Presentan calendario oficial del Festival de la Tierra 9 días de arte por el medio ambiente en Playa del Carmen

Presentan calendario oficial del Festival de la Tierra: 9 días de arte por el medio ambiente en Playa del Carmen

Integrantes del colectivo Jaguar Negro, en coordinación con el Consejo Ciudadano de Ciencia, Cultura y Artes, presentaron el calendario oficial de actividades de la segunda edición del Festival de la Tierra, que se celebrará del 19 al 27 de abril.

El evento reunirá a más de 60 agrupaciones ciudadanas y propone un homenaje colectivo a la Tierra a través de música, arte, ciencia, rituales, talleres, conferencias y experiencias comunitarias distribuidas en distintos puntos verdes de Playa del Carmen, informó la organizadora Daniela Jáuregui.

Actividades en espacios públicos y colonias vulnerables

Las actividades tendrán lugar en múltiples sedes de la ciudad, donde artistas, visitantes y habitantes locales podrán participar en iniciativas para fomentar la conciencia ambiental. Una de las atracciones será el museo de árboles vivos en la avenida 38, además de diversos eventos en los llamados Puntos Verdes, que son espacios públicos seleccionados como sedes del festival.

Advertising
Advertising

El objetivo del Festival es llevar el mensaje ecológico a comunidades vulnerables como Las Torres de la Paz y la colonia Bellavista, donde habitan migrantes indígenas que viven cerca de cenotes y reservas naturales.

“Tenemos que compartirles este mensaje de conciencia ecológica”, expresó Daniela Jáuregui.

Arte como respuesta a la violencia

Ante los recientes hechos de violencia en la zona de invasión conocida como Las Torres de la Paz, el colectivo decidió instalar allí un Punto Verde. En este espacio, miembros de Consciencia en Expansión, uno de los 12 colectivos participantes, exhibirán la instalación artística “Serpiente”, que anteriormente fue expuesta en el Museo de Cozumel.

Programación artística y cultural

El Festival contará con la participación de artistas playenses y emergentes, quienes ofrecerán conciertos musicales, exposiciones audiovisuales, talleres de danza, fotografía, conferencias ambientalistas, bazares y mercados artesanales, entre otras actividades.

El activista Pepe Urbina subrayó la importancia de sensibilizar a la población sobre la urgencia de proteger los árboles y las reservas de agua dulce, así como la necesidad de defender la selva y el medio ambiente.

Lanzamiento de manifiesto y canción premiada

Durante la presentación se leyó el Manifiesto de los Colectivos, una declaración por la defensa del territorio, la regeneración del tejido comunitario, la dignidad ambiental y la revalorización de los saberes ancestrales.

También se lanzó el video oficial del festival, acompañado de la canción “Sobre tus aguas”, del cantautor Luis Felipe Luna. Esta obra, tributo musical a los ecosistemas del Caribe Mexicano, ganó el primer lugar en el certamen de National Geographic Latinoamérica como mejor canción por la Tierra, convirtiéndose en un momento simbólico para la comunidad artística y ambiental de la región.

Invitada especial: Adelita San Vicente

La directora del festival anunció con entusiasmo que este año contarán con la presencia de la reconocida defensora del maíz nativo, Adelita San Vicente.

“Este año tenemos como invitada especial a Adelita San Vicente, quien hizo la campaña Sin maíz no hay país, gracias a la cual en México no se introdujo el maíz transgénico. Dará una conferencia el próximo 21 de abril a las 5:00 p.m. en el Planetario Sayab”, detalló Daniela Jáuregui.


También te puede interesar: Marcha, arte y visibilidad: así será el festival “Les Voces Fets” en Playa del Carmen