La titular de la Secretaría de Turismo municipal, Estefanía Hernández, y el secretario de Desarrollo Económico y de Atracción de Inversiones, Anton Bojórquez, en representación de la alcaldesa Estefanía Mercado, presentaron la exposición de productos artesanales que forman parte de la marca “Ciudad”.
Estos souvenirs estarán disponibles todos los fines de semana en el programa “La Plaza de Playa” en la plaza cívica “28 de Julio”, en boutiques de los hoteles y también serán llevados a las ferias internacionales de turismo, donde finalmente podrán ser adquiridos por los visitantes.
27 artesanos registrados en la marca “Ciudad”
La Galería de Arte del palacio municipal del centro fue el sitio donde se reunieron los artesanos con sus productos. Hasta ahora hay 27 artesanas y artesanos que cuentan con el registro de la “Marca Ciudad”.
La funcionaria mencionó que han trabajado para que los artesanos de la marca “Ciudad” sean los protagonistas y que ayudarán económicamente a muchas familias. Por eso, en la pasada feria turística realizada en España, sirvió para que llevaran algunos productos de estos artesanos.
Apoyo institucional a productores locales
Estefanía Hernández expresó su apoyo a cada uno de los artesanos y productores que se han sumado a los artistas:
“A no solamente ser promotores del arte y la cultura de Playa del Carmen, sino también promotores de la marca ‘Ciudad'”.
Reiteró que la marca “Ciudad”:
“Va más allá de un logotipo y la identidad de la ciudad, de las familias y es la identidad con que queremos que Playa del Carmen se reconozca a nivel internacional”.
Anton Bojórquez y Estefanía Hernández realizaron un recorrido por los puestos donde se instalaron los artesanos con sus productos, que van desde prendas de ropa con el logotipo de la marca, bisutería, alimentos, bolsos tejidos de tela y palma, miel, mole, esculturas hechas a base de material reciclable, caracoles tallados, entre otros.
Convenio con Oxxo para comercialización
La secretaria indicó que están en el proceso de revisión del convenio con la empresa Oxxo para que en los establecimientos vendan las artesanías que fueron hechas por manos de los playenses. Hasta ahora, los artículos de “Playa del Bikini” y “Bruji Salsas” ya cuentan con código de barras y podrán entrar a las cadenas comerciales.
Sin embargo, la secretaria de Turismo dijo que están en un proceso de tres meses, donde todos los productos pasan revisión para que entren a las cadenas comerciales de Oxxo.
Estefanía Hernández describió:
“Nuestro secretario Anton Bojórquez está trabajando en las marcas ‘Hecho en México’ y ‘Hecho en Playa’, por lo que justo labora para un evento de lanzamiento de la marca”.
Apuesta playense contra productos importados
Se prevé que estos productos artesanales sean los souvenirs que busquen los turistas cuando visiten Playa del Carmen, ya que impulsar a los productores locales resulta un revés a la enorme maquinaria económica que proviene de China, porque era más fácil hallar adornos de pirámides hechos en el continente asiático que los artículos que representen la cultura playense, concordó Estefanía Hernández.
Dijo que la meta desde su secretaría y Desarrollo Económico es que los artesanos locales trasciendan a nivel nacional e internacional.
Detalló que los interesados en pertenecer a la marca “Ciudad” deben acercarse a la Secretaría de Desarrollo Económico y de Atracción de Inversiones para inscribirse al padrón de “Hecho en Playa del Carmen”. Posteriormente, pasan a la Secretaría de Turismo para que les cedan el uso de derechos de la marca registrada de Playa del Carmen y Lets Playa. Para estos artesanos no existe ningún costo.
Estefanía Hernández reveló que tienen en la lista de revisión a 41 artesanos para sumarlos a los 27 artífices que ya tienen los derechos de la marca.
Proyección a futuro de la marca “Ciudad”
Finalmente, destacó que el plan es que la venta de estas artesanías que representan la marca “Ciudad” se conviertan en los souvenirs típicos de Playa del Carmen, que todos los turistas busquen. Por eso, la permanencia del ambicioso proyecto dependerá de los 70 integrantes del Comité Guardianes de la Ciudad, quienes vigilarán que la marca “Ciudad” prevalezca en futuras administraciones y con ello, todos los acuerdos y las alianzas que tengan.