Con una inversión de 25 millones de pesos y con el objetivo de atender situaciones de emergencia en una de las zonas de mayor crecimiento turístico del estado, fue inaugurada la primera etapa del nuevo Centro de Comando y Control (C2) en la zona continental de Isla Mujeres.
El evento estuvo encabezado por la presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez; la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y autoridades de seguridad y procuración de justicia.
El complejo, asentado en 567 metros cuadrados en la zona continental de Isla Mujeres, representa un paso estratégico en el fortalecimiento de la seguridad pública en la región norte de Quintana Roo y forma parte de una política más amplia de modernización tecnológica y coordinación interinstitucional, dijo el secretario de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, Julio César Gómez Torres.
Desde sus instalaciones en Costa Mujeres, este centro no solo despachará emergencias médicas, de protección civil y de seguridad, sino que operará como punto de enlace directo con los sistemas de videovigilancia del estado.
En palabras de Christian Jonathan Linares Gómez, director general de Seguridad Ciudadana y Tránsito del municipio de Isla Mujeres, se trata de un modelo de respuesta más ágil y eficiente, pensado para cubrir la creciente demanda de servicios en esta franja turística.
“Desde aquí se van a estar atendiendo y despachando las emergencias. Es un paso importante en la seguridad del estado”, aseguró el funcionario, previo al recorrido inaugural.
Integración tecnológica y coordinación
Este nuevo C2 está equipado con áreas de monitoreo en tiempo real, análisis de incidentes, acceso a bases de datos como Plataforma México y registros estatales, así como un área específica de despacho operativo.
Además, se ha previsto un espacio para el trabajo directo de la Fiscalía General del Estado, lo que permitirá atender delitos en la zona continental sin necesidad de trasladarse a la isla o a Benito Juárez.
En términos de infraestructura institucional, el complejo cuenta con espacios designados para personal de la Marina, la Guardia Nacional y la Policía Estatal, lo que permitirá una coordinación directa entre distintas corporaciones.
“Ya no todo se tendrá que mover hacia la isla o Benito Juárez. Los casos que sucedan aquí, sobre todo en Costa Mujeres, se podrán atender directamente”, explicó Gómez Torres.
La inversión proviene del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), gestionado a nivel federal, y es complementada con recursos del Ayuntamiento, a través del cobro del Derecho de Saneamiento Ambiental, dijo Linares Gómez.
La alcaldesa de Isla Mujeres, Atenea Gómez, detalló que la remodelación del inmueble para adecuarlo como C2 fue posible gracias a recursos del Fortamun y del cobro por Derecho de Saneamiento Ambiental.
El inmueble contará con un monitor de 673 cámaras de videovigilancia, de las cuales 148 son espejo del Complejo de Seguridad (C5) en Cancún, 28 pertenecen a la iniciativa privada, 497 son municipales y 85 operan en la zona continental.
El centro arranca operaciones con 25 elementos y se espera que en una segunda etapa se incorporen servicios de bomberos y ambulancias, para que el sitio se consolide como una central integral de atención a emergencias.
Esta expansión contempla no solo el despacho virtual de incidentes, sino también una capacidad de respuesta operativa en el sitio.
Avanza también el C2 en la zona hotelera de Cancún
Otro C2 se construye actualmente en otro punto neurálgico del turismo: la zona hotelera de Cancún.
La inversión inicial asciende a 12 millones de pesos, a los que se sumarán 3 millones más durante el año para completar obras exteriores como estacionamientos y accesos.
Aunque Cancún ya cuenta con su propio centro de mando municipal, la construcción de este nuevo C2 busca brindar una vigilancia más focalizada en la franja hotelera, dada su relevancia estratégica y económica, aclaró el secretario estatal de Seguridad.
“Lo que buscamos en las zonas turísticas es tener una atención más directa, más focalizada, por la importancia que representa la atención de cualquier incidente en las zonas de las que el estado vive”, explicó.
Se prevé que el centro entre en operación en un plazo de tres a cuatro meses y estará ubicado donde actualmente funcionan las instalaciones de la Policía Turística.
Desmantelamiento de cámaras ilegales
En entrevista, el funcionario abordó el tema del retiro de cámaras de videovigilancia instaladas de forma ilegal en distintos municipios del estado.
Hasta ahora, las autoridades han desinstalado unas 110 cámaras que se encontraban en postes de luz, árboles o semáforos sin autorización oficial, como parte de un operativo coordinado desde la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad, que involucra a los 11 municipios y a todas las instituciones que participan en las tareas de seguridad.
El objetivo es garantizar que todo el sistema de monitoreo esté bajo control institucional.
“Le hemos pedido a la sociedad que cualquier cámara instalada en estructuras no oficiales debe ser reportada. Todas las cámaras monitoreadas por los centros de mando estatales y municipales están en postes de videovigilancia autorizados”, expresó.
Los municipios con mayor número de cámaras retiradas hasta el momento son Playa del Carmen, Othón P. Blanco, Tulum, Benito Juárez, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto.
Las cámaras desinstaladas son entregadas a la Fiscalía para iniciar las investigaciones correspondientes.
Hasta el momento no se ha identificado a los propietarios de dichos dispositivos ni se han presentado reclamaciones por su retiro.