En la Décima Novena Sesión Ordinaria del Ayuntamiento de Playa del Carmen, la presidenta municipal Estefanía Mercado y el Cabildo aprobaron por unanimidad remitir al Congreso del Estado la iniciativa de decreto para declarar “Patrimonio Cultural e Intangible del Estado de Quintana Roo” a la fiesta patronal de la Virgen del Carmen, celebrada en la ciudad. De ser avalada por los diputados locales, será la primera celebración religiosa en el estado que tendrá este reconocimiento.
Más de 60 años de tradición familiar
Claudiano Quian, nieto de las familias fundadoras de Playa del Carmen, quien ha trabajado arduamente para lograr que la fiesta patronal sea “Patrimonio Cultural e Intangible del Estado de Quintana Roo”, expresó su esperanza de que la propuesta aprobada por la Comuna también sea avalada ante el Congreso del Estado y que este nombramiento se concrete cuando arranquen los festejos.
“Históricamente con los relatos de la familia, así como los objetos que se han ido rescatando con la historia, se tiene una documentación de más de 60 años, esto inicia con unas novenas internas en la misma capilla de la Quinta Avenida y es el primer edificio católico”, reveló.
Advertising Advertising
Crecimiento y evolución de la festividad
Claudiano Quian mencionó que la festividad se ha expandido con la participación de familias y más población, ya que ahora hay nueve gremios que han estado cambiando con el paso del tiempo. Relatan que también crecieron y con el tiempo fueron instaurando la feria de Playa del Carmen.
Señaló que las tradiciones vinculadas a venerar a la Virgen del Carmen integran primeramente la fe que le tienen los pescadores y los paseos de la Santísima en las lanchas de mar.
Concentración masiva de fieles
Destacó que para las celebraciones religiosas se reúnen más de 15,000 personas en una única misa que imparte el obispo del estado para homenajear a la patrona de la ciudad.
Claudiano Quian recordó que el año pasado tuvieron una exposición en la galería del palacio municipal del centro, donde exhibieron los archivos fotográficos que muestran las fiestas patronales realizadas a lo largo de los años.
Mencionó que presentaron por primera vez los objetos que pertenecen a los distintos gremios religiosos, como los nueve estandartes de la Virgen, perfume, vestimentas de la virgen, fotografías, entre otros.
Importancia cultural y patrimonial
La regidora Nellyadi Anaiza Quian Medina expresó que la celebración a la Virgen del Carmen tiene más de 60 años de tradición y es mucho más que un evento, porque es parte esencial de la historia, identidad y legado cultural del municipio.
“Del 7 al 16 de julio, nuestra comunidad participa en misas, procesiones, rezos, bailes tradicionales, distribución de alimentos y una destacada feria local”, dijo.
Mencionó que la aprobación del acuerdo es vital porque representa una inversión en el futuro, al protegerla legalmente y garantizar que la alegría, tradiciones y esencia de la comunidad se mantenga viva para las futuras generaciones.
Trascendencia histórica para Quintana Roo
El sacerdote de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, Enrique Flores, confirmó que de aprobar el Congreso del Estado la fiesta patronal de la Virgen del Carmen como “Patrimonio Cultural e Intangible del Estado de Quintana Roo”, sería el primer festejo religioso en obtener este reconocimiento en Quintana Roo.
Este evento será trascendental, no solamente para la comunidad, sino a nivel internacional, dijo.
Aclaró que en la comunidad playense hay mucho deseo de unir fuerzas de lo religioso y lo humano