"Es un sueño": Obispo admite que cruz de 25 metros en el Ombligo Verde no tiene permisos
"Es un sueño": Obispo admite que cruz de 25 metros en el Ombligo Verde no tiene permisos. Foto: Paola Chiomante

“Es un sueño”: Obispo admite que cruz de 25 metros en el Ombligo Verde no tiene permisos

Aunque existe un proyecto aprobado y en actual ejecución para la remodelación y ampliación de la Catedral de Cancún, en el Ombligo Verde, la cruz monumental de 25 metros de altura y el uso de uno de tres cenotes en el sitio, como “pila bautismal”, forman parte de “un sueño” que se encuentra en fase de anteproyecto y, por tanto, todavía carecen de autorización, admitió el obispo de la Diócesis Cancún-Chetumal, Pedro Pablo Elizondo.

En entrevista, el prelado fue cuestionado sobre las denuncias ingresadas, hace casi dos semanas, por vecinos de la zona en donde se ubican las Supermanzanas 33 (Sm. 33) y 34 (Sm 34) que conforman el polígono Ombligo Verde, en donde hace 25 años el ayuntamiento de Benito Juárez autorizó donar dos lotes a la entonces Prelatura Chetumal para la construcción de la Catedral de Cancún. 

Por la ubicación de ambos lotes, el templo y sus obras asociadas quedaron prácticamente a la mitad del Ombligo Verde y, años después, colindando con los lotes de la Sm 33 y de la Sm 34 que fueron decretados como Reserva Ecológica en 2012.

Advertising
Advertising

En abril pasado los trabajos de remodelación y ampliación del templo y áreas aledañas dieron inicio, como parte de un proyecto en tres etapas que, en palabras del obispo, pretende emular al santuario María Desatadora de Nudos, en esta misma ciudad.

"Es un sueño": Obispo admite que cruz de 25 metros en Ombligo Verde no tiene permisos

Elizondo Cárdenas negó que se esté desarrollando dentro la superficie decretada como Reserva y área de preservación, ya que los trabajos se realizan en los terrenos colindantes que fueron cedidos a la Diócesis, pero que se ubican dentro del mismo Ombligo Verde.

“El proyecto no es una zona protegida del Ombligo Verde, es otro predio que no tiene nada que ver con el predio público del Ombligo Verde”, dijo.

Sin embargo, se le mencionó que aun cuando no está en terrenos propiamente de lo que hoy es una reserva, sí está dentro del polígono Ombligo Verde, del que se tomaron los lotes que les fueron cedidos.

“Así le puedes llamar tú, pero ese predio se llama Catedral de Cancún. Ese predio se llama Catedral de Cancún, ese predio nos lo entregaron a la Catedral de Cancún y todos estuvieron de acuerdo desde hace 25 años”, replicó, omitiendo la lucha de las y los vecinos que se opusieron, no solo a la donación, sino a la construcción del templo.

El jerarca católico sostuvo que las obras tampoco rebasan la superficie de los lotes de la Diócesis, y reiteró que los trabajos se sujetan a lo autorizado en febrero pasado, con base en el proyecto presentado hace 25 años, cuando se expidió la licencia de construcción original.

“Se está respetando totalmente y hasta ahora es muchísimo menor de lo que marca y permite la ley”, expresó. 

Sin embargo, al preguntarle si lo autorizado incluía la cruz de 25 metros de altura que se pretende colocar ahora, junto con la habilitación como pila bautismal de uno de los tres cenotes que están en los lotes de la Diócesis, el obispo se contradijo y terminó admitiendo que no hay permiso porque se trata de “un sueño” en fase de “preproyecto”.

  • ¿Ya se autorizó la cruz?, se le preguntó.
  • No, no, no, estamos en el preproyecto de ampliación, respondió.
  • ¿No tiene los permisos aún entonces, padre?
  • No, ya están, lo que ya está, ya está, pero este preproyecto, cuando esté terminado, y cuando las autoridades dentro de ellas permitan…entonces es un pre, pre, preproyecto, entonces es como que, un sueño, ¿no? que uno sueña que podría significar mucho, pero todo depende de lo que se pueda, declaró.

El obispo se desvió hacia el valor simbólico de la cruz, pero se le indicó que la preocupación vecinal se refiere a la altura de 25 metros de esa estructura, en una zona habitacional, para lo cual se tendría que excavar profundamente en un área probablemente no apta y sí riesgosa.

“Es un proyecto, es un sueño”, dijo primero, para luego, exaltado, añadir: 

“Ya tenemos el permiso, tenemos todos los permisos, todos los permisos, todos los permisos, todos los permisos, todos los permisos”.

“Un sueño es un sueño, ¿yo para qué voy a pedir permiso de un sueño? Es un sueño, es un sueño, es un sueño; yo no le puedo decir va a ser así y así, porque es un sueño. 

“Los sueños se autorizan o no se autorizan porque no dependen de nosotros, son las autoridades municipales y estatales, si ellos quieren cruz, bien, y si no quieren cruz, no”, respondió.

Después señaló que una vez que “el sueño” aterrice en un proyecto, será revisado por las autoridades y la opinión de la comunidad católica, que cuantificó en más de un millón de habitantes.

Confirmó que el próximo lunes y martes se reunirá con directivos de la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano, quienes también convocaron a vecinos y sociedad civil para presentarles el proyecto hasta ahora autorizado y en desarrollo.


También te puede interesar: Profepa investiga obras de la Catedral de Cancún tras denuncias por daño ambiental al Ombligo Verde