La presidenta municipal, Estefanía Mercado, lideró el primero de cuatro foros ciudadanos para socializar el proyecto de reforma constitucional que busca cambiar el nombre del municipio de Solidaridad a Playa del Carmen.
Con la asistencia de más de 300 personas en el domo del primer parque de Villas del Sol, se plantearon las razones detrás de la iniciativa, la cual busca reforzar la identidad municipal y potenciar el reconocimiento nacional e internacional del destino.
En su intervención, la presidenta municipal argumentó que el nombre de Solidaridad está vinculado al régimen neoliberal del expresidente Carlos Salinas de Gortari.
“Esa es la única razón por la que se llamó Solidaridad. Playa del Carmen representa nuestra historia, nuestra identidad, la esencia que le dio vida a este pueblo de pescadores. Queremos borrar el último residuo de la corrupción y refrendar los valores de la Cuarta Transformación”, afirmó.
Además, Mercado destacó que el cambio permitirá que el municipio sea más reconocible para turistas nacionales e internacionales, quienes ya identifican al destino como Playa del Carmen.
Participación ciudadana y el proceso legal
El foro contó con la participación de ciudadanos como José Serrato, Miriam Salgado y Susana Yam, quienes compartieron sus puntos de vista, tanto a favor como en contra.
Destacó la postura en contra, expuesta por grupo cívico político “28 de Julio”, representado por el onceavo regidor del Ayuntamiento, José Luis “Chanito” Toledo Medina, que argumenta que el cambio de nombre atenta contra la historia de la fundación del municipio.
En respuesta, la presidenta municipal enfatizó la importancia de escuchar todas las voces.
“Este es el fin del foro ciudadano: dar espacio a la participación democrática. Al final, el Cabildo y el Congreso, respaldados por una consulta ciudadana, tomarán la decisión final”, declaró.
Durante su intervención, el secretario general del Ayuntamiento, Luis Herrera Quiam, detalló el proceso que debe seguir la propuesta de cambio de nombre del municipio:
- Foros ciudadanos: Se realizarán cuatro encuentros en distintas localidades para escuchar y recoger las opiniones de la población.
- Cabildo municipal: Las opiniones recabadas serán analizadas y, de ser aprobado, el proyecto se enviará al Congreso del Estado de Quintana Roo.
- Congreso estatal: La XVIII Legislatura, a través de la Comisión de Asuntos Constitucionales, evaluará la iniciativa para dictaminar si procede.
- Pleno del Congreso: Los diputados votarán la propuesta; de ser aprobada, será enviada a los ayuntamientos del estado.
- Ratificación municipal: Al tratarse de una reforma constitucional, debe ser avalada por la mayoría de los municipios de Quintana Roo para entrar en vigor.
La presidenta municipal subrayó que el cambio de nombre será sometido a consulta ciudadana, lo que garantizará la participación de los habitantes en la decisión.
“Estoy segura de que Playa del Carmen ganará en esta consulta”, afirmó. Mercado también explicó que la transición se realizará de manera gradual para reducir costos e impactos operativos.
Próximos foros ciudadanos
Los siguientes foros ciudadanos se realizarán en distintos puntos del municipio:
- 5 de febrero: Domo del parque “Lázaro Cárdenas” en la colonia Colosio.
- 13 de febrero: Domo detrás de la Alcaldía de Puerto Aventuras.
- 15 de febrero: Teatro de la Ciudad “Xaman Ha”.
Estefanía Mercado reiteró que esta propuesta no responde a ninguna línea política federal y enfatizó que su administración ha realizado más de 54 diálogos ciudadanos desde el inicio de su gestión. “No se trata solo de un nombre, sino de definir quiénes somos y hacia dónde queremos ir”, concluyó.
Con información del Ayuntamiento de Solidaridad