“Hecho en México”: Impulsan consumo local en Quintana Roo con productos únicos

“Hecho en México”: Impulsan consumo local en Quintana Roo con productos únicos

Con el relanzamiento de la marca “Hecho en México” a nivel nacional, que busca disminuir la dependencia de las importaciones de otros países, ven una nueva oportunidad para fortalecer a los micronegocios y la posibilidad de promover 20 productos locales con apoyo del gobierno federal y estatal

Para lograrlo se requieren apoyos que permitan incrementar las cadenas de producción, y lograr un buen abasto en las entidades, sostiene la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Tan sólo en Quintana Roo la Anpec tiene registrados a seis mil pequeños negocios de todo tipo de giros, mientras que en la Península de Yucatán son más de 8 mil.

Advertising
Advertising

Para el presidente de la Anpec, Cuauhtemoc Rivera, es importante que en Quintana Roo exista un equilibrio tanto de los productos industriales como los locales, pues no se puede descuidar al turismo, por lo que es necesario continuar vendiendo productos que viajeros internacionales consumen para que estén al alcance en los destinos turísticos, sin embargo, también es importante reforzar el consumo local.

En este proceso, señaló que es importante la participación de la Secretaría de Economía (SE) para determinar junto con el gobierno estatal, la lista de por lo menos 20 productos locales que se consumen habitualmente, para que el Gobierno Federal apoye con créditos e insumos a los pequeños empresarios, y de esta manera fortalezcan sus cadenas de producción, para que puedan llegar a más municipios, comunidades y las islas más allá de los destinos turísticos.

Agregó que también es necesario que la gobernadora, “Mara” Lezama Espinosa, promueva los productos “Hecho en Quintana Roo”, para que estén disponibles en tiendas de fácil acceso para la población, además de incrementar la cartera de productos.

Productos locales en Quintana Roo que puedes comprar para apoyar la economía

En una etapa en la que México, se encuentra en negociaciones con el gobierno de Estados Unidos, y que en un acuerdo reciente se logró pausar el incremento de aranceles en un 25%, la Secretaría de Economía volvió a lanzar la marca “Hecho en México”, para dejar de depender de las importaciones extranjeras.

En el caso de Quintana Roo, la Anpec recomienda a consumidores a elegir los productos hechos por trabajadores mexicanos que se venden mucho en las tiendas pequeñas, tianguis y mercados locales, como por ejemplo:

  • Aguas frescas: Alternativa económica y natural frente a los refrescos industrializados.
  • Botanas locales: Semillas, especias y aperitivos en envolturas de celofán, más económicos y con un sabor único comparado con marcas industrializadas.
  • Pan de canasta y pan dulce: Producidos en panaderías locales, ideales para tortas y postres, con un sabor casero incomparable.
  • Chorizo fresco: Disponible en carnicerías locales, con menos conservadores y mejor calidad que los industrializados.
  • Quesos y cremas artesanales: Elaborados en rancherías y comunidades, ideales para fomentar el comercio justo con pequeños productores.

También te puede interesar: