El gusano barrenador en mascotas, causado por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, es una infección parasitaria grave conocida como miasis. Esta condición afecta a animales de sangre caliente, incluyendo perros y gatos, y en las últimas semanas su presencia ha alarmado diversos estados de México.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), esta mosca puede poner en riesgo la vida de los animales al depositar sus huevos en heridas abiertas, donde las larvas se alimentan de tejido vivo y generan infecciones profundas.
Síntomas del gusano barrenador en mascotas
Detectar el gusano barrenador en mascotas a tiempo puede salvarles la vida. Algunos de los síntomas más comunes en perros y gatos, que menciona el Manual Veterinario Merck, incluyen:
- Heridas que no cicatrizan o presentan mal olor
- Movimiento visible de larvas dentro de la piel
- Ladridos, maullidos o señales de dolor constante
- Decaimiento, fiebre o pérdida de apetito
- Rascado o lamido excesivo en una zona específica
También indica que estos signos pueden aparecer entre las primeras 24 y 48 horas de infestación, lo que hace crucial una detección temprana.
¿Cómo se contagia el gusano barrenador en mascotas?
La mosca del gusano barrenador coloca sus huevos en heridas expuestas, picaduras de insectos, mucosas o zonas con humedad y poca higiene. Al eclosionar, las larvas comienzan a devorar el tejido vivo, causando lesiones cada vez más profundas.
De acuerdo con el Gobierno de México, esta infestación puede desarrollarse muy rápidamente, incluso en mascotas aparentemente sanas que tengan una pequeña lesión sin tratar.
Tratamiento del gusano barrenador en mascotas
El tratamiento del gusano barrenador en mascotas debe ser realizado exclusivamente por un veterinario. Normalmente se incluyen las siguientes medidas:
- Extracción manual de las larvas.
- Limpieza profunda de la herida.
- Aplicación de antibióticos y antiparasitarios.
- Analgésicos para aliviar el dolor.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) advierte que intentar remover las larvas en casa puede empeorar la herida y generar complicaciones mayores.
¿Cómo prevenir el gusano barrenador en mascotas?
La mejor herramienta contra esta infección es la prevención. Estas son algunas recomendaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural:
- Revisa la piel de tu mascota todos los días, especialmente si sale al exterior
- Limpia y desinfecta cualquier herida, por pequeña que sea
- Evita que tu mascota se acerque a basura o restos orgánicos
- Usa repelentes veterinarios contra insectos
- Acude regularmente al veterinario para revisiones preventivas
La OPS también recomienda campañas de educación y control en zonas endémicas para disminuir los brotes, especialmente durante temporadas de calor.
El gusano barrenador en mascotas representa una amenaza silenciosa pero peligrosa. Si tienes perros o gatos, mantener buenos hábitos de higiene, revisar su piel y actuar rápido ante cualquier herida puede hacer la diferencia entre una recuperación sencilla o una emergencia veterinaria.