En la Décima Octava Sesión Ordinaria del Ayuntamiento de Playa del Carmen, la presidenta municipal, Estefanía Mercado, y los regidores votaron por el subsidio del 100 por ciento sobre el reconocimiento de identidad y los derechos municipales por los grupos colectivos de las personas que pertenecen a la comunidad LGBTTTIQ+.
Asimismo, los integrantes del Cabildo votaron en la tercera modificación del Programa Operativo Anual 2025 para la construcción de obra pública y acciones sociales en el ejercicio fiscal 2025, y con ello avalaron la presentación de inicio de trabajos de los programas sectoriales especiales e institucionales que se deriven del Plan Municipal de Desarrollo Administración 2024-2027.
El secretario general, Luis Herrera Quian, mencionó que aprobaron la tercera modificación del Programa Operativo Anual 2025 para la construcción de obra pública y acciones sociales en el ejercicio fiscal 2025, con relación a los recursos fiscales del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun) y del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Faismun) para el ejercicio fiscal 2025.
La regidora Marian Solís destacó que este acuerdo surge a solicitud de la Dirección de Diversidad Sexual, así como de las peticiones de grupos colectivos de la comunidad LGBTTTIQ+, realizadas a la Comisión de Diversidad Sexual. El objetivo de este acuerdo es otorgar estímulos fiscales del 100 por ciento en dos trámites esenciales: el primero, el acta de matrimonio igualitario, y el segundo, el acta de cambio de identidad de género.
“A su vez, esta iniciativa generará una atracción notable del turismo, en donde ciudades como Barcelona o la Ciudad de México han demostrado que políticas inclusivas captan el llamado turismo ‘rosa’, segmento de alto poder adquisitivo que busca destinos seguros y amigables, como lo es precisamente Playa del Carmen. Este turismo genera consumo en hoteles, restaurantes, comercios y servicios locales en general; sin duda, nos posiciona como un municipio incluyente y atractivo”.
Por su parte, José Gabriel Pérez Álvarez, director de Diversidad Sexual, precisó que el subsidio aprobado es del 100 por ciento para el trámite de cambio de identidad 2025 y de matrimonios igualitarios, igualmente al 100 por ciento durante todo el mes de junio.
El funcionario dijo que, hasta el momento, en Playa del Carmen hay 53 matrimonios igualitarios, pero para este mes de junio hay dos personas que estaban aguardando la aprobación del subsidio.
Mientras que para el cambio de identidad hay cuatro personas en lista de espera para acceder a este apoyo, que está brindando la presidenta municipal Estefanía Mercado, y que les permitirá realizar el trámite de forma totalmente gratuita. Solo deberán cubrir el pago estatal. Se trata de tres mujeres transexuales y un hombre, indicó.