Un grupo de maestros pertenecientes al Comité Central de Lucha de Playa del Carmen se congregó en la plaza “28 de Julio” para anunciar que el jueves 15 de mayo viajarán al municipio de Felipe Carrillo Puerto a sumarse así a la movilización nacional convocada por docentes de todo el país. El regreso a clases, advirtieron, dependerá de la respuesta que den las autoridades federales a sus demandas.
La profesora Yuri Nazaret Burgos Pech, líder del grupo, denunció que varios de sus compañeros están siendo amedrentados por supervisores y directores, pero aseguró que continuarán en la protesta como única vía para visibilizar las injusticias que enfrentan.
Burgos Pech mencionó que el hostigamiento ha llegado al punto de involucrar a abogados, lo cual atribuyen a estrategias de la Secretaría.
Además, recordó que desde 2007 se realizan descuentos a trabajadores afiliados al IMSS sin consultarles, mientras que las condiciones del servicio médico en Playa del Carmen siguen siendo precarias.
“Aquí las clínicas están en condiciones deprimentes, la unidad médica del ISSSTE sigue en obra negra, y para una cita debemos ir a Cancún o Mérida. En ese tiempo la gente puede morir, como ya ha pasado con muchas maestras”, denunció.
La líder magisterial informó también que el personal del sector salud se sumará a la manifestación del Día del Maestro, exigiendo condiciones dignas para su atención médica y jubilación.
Burgos Pech señaló que maestros de 27 estados se han movilizado para exigir diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Foto: Yolanda Aldana
Entre sus demandas están una jubilación justa tras 28-30 años de servicio, la eliminación del uso de UMAS como base de cálculo y la derogación de la reforma de 2007, que impide la jubilación a quienes ya cumplieron los años de servicio pero no, la edad requerida.
“Muchos ya no tienen voz, ni fuerza. El sistema los está dejando fuera de su derecho a jubilarse. Compañeros de Yucatán, Campeche y Sinaloa ya están en la Ciudad de México esperando ser atendidos por el Ejecutivo federal. Esto fue una promesa de campaña”, agregó.
La profesora Idalia Gamboa expresó que respaldan a sus colegas que se movilizaron a la capital del país para participar en la mega marcha nacional.
“La sociedad debe saber que no solo los maestros, sino también personal de salud en todo México, están alzando la voz en defensa de sus derechos”.
Las protestas se extenderán al 16 de mayo
A pocas horas del Día del Maestro, Gamboa destacó que la fecha debe servir para exigir justicia social, mejores salarios y condiciones dignas de retiro.
Los docentes anunciaron que en Felipe Carrillo Puerto esperan congregar a más de cinco mil maestros. Aunque reconocieron que existe temor en el gremio por posibles represalias, como descuentos salariales, reiteraron que la causa lo justifica.
Finalmente, informaron que el viernes 16 de mayo continuarán las protestas en todos los municipios de Quintana Roo.
El regreso a clases, recalcaron, dependerá de las respuestas que brinden las autoridades federales a sus demandas legítimas.