Los esfuerzos para contrarrestar el arribo masivo de sargazo no se detienen. Cancún despliega un operativo diario de más de 200 trabajadores para la limpieza de playas, ha recolectado 3,326 toneladas desde octubre y planea una mega jornada de limpieza el 28 de junio.
Un operativo permanente de limpieza de sargazo con 290 trabajadores, 25 vehículos especializados y 181 herramientas se mantiene activo en las siete playas públicas de Cancún desde las 5:30 horas diariamente.
El municipio de Benito Juárez ha recolectado 3,326.97 toneladas de alga marina desde octubre de 2024, según informó Antonio de la Torre Chambé, director de Servicios Públicos, durante una mesa de coordinación con la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.
La capacidad operativa puede incrementarse hasta 400 trabajadores en caso de arribos masivos de sargazo.
En ese contexto, la presidenta municipal Ana Paty Peralta anunció la organización de una mega jornada de limpieza de sargazo programada para el sábado 28 de junio, que convocará a hoteleros, asociaciones civiles, autoridades gubernamentales y ciudadanos. La iniciativa busca coordinar esfuerzos entre el sector público y privado para mantener las playas en condiciones óptimas para locales y turistas.
“Pedirles que estemos completamente coordinados y bajo esa misma dirección. Necesitamos participar todos los hoteles, literalmente ponernos todos a limpiar en el momento que llega el sargazo y es mucho más sencillo controlarlo”, declaró la funcionaria durante la reunión de coordinación.
Capacitación técnica para personal turístico
Las autoridades municipales implementarán un programa de capacitación dirigido al personal del sector turístico para enseñar técnicas de recolección de sargazo apegadas a normas ambientales.
Adicionalmente, se solicitará a los hoteles elaborar bitácoras de control y monitoreo para optimizar el uso diario de maquinaria y personal en las labores de limpieza.
El operativo diario incluye actividades de escobillado, rastrillado, cribado de arena, recolección de macroalga y servicios complementarios como retiro de bolsas de basura y mantenimiento de baños públicos. La maquinaria especializada comprende tractores, retroexcavadoras, barredoras y volquetes, además de herramientas manuales como carretillas, rastrillos y bieldos.
Pronóstico indica menor afectación para Benito Juárez
Oscar Rébora Aguilera, secretario de Ecología y Medio Ambiente estatal, informó que el pronóstico para los próximos dos meses indica que Benito Juárez no será el municipio con mayor recale de sargazo. Sin embargo, advirtió sobre la importancia de mantener la prevención debido a la naturaleza impredecible del fenómeno y los posibles cambios en las corrientes marinas.
El reto principal consiste en coordinar una respuesta adecuada entre instancias gubernamentales y sector privado cuando se presente el arribo masivo de alga marina. La estrategia contempla no solo contener la presencia de sargazo, sino establecer protocolos de respuesta rápida y eficiente.
Incremento nacional del 280% en arribo de sargazo
Datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) revelan un incremento dramático en los arribos de sargazo a nivel nacional: de 25 mil toneladas registradas en mayo de 2018 se elevó a 95 mil toneladas en mayo de 2025, representando un aumento del 280%. Esta tendencia confirma la necesidad de fortalecer los operativos de limpieza y coordinación interinstitucional en destinos turísticos del Caribe mexicano.