La inseguridad y la corrupción policiaca marcan el 2024 en Cancún según el INEGI
creditos: newsdaycaribe.com

La inseguridad y la corrupción policiaca marcan el 2024 en Cancún según el INEGI

La percepción de inseguridad en Cancún mantuvo un promedio del 76.8% durante 2024, colocando a la ciudad como una de las más problemáticas en el país en términos de seguridad según los datos y tendencias de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.

De acuerdo con un análisis realizado por NewsDay Caribe basado en los resultados de los cuatro trimestres de 2024, la percepción de inseguridad registró fluctuaciones importantes a lo largo del año. Aunque hubo ligeras mejorías en algunos periodos, estas fueron insuficientes para generar confianza entre los habitantes de Cancún.

El pico más alto de percepción de inseguridad se registró en el primer trimestre, cuando alcanzó el 82.4%. En contraste, el nivel más bajo se dio en el tercer trimestre, con un 73.2%. Pese a esta disminución temporal, el último trimestre mostró un ligero repunte al 74.1%, evidenciando que los esfuerzos no lograron disminuir una tendencia de mejora sostenida.

Advertising
Advertising

¿Qué pasa con la corrupción policiaca?

Cancún enfrenta un problema en este rubro: el 77% de las y los entrevistados reportaron haber sido víctimas de corrupción policiaca en algún momento del año, una cifra que llama la atención si se compara con el promedio nacional que es del 47.2%.

¿Dónde se sienten más inseguros las y los cancunenses?

A lo largo de 2024, la ciudadanía señaló los lugares donde se perciben más vulnerables. Los cajeros automáticos en la vía pública encabezan la lista, con un promedio constante del 76%, situándose como el espacio que genera mayor temor. El transporte público también reflejó una alta percepción de inseguridad, fluctuando entre el 68% y el 70% durante el año. Por su parte, los bancos registraron un promedio anual del 64.4%, mientras que las carreteras fueron mencionadas por el 57.7% de los encuestados como lugares inseguros para transitar.

¿Qué opinan de su rutina diaria?

Entre las problemáticas más frecuentes que las y los cancunenses identificaron en sus vecindarios durante 2024, destaca el consumo de alcohol en las calles, con un promedio anual del 59.3%. Los robos o asaltos también fueron una preocupación constante, alcanzando el 49.8% al cierre del año. Otras conductas señaladas incluyen el vandalismo, con un promedio del 41.1%, y la venta o consumo de drogas, que se mantuvo en el mismo nivel del 41.1%. Además, el 38.4% de los encuestados mencionaron haber presenciado disparos con armas en su entorno.

A pesar de que el desempeño de la Policía Preventiva Municipal mejoró hacia el cierre de 2024 y la confianza de los ciudadanos en esta institución alcanzó su punto más alto en el último trimestre, la corrupción policiaca continúa siendo uno de los principales problemas que afecta a Cancún. Con un 77% de los encuestados reportando haber sido víctimas de actos de corrupción, esta problemática persiste para tener una percepción positiva de las autoridades y avanzar en la mejora de la seguridad pública en la ciudad.

También puedes leer: Taxistas de Cancún vigilan su sindicato con 84 videocámaras; el C5 toma el control