadamente el 78% de los casos presentados ante la dependencia federal.

También te puede interesar: “Sin agua pero con recibo”: protestan vecinos contra Aguakan en Playa del Carmen