Dan educación y atención médica a menores migrantes en Playa del Carmen
Foto: Yolanda Aldana

Dan educación y atención médica a menores migrantes en Playa del Carmen

Seis menores de edad de origen extranjero, que estaban solos en situación de movilidad han sido atendidos en Playa del Carmen, para ubicarlos en escuelas y darles atención médica, de acuerdo con información que se desprende de la Comisión de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Movilidad Humana y Migración de Carácter Permanente en el Ayuntamiento, que ya se encuentra activa.

Claudia Mendoza, titular de la Unidad de Atención al Migrante del municipio informó que el número de niñas y niños migrantes atendidos ha disminuido en comparación con años anteriores.

La Comisión instalada tiene el objetivo de respaldar los derechos de las niñas y niños en Playa del Carmen que se encuentran en situación de movilidad —debido a que este destino se ha convertido en paso obligado para muchos extranjeros y migrantes mexicanos.

Advertising
Advertising

Mendoza explicó que, cuando se trata de menores extranjeros no acompañados, estos son canalizados a instancias como la Procuraduría de Protección y los consulados, para iniciar un proceso de retorno asistido a su país de origen. En estos casos, se busca también su red de apoyo familiar.

La titular de la Unidad de Atención señaló que la mayoría de la población infantil migrante que han atendido proviene de Guatemala y Honduras.

En contraste, explicó que los menores que llegan acompañados por familiares suelen ser originarios de Venezuela. Cuando las familias no cuentan con recursos para regresar a su país, las autoridades buscan integrarlos en temas de educación y salud.

Dan atención educativa y médica a menores migrantes

Una de las metas principales de la Comisión —dijo Mendoza— es trabajar coordinadamente con el sector educativo para garantizar que niñas y niños migrantes puedan continuar sus estudios.

“Les piden el CURP, y si no son residentes o no son mexicanos, pues no pueden estudiar. Entonces es un trabajo que estamos realizando con Educación para que se garanticen los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y puedan integrarse a la educación”, explicó.

Asimismo, señaló que la Secretaría de Salud está brindando atención médica a todos los niños y niñas migrantes, incluso si no cuentan con CURP, garantizando así su derecho a la salud.

Finalmente, destacó que algunos migrantes terminaron varados debido a las estrictas políticas migratorias establecidas por Estados Unidos, aunque aún continúa la llegada de personas migrantes a México en busca de mejores oportunidades de vida.


También te puede interesar: Quintana Roo activa protocolos para atender a migrantes deportados