Piden ampliar protección de Xcacel-Xcacelito: selva, jaguares y tortugas están en riesgo, advierten
Piden ampliar protección de Xcacel-Xcacelito: selva, jaguares y tortugas están en riesgo, advierten

Piden ampliar protección de Xcacel-Xcacelito: selva, jaguares y tortugas están en riesgo, advierten

El Subconsejo para el Manejo del Santuario de la Tortuga Marina Xcacel-Xcacelito, área natural protegida estatal, localizada en Tulum, solicitó nuevamente a la gobernadora de Quintana Roo, “Mara” Lezama, la ampliación del polígono hacia la carretera federal 307 para garantizar la protección de la tortuga marina y de todo su ecosistema de forma integral.

La solicitud se realizó el pasado 13 de mayo a través de una carta entregada a Lezama Espinosa, por el Subconsejo, órgano que cuenta con la participación de los tres órdenes de gobierno, especialistas en Tortugas Marinas y sociedad civil, que ha pedido que el polígono tenga la misma suerte que Calica, cambiando su uso de suelo a “protección”.

La petición incluye que se emita la declaratoria de utilidad pública de los predios colindantes al sitio, que pertenecen  a la Universidad Autónoma del estado (UAQROO) y algunos particulares, mismos que fueron excluidos desde el inicio de la propuesta de Área Natural Protegida desde 1990.

Advertising
Advertising

El polígono propuesto busca expandir la protección de la selva con presencia de especies y ambientes amenazados como  palma Kuka,  ríos subterráneos y hábitat del jaguar, además de salvaguardar Xcacel, como uno de los primeros accesos públicos a la playa  para la gente local.

“El municipio de Tulum al que ahora pertenece Xcacel, está en el proceso de elaboración del Programa de Ordenamiento Local, por lo que (la carta) se entregó en tiempo y forma por parte del Subconsejo de Manejo de Xcacel, la información para la delimitación del polígono de ampliación, solicitando densidad cero y política de Protección”, se indicó.

Xcacel-Xcacelito, ícono de lucha ambiental en Quintana Roo

El Estudio Previo Justificativo para el establecimiento del Parque Estatal Selva y Humedales de Chemuyil-Xcacel, también se entregó a la gobernadora, por lo cual solo falta “su buena voluntad y su firma para proteger Xcacel de manera integral”.

El Subconsejo destacó que se ha demostrado que para conservar especies como la tortuga marina es necesario cuidar de manera integral su hábitat, incluyendo arrecifes, playas, dunas, manglares, cenotes, ríos subterráneos y selvas,  omitidas en el decreto del Santuario. 

El polígono inicial  de ANP de Xcacel fue presentado al entonces gobernador, Miguel Borge Martín, en 1992, quien emitió un decreto para proteger Xcacel de manera integral, mismo que fue modificado por su sucesor, Mario Villanueva, para vender el predio. 

La protección y ampliación del Santuario se ha solicitado a todos los anteriores gobernadores, sin éxito.

Respalda Ibanqroo solicitud

El director del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (Ibanqroo), Javier Carballar, dijo que respaldan la solicitud de ampliación del polígono, debido a la importancia de proteger los humedales y la selva.

“Podría ser este un primer lugar, como para potencializar un primer paso de fauna, después de la ampliación del Área Protegida, además de que ahí tenemos unos ríos subterráneos fantásticos, unas surgencias de toda esa agua que llega ahí, sale en Xcacel, por ejemplo, así que conservar eso es, no solamente importante para las tortugas, sino para todo el ecosistema y todos los que buscamos una conservación a perpetuidad”, expresó.

El funcionario admitió que una de las situaciones que ha detenido el tema son los particulares que poseen terrenos en el sitio. 

“Si no tenemos esa parte, podemos tener todo lo ambiental, planchadísimo, justificadísimo, pero esa es la parte que toca a otras estructuras atender”, indicó, al señalar que hay propietarios particulares de cuatro grandes predios, pero también del gobierno del estado.

“Ojalá de verdad lo podamos lograr. Es la intención de los estudiosos de la vida silvestre, de la biodiversidad y de los ecosistemas. Ojalá lo podamos conservar a perpetuidad”, sostuvo.

Recordó que las playas de Xcacel-Xcacelito es el principal sitio de anidación de la tortuga marina, por el tipo de talud. 

“La cantidad de nidos de tortuga ahí es superior a cualquiera otro lugar del estado”, subrayó, al añadir que en 2023 se registraron 6 mil nidos de tortuga.

También te puede interesar: Temporada de anidación de tortugas en Playa del Carmen: cuándo inicia, medidas y restricciones