En un censo realizado por personal del gobierno municipal en zonas rurales del municipio de Solidaridad, se detectaron 20 asentamientos irregulares. Ante esta situación, se han establecido mesas de trabajo con la participación de los vecinos, particularmente para atender la falta de servicio eléctrico en las colonias Guadalupana y Cristo Rey, informó Deyanira Martínez Estrada, secretaria de Justicia Social y Participación Ciudadana.
Respecto a una posible reubicación de estas comunidades dentro del territorio de Playa del Carmen, Martínez Estrada explicó que se trata de un trabajo en desarrollo, en coordinación con los programas federales que se organizarán bajo el nuevo gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Aclaró que se avanzará conforme a las líneas de operación que favorezcan a este sector de la población.
Al ser consultada sobre los requisitos que deben cumplir las comunidades para poder ser reubicadas, indicó que deberán esperar las convocatorias correspondientes para conocer los lineamientos y definir cuáles cumplen con el perfil para llevar a cabo la acción.
“Hace años se hablaba de Las Torres. De hecho, participé en el censo de 2018 que se detuvo, pero ahora no sabemos con certeza cuáles serían consideradas, porque debemos esperar las reglas de operación para no salirnos del marco normativo y poder aplicar el presupuesto”, declaró.
Sobre la situación de la colonia In House, la funcionaria reconoció que se trata de un problema social de larga data. Aunque existe un proceso jurídico en curso para su regularización, Martínez dijo desconocer los detalles del procedimiento legal que enfrentan los habitantes. No obstante, expresó su apoyo a la regularización de In House para que las familias accedan a todos los servicios públicos.
Agregó que el gobierno municipal trabaja en coordinación con el gobierno federal, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum está impulsando un nuevo programa de vivienda para 2025. En ese contexto, se han acercado a las áreas municipales encargadas de atender a la población indígena y a través de Participación Ciudadana buscan dar cobertura y seguimiento a todas las zonas rurales.
Martínez Estrada destacó que la presidenta municipal tiene como una de sus prioridades la creación de una Secretaría de Vivienda para atender de manera directa estos temas. Aunque la propuesta aún debe presentarse y aprobarse en Cabildo, se contempla su discusión durante este mismo año.
Finalmente, adelantó que también se analiza el cambio de nombre de la actual Secretaría de Justicia Social y Participación Ciudadana a Secretaría del Bienestar, con el fin de alinearse mejor con los programas de los gobiernos estatal y federal. Sin embargo, esta modificación dependerá de los tiempos legislativos y jurídicos del Cabildo.