Una amplia jornada de limpieza de sargazo se realizó este viernes en Playa Pelícanos y Playa Fundadores, donde la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) y el Sistema DIF Playa del Carmen se unieron al #RetoSargazo, iniciativa municipal que busca convertir la limpieza de playas en un acto colectivo de participación ciudadana.
La actividad congregó a empresarias, servidoras públicas, brigadas municipales y ciudadanos voluntarios en una demostración de trabajo comunitario.
Iniciativa ciudadana busca generar conciencia ambiental
El #RetoSargazo representa una estrategia del gobierno municipal para involucrar a diferentes sectores de la sociedad en el cuidado de las playas de Playa del Carmen.
La mecánica es simple pero efectiva:
- una hora de trabajo voluntario
- documentar la actividad en redes sociales
- retar a tres personas más para que repliquen la acción.
Durante la jornada, empresarias del sector privado trabajaron junto a personal del DIF municipal y brigadas especializadas en la recolección del alga marina que ha afectado las costas del Caribe mexicano, informa un comunicado de prensa.
La participación de Amexme destacó por involucrar a mujeres empresarias en una actividad de responsabilidad social ambiental.
Impacto del sargazo trasciende el turismo
La presidenta municipal Estefanía Mercado explicó que la problemática del sargazo va más allá del aspecto turístico y paisajístico.
“El sargazo no solo amenaza el paisaje, también impacta la vida diaria de nuestras familias. Por eso lanzamos este reto a toda la sociedad, y agradezco profundamente a Amexme y al DIF por dar el ejemplo”, señaló la funcionaria.
El alga marina genera olores desagradables cuando se descompone en la arena, puede afectar la calidad del agua y representa un desafío logístico para su recolección y disposición adecuada.
La participación ciudadana se convierte en un complemento importante a las labores oficiales de limpieza.
Convocatoria abierta a la participación social
La iniciativa #RetoSargazo mantiene una convocatoria permanente para que organizaciones, empresas y ciudadanos se sumen a las labores de limpieza.
El formato de “reto viral” busca aprovechar las redes sociales para multiplicar la participación y generar conciencia sobre la importancia del cuidado ambiental.
Las jornadas de limpieza se realizan de manera coordinada con las autoridades municipales para garantizar la seguridad de los participantes y la correcta disposición de los residuos recolectados.
La colaboración entre sector público, empresarial y ciudadanía representa un modelo de gestión ambiental participativa que podría replicarse en otros destinos turísticos del Caribe mexicano.