Garzas cucharón y flamencos rosados regresan y reflejan la recuperación ecológica en Punta Sur (2)

Garzas cucharón y flamencos rosados regresan y reflejan la recuperación ecológica en Punta Sur

En el Día Mundial de los Humedales, celebrado el 2 de febrero, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anunció el regreso de especies clave como las garzas cucharón (Cochlearius cochlearius) y los flamencos rosados (Phoenicopterus ruber) a los humedales de la Reserva Ecológica de Punta Sur. Este logro es el resultado de casi 20 años de esfuerzos de restauración ecológica y reforestación en la zona.

Restauración del hábitat natural

La información se dio a conocer mediante un comunicado oficial, en el que se destacó que el trabajo de restauración inició en 2005, tras el impacto devastador de los huracanes Emily y Wilma, que destruyeron los manglares y el islote central de la Laguna Colombia. Desde entonces, la FPMC, con la participación activa de la comunidad, ha llevado a cabo labores de reforestación con especies nativas y rehabilitación del hábitat para las aves.

El regreso de las garzas cucharón al islote central de la Laguna Colombia es un indicador clave de la recuperación del ecosistema. Estas aves, junto con los flamencos rosados avistados en la Laguna Chunchaca’ab, son especies que reflejan el restablecimiento del equilibrio ecológico en los humedales de Punta Sur.

Advertising
Advertising

Jesús Benavides Andrade y Héctor González Cortés, director y subdirector del parque respectivamente, destacaron que este hallazgo es un logro significativo: “Este es un momento importante, pues confirma que los trabajos de recuperación han permitido que las especies retornen a su hábitat natural”.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, resaltó que el retorno de estas especies es una prueba del éxito de los esfuerzos de conservación: “Este hecho reafirma nuestro compromiso con la restauración ecológica y la protección del medioambiente”.

Este logro también refuerza la importancia de involucrar a la comunidad, especialmente a las nuevas generaciones, en la protección del patrimonio natural de Cozumel. Muchos de los niños y jóvenes que participaron en las labores de reforestación hoy son profesionales en áreas como ciencias biológicas, medioambiente y turismo sustentable.

El regreso de estas especies no solo es un triunfo ecológico, sino también un llamado a continuar con los esfuerzos de conservación. La FPMC reiteró su compromiso de seguir trabajando en la protección de los humedales y promover la participación ciudadana en la preservación de los ecosistemas locales.


También te puede interesar: Clases gratuitas de lengua maya en Cozumel comienzan el 4 de febrero