Quintana Roo contará con el primer Centro de Monitoreo del Sargazo en México, que funcionará en el Complejo de Seguridad (C5), localizado en la ciudad de Cancún y será presentado a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, durante la gira de trabajo que realizará para evaluar la situación del recale masivo de la macroalga en costas del estado.
En entrevista con NewsDay Caribe y Periodismo Objetivo, la gobernadora del estado, “Mara” Lezama, adelantó algunos de los detalles del Centro de Monitoreo, el cual funcionará con tecnología satelital y luz infrarroja para detectar y rastrear en tiempo real las manchas de sargazo en el mar.
El objetivo del centro es facilitar la toma de decisiones oportunas sobre recolección y contención del sargazo, a partir del análisis de datos sobre dirección de vientos, corrientes marinas y movimientos de los manchones flotantes.
“La recolección se mejora cuando tienes datos satelitales actualizados, para eso se necesita un permiso y en eso me está ayudando la Marina y el objetivo es ir con la tecnología”, indicó.
Para ello, se cuenta con apoyo de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), que participa en el otorgamiento de permisos para el uso de imágenes satelitales actualizadas.
Según la gobernadora, el monitoreo satelital permitirá optimizar los operativos de recolección y anticiparse a los eventos naturales, como recales masivos.
Aclaró que no se trata de un esfuerzo improvisado, sino de una estrategia basada en investigación científica.
En este contexto, destacó que el estado ha desarrollado estudios durante los últimos dos años para abordar el fenómeno del sargazo y explorar mecanismos de aprovechamiento, como la conversión del alga en biogás.
“Hay que recordar que nosotros traemos ya dos años de investigaciones en tema de sargazo y (Alicia Bárcena) viene justamente a ver el Centro de Monitoreo, ver las plantas de tratamiento que para nosotros también es fundamental.
“Hablar también de esta planta de biogás, de cómo vamos a transformar el pasivo, que es el sargazo, en el activo; en cómo hemos ido avanzando y evidentemente en la estrategia, lo que acabamos de hablar con el almirante”, expresó.
El centro contará con un espacio especialmente adaptado dentro del C5, sin necesidad de construir nueva infraestructura. La inversión se concentrará en el equipamiento especializado para análisis de datos.
Con relación a otros temas en la agenda de Bárcenas, Lezama Espinosa añadió que abarcará el fortalecimiento de la campaña de limpieza de playas, la supervisión de temas pendientes en materia ambiental y la revisión del proyecto de recuperación de playas, que aún se encuentra en evaluación y no ha sido autorizado en su totalidad.