Empresarios presionan por activar el PDU y mejorar la movilidad en Playa del Carmen
Empresarios presionan por activar el PDU y mejorar la movilidad en Playa del Carmen. Foto: Yolanda Aldana

Empresarios presionan por activar el PDU y mejorar la movilidad en Playa del Carmen

Resolver los problemas de movilidad en una ciudad como Playa del Carmen —en constante crecimiento— es una de las metas que impulsan los integrantes de distintas cámaras empresariales, entre ellas la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que presentó un Estudio Integral de Movilidad en 2019.

Sin embargo, este tema necesita ser replanteado, por lo que se considera urgente lanzar una campaña de educación vial que involucre a la ciudadanía.

Este planteamiento está estrechamente ligado al proyecto del Programa de Desarrollo Urbano (PDU), un tema que ha estado en espera desde hace 10 años y cuya revisión y aprobación ya son urgentes para la ciudad. Según Sugeiry Prieto Torres, presidenta de la Coparmex Riviera Maya, en este periodo gubernamental se ha notado un cambio y un nuevo impulso para reactivar el análisis del PDU.

Advertising
Advertising

La líder empresarial explicó que la campaña de educación vial debe involucrar también a las familias de los colaboradores, ya que, aunque los gobiernos implementan programas, normativas e infraestructura, es necesario que la sociedad esté preparada para ello.

Indicó que la educación vial debe ser igualitaria para todos: conductores de automóviles, motocicletas, camiones, así como usuarios de bicicletas, patines, patinetas eléctricas, entre otros.

“En lo que se normaliza el marco jurídico y se crean los programas normativos, creo que puede avanzarse mucho en el tema de la sensibilización”, señaló.

Sugieren replantear el plan de movilidad

Prieto subrayó que es necesario volver a plantear el plan de movilidad, ya que la llegada del Tren Maya a Playa del Carmen modificó por completo la dinámica del desarrollo urbano. No obstante, dijo que no pueden impulsar ese replanteamiento u otras renovaciones mientras no se concrete el PDU.

“Hay acciones que se están haciendo a nivel estatal a través de Imoveqroo y tenemos que alinearnos con lo que ya se está haciendo para involucrarnos en la realización del PDU, de manera que se toquen temas tan importantes como la movilidad. Al final, el ordenamiento nos marca los usos de suelo, tenemos que seguir los procesos y sumarnos a lo que ya está”, agregó.

La empresaria manifestó que esperan tener avances sustanciales del PDU este mismo año, ya que los integrantes de distintas cámaras empresariales están presionando para que esto suceda.

Prieto destacó que se han dado ya dos pasos importantes: la aprobación del PDU y, en segundo lugar, la necesidad de lanzar la licitación correspondiente y conformar las mesas de trabajo. Esta última etapa es la que los empresarios, junto con el Colegio de Arquitectos e Ingenieros, están impulsando activamente.

Concluyó que a partir del PDU podrán abordarse otros temas clave, pero es fundamental comenzar por el ordenamiento urbano e implementar nuevas políticas que permitan avanzar con su ejecución real.


También te puede interesar: Anuncian auditoría de movilidad en la carretera 307 de Puerto Morelos