FGE desbarata red de trata que explotaba mujeres en bar de Cancún y asegura drogas en 5 cateos
FGE desbarata red de trata que explotaba mujeres en bar de Cancún y asegura drogas en 5 cateos

FGE desbarata red de trata que explotaba mujeres en bar de Cancún y asegura drogas en 5 cateos

Las autoridades de Quintana Roo han intensificado sus operaciones contra la delincuencia organizada con resultados contundentes en los últimos días. La Fiscalía General del Estado (FGE) logró el rescate de 12 mujeres víctimas de trata de personas y el aseguramiento de importantes cantidades de drogas en operativos simultáneos que evidencian la coordinación institucional para combatir estos delitos.

Operativo de rescate revela red de explotación sexual en Benito Juárez

El pasado 13 de junio, elementos de la Policía de Investigación ejecutaron una orden de cateo en un bar ubicado en la Supermanzana 228 de Benito Juárez, donde rescataron a 12 mujeres mexicanas víctimas de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena.

La investigación reveló un modus operandi sofisticado donde las víctimas eran contratadas formalmente como ficheras y meseras. El establecimiento cobraba 350 pesos por cada copa consumida, quedándose con la mitad del dinero. Para los servicios sexuales, los clientes pagaban 1,500 pesos más una botella, pero las mujeres solo recibían 500 pesos.

Advertising
Advertising

Perfil de vulnerabilidad de las víctimas

Las primeras investigaciones indican que los responsables se aprovechaban de la situación económica precaria de las mujeres, la mayoría madres solteras con bajo nivel educativo. Esta condición de vulnerabilidad las convertía en blancos fáciles para la explotación sexual.

FGE desbarata red de trata que explotaba mujeres en bar de Cancún y asegura drogas en 5 cateos
FGE desbarata red de trata que explotaba mujeres en bar de Cancún y asegura drogas en 5 cateos

Operativos antidrogas aseguran estupefacientes en cinco cateos

Un día después, el 14 de junio, la FGE ejecutó cinco órdenes de cateo en colaboración con el Grupo Interinstitucional, integrado por la Secretaría de Marina, Defensa Nacional y Guardia Nacional. Los operativos se realizaron en tres inmuebles de Benito Juárez y dos en Playa del Carmen.

Resultados de los cateos en Benito Juárez

En la Supermanzana 95, Manzana 107, los agentes aseguraron bolsas con hierba verde seca similar a marihuana y sustancia sólida blanca parecida a cocaína. Un segundo cateo en la calle La Tabasqueña, colonia Emiliano Zapata, resultó en el aseguramiento de más marihuana, contenedores y básculas grameras, además de la detención de Manuel de Jesús “N”.

El tercer cateo, también en la Supermanzana 95, permitió el aseguramiento de más sustancias ilícitas.

Operaciones en Playa del Carmen

En la Manzana 312 de la colonia Luis Donaldo Colosio se aseguraron diversas sustancias ilícitas y se detuvo a Abraham “N”. El segundo cateo en avenida CTM, fraccionamiento Villas del Sol, resultó en más decomisos y la detención en flagrancia de Mauricio Felipe “N”, quien portaba dosis de presuntas drogas.

Proceso legal y seguimiento de casos

Las tres personas detenidas fueron turnadas a la Fiscalía Especializada en el Combate al delito de Narcomenudeo para determinar su situación jurídica. Los inmuebles cateados quedaron sellados y bajo resguardo de las autoridades correspondientes.

Peritos especializados procesaron todos los indicios encontrados para incorporarlos a las carpetas de investigación iniciadas, garantizando la cadena de custodia y el debido proceso.

Coordinación interinstitucional fortalece combate al crimen

Estos operativos demuestran la efectividad de la coordinación entre diferentes niveles de gobierno y fuerzas de seguridad. La colaboración entre la FGE, fuerzas federales y locales ha permitido desarticular redes criminales que operaban con aparente impunidad en la zona turística más importante de México.


También te puede interesar: Rescatan a 19 mujeres víctimas de trata en Cancún; tres detenidos